Gracias al Diplomado en Gestión Ambiental Comunitaria 369 gestores, guardianes ambientales y guardabosques cuentan con las herramientas académicas y normativas para la protección de los recursos naturales en sus municipios.
La Feria Deportiva se cerró este jueves en el estadio Olímpico Pascual Guerrero, con un clásico entre América y Deportivo Cali que contó con más de 24.000 personas en las graderías.
Con 56 casos de personas lesionadas por pólvora el Valle del Cauca ocupa el tercer puesto a nivel nacional como departamento con mayor registro de dichas emergencias, por lo que el Gobierno departamental insiste en el no uso de estos explosivos durante las celebraciones.
En el propósito de la Gobernación del Valle del Cauca de dotar con los mejores escenarios deportivos a los municipios vallecaucanos, el estadio ‘Doce de Octubre’ de Tuluá tendrá un nuevo sistema de iluminación.
Foto del Facebook de Herencia de Timbiquí, en el cierre del Concierto de la afrocaleñidad
La Gran Verbena Salsera del Oriente, que surgió por iniciativa popular de los gestores del barrio, finalizó el jueves 30 de diciembre con un gran Concierto de la afrocaleñidad.
Durante esta noche festiva, los asistentes bailaron al ritmo de los grupos ganadores del Festival Petronio Álvarez, a saber: Electrochonta, Son y Sabor, Esteban Copete y su Kinteto Pacífico, Bomby y Herencia de Timbiquí.
Por : Dr. Ismael Hurtado Cardozo- Periodista ACORD-AIPS-CNP
La administración municipal y en su nombre, la Secretaría del Deporte y la Recreación, exaltó a atletas, entrenadores, árbitros, jueces, directivos, y periodistas de nuestra Ciudad que se destacaron durante el 2020.
La gala estuvo encabezada por el Secretario del Deporte y la Recreación de Cali, Doctor Carlos Diago Alzate, el Doctor Juan Luis Zapata miembro del Comité Olímpico Colombiano, ingeniero Felipe Dulcey Subsecretario de Infraestructura Vial, y el Doctor John Jairo Henao Subsecretario de Unidad de Apoyo a la Gestión.
Con una inversión de más de $27.000 millones de la Gobernación del Valle del Cauca las comunidades de 13 municipios estrenaron durante el 2021 un total de 39 obras de infraestructura deportiva.
En Buenaventura los habitantes del barrio San Buenaventura o R9 y el barrio Montechino, recibieron con emoción las canchas de fútbol 11 terminadas por este Gobierno, mientras en Yumbo, Yotoco, San Pedro y Cali las comunidades cuentan con canchas múltiples con cubierta y graderías.
En pleno 29 de diciembre, más de 1500 caleños madrugaron para participar en la Carrera Atlética Río Cali, uno de los eventos principales de la Feria Deportiva que se viene realizando durante esta semana y que ha sido un verdadero éxito para la capital del Valle del Cauca.
Desde muy temprano, la Calle Novena, frente a la Unidad Deportiva Panamericana, se llenó de personas amantes al deporte, que corrieron con mucho esfuerzo y alegría durante los 10 kilómetros del recorrido, que rodeó el sector de La Luna y las Canchas Panamericanas.
Los ganadores de las categorías masculina y femenina fueron Jeisson Suárez y Kellys Arias, figuras del atletismo nacional.
Suárez, de destacada participación en los Juegos Olímpicos de Tokio, realizó un tiempo de 28 minutos y 15 segundos y, al final de la carrera, destacó mucho la organización de la Feria de Cali Ciudad Deportiva.
“Hay que agradecerle a la ciudad por este evento tan bonito. Impuse mi paso y logramos la victoria, que fue por lo que vinimos. Me siento muy feliz de acompañar a los caleños en este bonito espectáculo”, comentó.
Por su parte, Kellys Arias, que realizó un registro de 32:09, indicó: “Soy demasiado feliz de correr por el departamento al que represento. Es un honor y un privilegio ver tanta gente con ese espíritu deportivo que hay en Cali”.
Carlos Diago, el secretario de Deporte y Recreación de la ciudad, acompañó el evento desde muy temprano, y se mostró orgulloso por el éxito que ha tenido la Feria Deportiva.
“Estamos muy contentos porque esta es una opción diferente para vivir con las familias, las mascotas. Buscamos que la Feria de Cali sea incluyente, y la deportiva ha sido un éxito total. Esperemos poder tenerla cada año”, afirmó.
Los corredores participantes también se vieron muy emocionados tras terminar los diez kilómetros.
Sandra Ordoñez, de 42 años, expresó: “Esta es una experiencia única e inigualable. Es una delicia gozarse los eventos que nos prepara la Alcaldía de Cali”.
Mientras que Luis Parra, de 41 años, remarcó: “Esta es una vivencia positiva para todos los que sentimos pasión por correr. Este fue la primera Feria de Cali Ciudad Deportiva, y de ahí esperamos que no pare más”.
Al final, se realizó una emotiva premiación en el Kilómetro Cero del Deporte (junto al coliseo Miguel Calero), que ratificó a Cali como la ciudad deportiva de Colombia y el mundo.
Con información Secretaría del Deporte y Recreación de Cali
El caleño José Gabriel Cardoso Cardoso, cerró el año 2021 con un inmejorable resultado al finalizar de primero luego de jugarse la novena ronda del Torneo Internacional BLITZ Masificación Comunas de Cali, sumando 7.5 puntos, mismos logrados por Lenin Guerra Tulcán de Ecuador, Jefry Chavarro y Alejandro Mora del Valle del cauca.
Los mejores del deporte caleño se darán cita este miércoles 29 de diciembre, a las 7:00 de la noche, en el teatro Jorge Isaacs, en la gala de los tradicionales Premios Farallones.
A través de la Secretaría del Deporte y la Recreación, la administración municipal a cargo de Jorge Iván Ospina, rendirá un homenaje a los atletas, directivos, jueces, árbitros y entrenadores de Cali Ciudad Deportiva que se destacaron durante el 2020, el año del inicio de la pandemia. Así mismo, se reconocerá la labor de los periodistas por su apoyo en la difusión del deporte social comunitario en este nuevo contexto mundial.