Las fundaciones convinientes que han venido trabajando en el mantenimiento del arbolado urbano de Santiago de Cali realizarán este domingo una gran jornada de limpieza retirando material vegetal para entregar la ciudad limpia antes de la Semana Santa.
Más de 14 mil familias rurales trabajan en la implementación de 36 proyectos que contemplan acciones de restauración ecológica y Pagos por Servicios Ambientales en municipios PDET.
En el Día Internacional de Los Bosques, la coordinadora del Programa Colombia Sostenible (PCS), Mary Gómez Torres, explica los aportes a la conservación que realiza esta iniciativa del Fondo Colombia en Paz (FCP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para proteger los bosques y sus servicios ecosistémicos en las zonas más afectadas por el conflicto armado.
618 jóvenes de entre 18 y 28 años se graduaron hoy como Tesos por el Ambiente, tras aprobar un diplomado gratuito ofrecido por la CVC en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. En el evento el director de la CVC, Marco Antonio Suárez Gutiérrez, anunció la extensión del programa a la categoría “senior” que no tendrá límite de edad.
La Gobernación del Valle del Cauca a través del Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle, Inciva, trabaja en el municipio de San Pedro con 10 gestores ambientales llevando a las comunidades múltiples experiencias de educación.
El Centro de Diagnóstico Automotor del Valle – CDAV, cumple 46 años de servicios promoviendo cultura de movilidad, seguridad vial y respeto por el medio ambiente.
Esta empresa caleña de servicio público nació en 1977 para brindar seguridad y protección a la vida de los actores viales, fue pionera en Colombia con la implementación de la tecnología en la revisión técnico mecánica de automotores en la capital vallecaucana.
En acciones de inspección, vigilancia y control que el equipo de Gestión de Flora realiza en Cali, fue detectada en flagrancia una cuadrilla ilegal cuando hacía la tala de un arbóreo de más de 20 metros de altura en el barrio Pacará, al norte de la ciudad.
De izquierda a derecha: Luisa María Agredo y Esther Viviana Vallejo, quienes lideran Trópicos Colombia.
Dos egresadas de la Universidad del Valle están liderando un proyecto de monitoreo y conteo de las aves rapaces migratorias que cada año pasan por nuestro país.
Se trata de la bióloga Esther Viviana Vallejo y la licenciada en ciencias naturales y estudiante de Maestría en Educación Luisa María Agredo, fundadoras y directoras de la Asociación para el estudio y conservación de especies tropicales Trópicos Colombia, quienes desde hace tres años lideran esta iniciativa que representa un gran aporte para la ciencia dado es poca la información sobre estas especies que se tiene para Colombia y en general para el sur del continente.
El sueño de poder aprovechar los residuos orgánicos se hizo realidad para los habitantes del corregimiento de Montebello este año, cuando obtuvieron su primera producción de abono orgánico procesado en la planta de compostaje entregada por la Administración Distrital a la Junta de Acción Comunal, JAC.
El grupo empresarial hotelero enfoca su misión hacia el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Colombia, marzo 2023. La cadena Germán Morales Hoteles (GMH) tomó a la sostenibilidad como una oportunidad para ser más eficientes en el uso de recursos, disminuir costos y generar valor a todos sus grupos de interés, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Su Fuerza Aérea Colombiana, en compromiso con el cuidado y preservación de la fauna, realizó el traslado aéreo de una nutria bebé de especie gigante de aproximadamente un mes edad, desde el Departamento de Arauca, hasta la capital del Valle del Cauca.