Huari Runa reconocido como una institución de la cultura en Yumbo, lanza su nuevo proyecto

El Pastor Solitario – James LastVersión: Huari Runa

Marco Fidel Suárez Arciniegas, es un  gestor y emprendedor cultural, productor,  director de eventos y proyectos  artísticos y culturales, comunicador cultural, artista musical género latinoamericano y representante artístico.

Egresado de la Escuela de Música del Instituto Popular de Cultura de Cali “I.P.C” donde obtuvo el título de Técnico en Músicas Tradicionales y Populares de Colombia; realizo estudios de Percusión bajo la tutoría de los maestros del Conservatorio “Antonio María Valencia”, Gustavo Jordán y Alexander Duque García; a la par de estudios de teoría y armonía de la música con el maestro Diego Luna Vivas y Guitarra con el maestro Luis Alfonso Valdiri.

Igualmente, ha realizado diferentes estudios y cursos que amplían su perfil profesional, entre los que se destacan: Seminario Formación de Públicos: Secretaría de Cultura del Valle del Cauca; Diplomado “Fortalecimiento a Entidades sin Ánimo de Lucro”: Universidad Javeriana; Curso de Herramientas a Emprendimientos culturales: Proyecto Industrias Culturales de Cali; Diplomado Mercadeo Cultural, Universidad ICESI; Curso de Emprendimiento Cultural para el Desarrollo Local: Universidad de los Andes; Programa de capacitación y entrenamiento de laboratorio de Emprendimiento Cultural: Ministerio de Cultura, Sena, Comfandi, Asocamaras; Diplomado en Gestión Cultural, Universidad del Rosario y Ministerio de Cultura; Taller de Realización y Locución Radial en el Instituto Colombiano de Comunicaciones.

Formó parte activa como integrante de diferentes agrupaciones  musicales entre las que se destacan Orquesta I.P.C, Serranía, Evocaciones, Canto Vivo y Cigarra, con este último obtuvo el Primer Puesto en el Festival “Hato Viejo, COTRAFA”, Festival Nacional del Pasillo, Finalista del Festival Nacional del Bambuco “LUIS CARLOS GONZALEZ” y el Festival MONO NUÑEZ.

Se desempeñó como docente de percusión en el Colegio y Centro de Artes Juvenilia, Colegio Nuestra Señora de la Gracia y Casa de la Cultura de la Cumbre.

Ha sido miembro del Consejo Departamental de Cultura del Valle del Cauca y del Consejo Municipal de Cultura de Yumbo, Consejo Territorial de Planeación CTP. Ha realizado asesorías en la creación e inicio de festivales, coordinador del Encuentro Estudiantil con el Folclor latinoamericano.

En el Instituto Municipal de Cultura de Yumbo (IMCY) se ha desempeñado como Tallerista, Coordinador del Encuentro Nacional de Intérpretes de Música Colombiana, de los programas de Cultura Ciudadana, Fomento, Formación Artística, coordinador de eventos y Asesor de la gerencia.

Desde el año 1990, Director del grupo de música latinoamericana Huari Runa, colectivo con el que ha dejado en alto el nombre de Yumbo a nivel nacional e internacional.

Hoy Huari Runa más que un grupo musical, después de 35 años, es reconocido como una institución de la cultura en Yumbo, gracias a que adelanta proyectos que contribuyen al crecimiento social, a través de su Escuela de Formación en instrumentos andinos; el proceso Ritmo de Nuestra Esencia “Aeróbicos y Danzas Andinas” en el que participan las familias semanalmente; Formación de públicos por medio de Conciertos Didácticos;  Programa radial Pertenencias con emisiones los lunes de 6 a 8 PM. Por Yumbo Estéreo,  y la realización del Carnaval y Noche de los Andes que desde el año 2011 se celebra anualmente en este Municipio del Valle, evento que ha venido convirtiéndose en un epicentro cultural de la región, donde se convocan las mejores expresiones autóctonas y latinoamericanas y sus representantes en la música y el arte, generando todo un movimiento cultural de reconocimiento nacional e internacional, que tiene siempre a Huari Runa como grupo anfitrión.

Esta propuesta fue ganadora del primer puesto del Premio Cívico por una Ciudad Mejor (2016-2017) en la primera versión realizada en el municipio de Yumbo, otorgado por Fundación Corona, Fundación Bolívar Davivienda, Plan International por la niñez de Colombia, Corporación Universitaria Minuto de Dios Uniminuto, Smurfit Kappa y Fundación Smurfit Kappa Colombia.

