Por : Esteban Jaramillo Osorio – Periodista Deportivo Colombiano
Néstor Lorenzo, un burgués bien remunerado, poco amigo del trabajo, invisible cuando la Selección que dirige está en reposo. Su figura se diluye entre silencios y supersticiones, protegido por una dirigencia complaciente, con los resultados lejos de las expectativas.
Su campaña, prometedora en el comienzo, se desplomó por los tropiezos. Con la clasificación al Mundial como posibilidad cercana, ha sembrado dudas sobre el futuro, en la cita mayor del próximo año.
✅ El programa, desarrollado por la Fundación Universitaria de la FCV junto a dos centros hospitalarios de alto nivel, ofrece formación con tecnología de punta, práctica clínica avanzada y un equipo docente de reconocido prestigio nacional e internacional. ✅ El entrenamiento, diseñado para ser avanzado y personalizado, prepara a los especialistas para afrontar los retos más complejos en cirugía del hígado, páncreas y vías biliares, elevando así los estándares de calidad y excelencia en la práctica médica en Colombia.
Cerca de 50 Federaciones Deportivas Nacionales, sus presidentes y revisores fiscales, asistieron al Encuentro Nacional 2025, que reunió en Bogotá a varios expertos de las Direcciones de Inspección Vigilancia y Control y de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo del Ministerio del Deporte, con el fin de actualizar a los dirigentes en temas legales, estatutarios, técnicos y financieros.
Por : Ismael Hurtado Cardozo- Periodista ACORD-AIPS-CNP
A las 4:10 de esta tarde, en el estadio Armando Maestre Pavajeau. Los escarlatas visitan a Alianza, por la novena fecha de la liga, buscando un triunfo que les permita cerrar el mes de agosto con un resultado positivo, ya que en 7 juegos disputados durante este mes, los escarlatas acumulan 6 derrotas un empate y solo un triunfo en copa Colombia, los rivales de esta tarde se han enfrentado en Torneo 1B , Liga y copa Sudamericana, así esta el historial:
Este fin de semana inicia el camino hacia la versión número 20 del Festival Mundial de Salsa 2025, el evento más importante de su género en el mundo. Las clasificatorias darán inicio este sábado 30 y domingo 31 de agosto en el Teatro al Aire Libre Los Cristales, desde las 10:00 a.m., y continuarán el próximo 6 de septiembre en el Bulevar de Oriente, llevando esta ruta de la salsa a todos los rincones de la ciudad.
A las 8:30 de esta noche, en el estadio de Palmaseca. El deportivo Cali, recibe al Independiente Medellín, equipo que viene con una racha de cinco triunfos consecutivos en la liga.
Cientos de caleños podrán acceder a una formación alternativa, viable y digna que les permita prepararse para un trabajo formal, gracias a las 1840 becas que está ofreciendo la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, dentro del programa Mi Cali Beca, financiado con recursos de la estrategia Invertir para Crecer.
A view of the coastline as seen from the Taroa sand dune.
Por: Ana Cecilia Fuentes.
La Guajira es la tierra del cactus, del mar, la sal, el municipio de Manaure, donde están los pozos salinos,el oscuro y bello paisaje carbonífero, además de una tierra salvaje de espinosos senderos, pero de gente amable, la cual puede sufrir por un derrumbe, por un rio que tiende a desaparecer, por un perrito abandonado en el desierto, pero que a la vez se puede extasiar contemplando un hermoso atardecer Guajiro, acampar para contemplar el Faro en el Cabo de la Vela, así como el Guajiro también es feliz al observar los extremos de los colores, el blanco y el negro, las costumbres del Wayuu y el Wiwa, sus formas de vida, así como el indio que se resiste a cortar el árbol y arrojar basura al rio porque son sus dioses que representan a la madre naturaleza a la cual nuestros ancestros veneraron y le ofrecieron prebendas y rituales como verdaderos dioses, el sol, el agua, los ríos, a los cuales no solo hay que cuidar sino venerar como algo sagrado.
La ciudad de Zúrich, Suiza, fue la sede para las finales de la Liga de Diamante, que se disputaron entre el miércoles 27 y el jueves 28 de agosto, resaltando que la colombina Flor Denis Ruíz se adjudicó el quinto puesto en la competencia de lanzamiento de jabalina.
Los squashistas colombianos Ronald Palomino y Juan Vargas se quedaron con el primer lugar en la competencia de dobles masculinos en el Campeonato Panamericano de Mayores de la disciplina que tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil, desde el pasado jueves 21 hasta el miércoles 27 de agosto.