Con entusiasmo y alegría, este domingo 3 de agosto la Ciclovida de Cali dará apertura oficial al Festival de Verano 2025, una iniciativa que llenará de vida las estaciones del programa con actividades pensadas para el disfrute familiar, la promoción de la actividad física y el fortalecimiento del tejido social en la ciudad a través de la cultura y el deporte.
El primer día de competencias del Nacional de mayores, que se lleva a cabo en Armenia, dejó un buen balance técnico, con una marca nacional, excelentes registros en la velocidad y una prueba de jabalina de talla mundial.
El récord nacional lo impuso Fabián Serna, del Valle, en el lanzaniento de martillo, en el que logró una marca de 70,70 metros, con el que supera el anterior registro, que tenía él mismo, con 70,61, logrado el año asado en Cali.
Y en los 100 metros planos, Ronal Longa, de Bogotá, ratificó su gran momento, al vencer con un tiempo de 10.10 (vv -0.4), seguido de Carlos Palacios (Bogotá) y Carlos Yesid Flórez (Valle), ambos con un tiempo de 10.16.
Marleth Ospino venció en los 100 metros, con una marca de 11.22
Y entre las mujeres, la más rápida fue la barranquillera Marleth Ospino, igualmente con una buena marca, de 11.22 (vv 0.5), que se convierte en su marca personal, a tan solo cuatro centécimas del récord de Felipa Palacios, logrado igualmente en la pista de Armenia, en 2005.
Otro de los hechos destacados fue la competencia de lanzamiento de jabalina de las damas, en la que venció la subcampeona mundial Flor Denis Ruiz, del Valle, con 61,26 metros, y el podio lo completaron Valentina Barrios, de Atlántico, con 58,28, y María Lucely Murillo, del Valle, con 57,00.
Con los resultados del primer día, Bogotá lidera la tabla de puntuación, con 150 puntos, seguido de Valle y Antioquia, ambos con 143 unidades.
El antioqueño Sebastián Castaño es el líder parcial de la Vuelta a Colombia 2025 – 75 años con un tiempo total de ocho horas, 25 minutos y 16 segundos luego de las dos primeras etapas del evento nacional más importante del ciclismo nacional.
Tras la definición en cobros desde el punto penal 4 – 5 ante Brasil, Colombia se quedó con el subcampeonato de la Copa América Femenina, en el partido que se disputó este sábado 2 de agosto en el estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito, Ecuador.
Cali continúa en lo más alto del medallero general de los Juegos Departamentales, Para Departamentales y Sordo Departamentales del Valle 2025, y cada jornada competitiva reafirma no solo el nivel de excelencia de nuestros atletas, sino también la solidez de una delegación que se acerca a superar el récord alcanzado en la edición anterior de estas justas.
En la decimotercera jornada de los los ‘XXIV Juegos Departamentales del Valle del Cauca’ y ‘VII Para-Departamentales y Sordo-Departamentales’ la delegación de Cali, volvió a imponer condiciones en la decimotercera jornada de las justas ganó 26 medallas de oro.
La Plaza de Cayzedo fue el icónico escenario donde se cerró un mes de celebraciones por los 489 años de Santiago de Cali. Más de 3.000 personas, entre locales y turistas, se dieron cita desde las 6:00 p.m. para disfrutar del ‘Origen Party’, un concierto organizado por la Alcaldía de Cali, el Concejo y la Gobernación del Valle del Cauca.
A las 2 de esta tarde en Palmaseca, los azucareros buscan tres puntos ante Llaneros, equipo al que se enfrentan por segunda vez en la historia de la liga colombiana.
A las 4:00 de esta tarde en el Estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito, las cafeteras buscarán su primer título enfrentando a las brasileras, repitiendo la final de la copa América disputada en nuestro país en el 2.022.
Hoy cae el telón de la décima versión del certamen, para las cafeteras caera el telon de su séptima participación, así está la historia: