Los Juegos Departamentales, Paradepartamentales y Sordo departamentales del Valle del Cauca 2025, bajarán el telón este miércoles seis de agosto, en el municipio de Guacarí, después de 18 días apasionantes de competencias, un buen nivel técnico y una gran acogida, que los ratificaron como la fiesta multideportiva más apasionante del departamento, con el sello del ‘Paraíso del Deporte’.
Cali será la sede de la final nacional de los Juegos Intercolegiados Nacionales, así lo dio a conocer la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz, en el marco de la clausura de los XXIV Juegos Deportivos Departamentales, los VII Juegos Paradepartamentales y Sordodepartamentales del Valle del Cauca, la cual se llevó a cabo en el municipio de Guacarí.
Seguir fortaleciendo una ruta desarrollo y competitividad en un trabajo articulado entre gremios y Gobernación del Valle del Cauca fue el propósito de un encuentro empresarial donde la mandataria Dilian Francisca Toro compartió los avances de proyectos estratégicos de la región, así como de las inversiones que se realizan en el departamento en términos de seguridad e infraestructura.
Comienza la preparación de las selecciones Colombia dirigidas por Santiago Alzate de cara a la CONMEBOL Liga Evolución de Fútbol Playa – Zona Norte 2025.
Con más de 21 mil personas capacitadas y más de 1.200 acciones desarrolladas en todo el territorio, el Proyecto de Educación Ambiental Comunitaria de la Gobernación del Valle del Caucasigue fortaleciendo la conciencia ambiental desde las comunidades. Esta estrategia es gestionada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible a través del INCIVA.
“Estos procesos han llegado a diversos públicos, fomentando espacios de aprendizaje y reflexión sobre el cuidado del entorno. Esto ha permitido capacitar a un total de 21.977 personas, fortaleciendo sus conocimientos y habilidades para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades”, indicó Emily Vanessa Vélez Ávila, directora del INCIVA.
Los mejores baloncetistas en silla de ruedas del continente se darán cita en el coliseo Cayetano Cañizares de la capital colombiana, donde competirán en la Copa América, evento que se realizará desde este miércoles y hasta el 20 de agosto, y es apoyado por el Ministerio del Deporte.
El International Hapkido Council (IHC), presidido por el colombiano Richard Alexander Suárez Vélez, firmó una histórica alianza con BRICS Sport, que oficializa la inclusión del Hapkido como disciplina en los Juegos Deportivos BRICS.
Este logro convierte al IHC en la primera organización deportiva colombiana aceptada formalmente en esta plataforma multilateral, y posiciona al Hapkido como un arte marcial global con enfoque educativo, competitivo y de integración cultural.
“Este es un logro histórico para el Hapkido y para Colombia en el escenario deportivo internacional”, afirmó Richard Suárez.
Gracias a esta alianza, la IHC participará con delegaciones, jueces y entrenadores en futuros Juegos BRICS, promoviendo además proyectos de desarrollo y cooperación deportiva entre los países miembros.
En la edición 2024 de los Juegos BRICS en Kazan, Rusia, participaron delegaciones de 89 países, en la que estuvieron presentes Venezuela, Bolivia, Perú, Ecuador y Chile. Su participación fue en calidad de países invitados, en el marco de la estrategia “BRICS+”, que busca ampliar el alcance internacional del evento.