 En actualidad Marco Fidel, es el coordinador de la RED de Gestores Culturales de Cali y el Valle del Cauca, con quienes vienen organizando anualmente los encuentros nacionales e internacionales de redes y gestores culturales.

Así mismo, se encuentra en proceso de consolidación de la agencia Marco F. Gestión Cultural “Representación de artistas y Proyectos Culturales”:

Se trata de un equipo de trabajo conformado por artistas, profesionales, y técnicos, que aportamos toda nuestra experiencia y conocimientos, para facilitar y hacer posible proyectos artísticos e iniciativas culturales. Nuestra agencia de servicios culturales, desempeña las labores de representación y booking de artistas, producción de eventos, talleres,  gestión y emprendimiento cultural.

Ha realizado asesorías en la creación e inicio de festivales en el Valle del Cauca y el País, coordinador del Encuentro Estudiantil con el Folclor latinoamericano.

En el año 1999, coordinador del programa de discapacidad: Oficina programas especiales, Alcaldía Municipal de Yumbo.

 RECONOCIMIENTOS

  • Condecoración conferida por el honorable Consejo Municipal el día 12 de noviembre de 1999, en el marco del VI Encuentro Nacional de Intérpretes de Música Colombiana, como su gestor y organizador.
  • Exaltación de su trabajo cultural y artístico mediante resolución No. 002 de la Casa Cultural de Yumbo, proferida por su Junta Directiva, el 15 de noviembre de 1998.
  • Medalla de servicios distinguidos otorgada por el Club de Leones, Yumbo monarca, agosto 30 de 2001.
  • Reconocimiento público por el trabajo cívico cultural en pro de la educación y la cultura del municipio Colegio Mayor de Yumbo, Julio de 2001.
  • Condecoración en el Marco de la semana de la Municipalidad, por el trabajo Artístico y Cultural en beneficio del municipio de Yumbo, otorgado mediante resolución No. 152 de 2003 por la doctora Alba Leticia Chávez Jiménez, alcaldesa del Municipio de Yumbo.
  • Reconocimiento público por la Fundación Artística y Cultural “Mestizaje” como artista, promotor y gestor de la música colombiana y Latinoamericana. Santiago de Cali, Diciembre 09 de 2006.
  • Miembro Honorario de la Fundación Cultural Latinoamérica Canta – “Reconocimiento y gratitud por su apoyo y colaboración desinteresada con la Institución”. San Juan de Pasto 15 de Noviembre de 2007.
  • Medalla Cacique Jacinto, en el marco de la Semana de la Municipalidad 2012, otorgada por el Honorable Concejo Municipal de Yumbo.
  • Condecoración como el Gestor Cultural del año, en el marco del V Encuentro nacional de Redes y Gestores Culturales, Universidad Autónoma de Occidente, Noviembre de 2014.

Huari Runa, no ha sido ajeno a la situación de muchos a causa de la pandemia,  ha  aprendido que los obstáculos son oportunidades para crecer y fortalecerse como seres humanos y que ante las dificultades  se debe permanecer siempre unidos como familia para salir adelante.

“ Hemos aprendido que seguimos siendo Huari Runa gracias a ustedes, nuestro público, nuestra gente. Hoy nos dirigimos a ustedes para expresar nuestra inmensa gratitud por el respaldo recibido, nos sentimos muy reconocidos y sentimos un gran compromiso de continuar aportando desde el arte, la cultura y nuestra música a la construcción de un mundo mejor.

Aprovechamos la ocasión, para invitarlos a que nos acompañen por nuestras redes sociales el jueves 07 de enero de 2021 a las 5 P.M. al programa de lanzamiento y puesta en marcha de nuestro sitio web y la nueva iniciativa: Huari Runa RADIO “La magia de la música andina y latinoamericana”, un sueño hecho realidad. Conéctate vía streaming accediendo por la página web: www.huariruna.com

Huari Runa RADIO, cuyo propósito es el de ofrecer un espacio de acompañamiento, recreación, sano esparcimiento, formación de públicos y nuevas audiencias, a los amantes de nuestras músicas andinas y latinoamericanas, a las familias, hogares, amigos y comunidades en el mundo entero, en nuestro interés de seguir incentivando el disfrute de la música, la danza de raíz ancestral y las expresiones de nuestro continente.

En esta primera etapa de inicio contaremos con 24 horas de música andina, latinoamericana y colombiana, aspirando en la segunda etapa a realizar una programación con especiales de grupos, cantautores, trovadores, cantores, novedades, estrenos, transmisiones en vivo, entrevistas con los protagonistas, entre otros”. Dijo Marco Fidel Suárez Arciniegas, director general

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *