El Pastor Solitario – James LastVersión: Huari Runa
Marco Fidel Suárez Arciniegas, es un gestor y emprendedor cultural, productor, director de eventos y proyectos artísticos y culturales, comunicador cultural, artista musical género latinoamericano y representante artístico.
Egresado de la Escuela de Música del Instituto Popular de Cultura de Cali “I.P.C” donde obtuvo el título de Técnico en Músicas Tradicionales y Populares de Colombia; realizo estudios de Percusión bajo la tutoría de los maestros del Conservatorio “Antonio María Valencia”, Gustavo Jordán y Alexander Duque García; a la par de estudios de teoría y armonía de la música con el maestro Diego Luna Vivas y Guitarra con el maestro Luis Alfonso Valdiri.
Marino Arturo Vidal Alomía, es un esgrimista que durante toda su vida ha practicado esta disciplina deportiva, hijo de Marino Vidal y Neila de Vidal ya fallecida; viene de familia de esgrimistas, su señor padre fue que le enseño todo lo que sabe, reforzados esos conocimientos con los que aprendió también de su señora madre, persona que se inició en la esgrima guiada por su esposo.
La familia de Marino era de escasos recursos, su señor padre le gustaba mucho el teatro y trabajaba con el maestro Buenaventura, alguna vez les dio por montar la obra los tres mosqueteros, eso los obligó a que tenían que hacer una clase de esgrima para poder montar la obra.
Cuando el padre del señor Marino conoció la obra , se enamoró y decidió que tenía que practicarla, en ese tiempo era muy elitista, era en el Club san Fernando o en la liga del Valle, pero de estrato alto.
Hablo con un maestro húngaro Lenyer y por las clases se dedicó a los oficios como barrer, recoger el desorden que los otros dejaban todo por practicar la esgrima hasta convertirse el señor Marino (padre) en uno de los mejores esgrimistas del Valle en las tres modalidades con una esgrima muy clásica, se volvió maestro de esgrima y se jubiló siéndolo.
Este fin de semana en un evento virtual se entregaron los World MMA Awards que distinguen a los peleadores más destacados del año y en esta ocasión el que se quedó con el trofeo más preciado fue para Israel Adesanya, una de las máximas figuras de UFC.
El neozelandés de origen nigeriano tiene 31 años y en septiembre logró quedarse con el cinturón de campeón de peso mediano y por algún tiempo llegó a liderar el ranking de los mejores libra por libra, aunque ahora ocupa la tercera casilla. En la ceremonia quedó por encima de estrellas como Jorge Masvidal y Justin Gaethje, al igual que había sucedido en 2019.
Juan Sebastián Palau, más conocido como Juan Palau, es un cantante, compositor y actor colombiano.
Joven con gran proyección en la música, trae para Colombia el premio a “ Artista Revelación “ de los Premios E40 , Music Awards 2020 en Paraguay. Los nominados que compitieron junto a Palau en esta categoría, son artistas de alta trayectoria a nivel mundial como Camilo, El Alfa, Jerry Di, Jeeiph, a quienes superó el colombiano, quedándose con el galardón.
El Comité Olímpico Internacional (COI) mediante misiva ha notificado al Comité Olímpico de Panamá que “los votos en blanco no deben ser contados como votos válidamente emitidos”, el contenido total de esta misiva del COI ha sido formalmente enviada a los tres (3) miembros de la Comisión Electoral Independiente, cabe destacar que conforme se desprende del artículo 2.3 del Estatuto del COP “El Comité Olímpico de Panamá, debe en todo momento, cumplir con la Carta Olímpica a la cual debe referirse expresamente. Si existen dudas al respecto del significado y/o interpretación de estos Estatutos, o si existe contradicción entre estos Estatutos y la Carta Olímpica, prevalecerá esta última.”
Este chocoano de nacimiento y caleño por adopción, es el vivo ejemplo de aquellos que dejan su tierra natal para buscar un mejor futuro y aunque hoy es el gerente de la Beneficencia del Valle, esto no ha sido producto del azar, ya que Rubén Felipe supo aprovechar cada oportunidad y edificó su formación profesional con dedicación y disciplina.
Es abogado con especializaciones en derecho constitucional, notarial y urbanístico. Ha sido funcionario de la Secretaría de Educación de Cali, Personero delegado y auditor fiscal de la Contraloría. También se desempeño como presidente de las juventudes vallecaucanas; espacios donde se le ha reconocido su liderazgo natural.
En la ciudad de Cali se realiza el Campeonato Centroamericano y Suramericano de Bolo, en el recorrido del día domingo me encontré con unas de las grandes referentes del bolo, antioqueñas y gemelas quienes compiten en la categoría Sub16.
Son tres de la misma casa, cuentan que conocieron este deporte gracias a la afición de su papá, Jaime Duque, quien los contagió y de quien aprendieron las primeras bases para su práctica, las llevaba a la bolera Acuario y torneos empresariales. Lo mismo de su madre Isabel Cristina, que ha sido ese apoyo incondicional.
Ambas iniciaron en el fútbol , Sara jugó de lateral en el equipo de Formas Íntimas, era muy ágil mientras que Mariana no, al ver esta situación su señora madre sacó del fútbol a Mariana, cuenta Sara mi mamá dijo “ no te quedas sin deporte te metemos a voleibol y antes de estas disciplinas habíamos empezado bolos, pero no nos dejaban entrar a la bolera por chiquitas, a medida que fue corriendo el tiempo , Mariana clasificó a la pony de voleibol y yo a la de fútbol, yo quedé en la selección Antioquia de fútbol y Mari casi llega a la selección de voleibol, nos lesionamos y vimos que no era nuestro deporte , al final nos decidimos por bolos, teníamos 7 años” dice Sara
Mariana manifiesta: “El bolo es un deporte que da oportunidades para todos, simplemente hay que tener disciplina, esfuerzo, concentración mental porque si uno ve que la otra va bien, te bajas ahí mismo, la idea es no bajarse y seguir con lo de uno”.
Al observarlas miramos sus manos frágiles que a duras penas puede con los 12 kilos o más que pesa la bola. Son angelicales, joviales, sonrientes, aunque Mariana parece más sentimental que Sara, en el recorrido de dialogo sostenidos con ellas.
Sara muy emocionada recuenta: “ Mi primer torneo fue en Chile, fui con mi hermano , sin Mariana, para mi muy duro porque me faltó la compañía de mi hermana, en un país sola, con mi hermano , pero no es lo mismo, diferente; se le encharcan los ojos a Mariana”.
A Mariana también le ha tocado sola , su experiencia en Qatar, dice Sara “ en el colegio permanezco con Mariana y mis amigas, el no tenerla en esos momentos yo me levantaba a las tres de la mañana o a la hora que ella jugara , yo me sentaba a ver el torneo, y ya luego dormía , pero todo en función en la competencia de Mari.
En el 2018 fuí subcampeona del Centroamericano, en el año 2019, Mariana en Panamericanos en República Dominicana, centroamericano en Guatemala con mi hermana donde ganamos, he estado en varios mundiales , en París me fue súper bien siendo top10, fue una experiencia única uno ve todos esos países Finlandia, Alemania , en fin, es súper genial, la idea era hacer lo mejor de mí.
Me di cuenta que el nivel de Colombia es muy alto, nos fue excelente a los que fuimos, uno lo puede lograr. El año entrante hay uno en Suecia, es Sub 18 , la idea es ganar oro”. Indicó Sara
La parte sicológica es muy importante , ambas son talentos Medellín y cuentan con el sicólogo Jonathan Bustamante , quien también es el de Mariana Pajón. “ El es un Crack , nos enseña muchas técnicas para mantener la calma , estar siempre en el juego y no salirnos por ninguna circunstancia”. Dicen las hermanas Duque
A pesar de la pandemia han obtenido grandes logros, su preparación dice Mariana “ fue un poco difícil porque las boleras estaban cerradas, tocó entrenar en la casa, tocaba hacer el gesto técnico con lo que nos encontráramos con balones por ejemplo, y al final conseguimos unas bolas la lanzamos en un colchón para simular el gesto técnico, no era los mismo pero sirvió de mucho y la preparación física que nunca faltó”.
Resultados Campeonato Centroamericano
Dobles Femenino
SARA DUQUE J.
182
173
164
174
180
167
1040
173,33
MARIANA DUQUE J.
174
171
198
212
165
196
1116
186,00
1
COLOMBIA
356
344
362
386
345
363
2156
179,67
VIVIAN LUNA
178
207
133
127
170
174
989
164,83
AVRIL MEJIA
121
131
142
123
164
139
820
136,67
2
REP. DOMINICANA
299
338
275
250
334
313
1809
150,75
ANDREA CASTRO
146
142
167
180
139
152
926
154,33
JIMENA GIRON
125
180
145
139
139
148
876
146,00
3
GUATEMALA
271
322
312
319
278
300
1802
150,17
.CAMPEONATO CENTROAMERICANO JUVENIL. TODO EVENTO FEMENINO SUB 16
Desde la sucursal del cielo, quien siempre recibe a sus visitantes con los brazos abiertos, se realiza el Torneo Internacional de Pista UCI C2 Y C1 2020, en el velódromo Alcides Nieto Patiño.. Aislados con todas las medidas de bioseguridad, esta vez un cubrimiento periodístico atípico, pero como siempre con toda la pasión.
Ruperto Guauña nació un 25 de febrero de 1957, hijo de Juana Francisco y Gerardo Guauña (fallecido), el segundo de sus hermanos, Norberto, Ana Ligia, Nelly, Luz Enyht, Jesús Alfredo, María Emma y Gerardo.
Hombre enamorado la vida, de su esposa María Cecilia Cubillos Ortiz y sus tres hijos Joao Jerson, Tammy,Carolina.
Detrás de los éxitos de los judocas de Jamundí está este hombre que le gusta sacarle una sonrisa a la vida, un entrenador de bajo perfil que descubrió a Yuri Alvear en el Colegio Litecom, cuando él se desempeñaba como profesor de Educación Física.
Alvear adelantaba grado noveno y Guauña la vio pelear a golpes, incluso el coordinador del colegio, Humberto Vidal, tío de Yuri, le iba a cancelar la matrícula, pero el entrenador lo convenció que no lo hiciera, era mejor tenerla en el judo.
Llega diciembre, y como siempre se dice los meses que terminan en bre son sinónimo que se aproxima el mes más alegre del año, y por ende desde hace algunos años se viene destacando en la música parrandera Jhon Fredy Bedoya Patiño.
Jhon Fredy conocido como “ el nuevo parrandero” , nacido en el municipio de Frontino – Antioquia , e 9 de noviembre de 1975, en el hogar conformado por el señor José Elías Bedoya y la señora María Nohemí Patiño. Son sus hermanos Bernardo, Víctor de Jesús, María Emilse, Lidia del Socorro y Yeison de Jesús. Estudió solo hasta quinto de primaria , pues por el fallecimiento de su padre, empezó a laborar en distintos oficios para sacar adelante a su familia.