Nueva Zelanda y Australia son los nuevos destinos a los que llegan Ron Viejo de Caldas y Aguardiente Cristal, como parte de la estrategia de la Industria Licorera de Caldas (ILC) de llevar a otros países del mundo todo el sabor y excelente calidad de sus productos.
“Cumpliendo con nuestro objetivo de crecer internacionalmente, llegamos a estos países con nuestros productos Ron Viejo de Caldas Juan de la Cruz 5 años, Aguardiente Cristal Tradicional y Aguardiente Cristal sin azúcar tapa azul”, informó Mauricio Vélez Maldonado, gerente de Mercadeo y Ventas de la Industria Licorera de Caldas.
El deporte colombiano recibe un nuevo aliciente al sancionarse la ley 2154 del 1 de septiembre de 2021 que permitirá exonerar de impuestos a las competencias internacionales que se desarrollarán en nuestro país durante el 2021 y el 2022.
Con ocasión de la realización de los 1 Juegos Panamericanos Junior Cali 2021, V Juegos Parapanamericanos de la juventud Bogotá 2022, XIX Juegos Deportivos Bolivarianos Valledupar 2022 y el XIX Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20 Cali 2022, se establecen las siguientes exenciones y exoneraciones fiscales del orden nacional: » 1. Los impuestos sobre la renta y complementario de ganancias ocasionales, sobre las ventas -IVA y el gravamen a los movimientos financieros -GMF- no serán impuestos a la Organización Deportiva Panamericana, Comité Paralímpico Internacional Américas, Federación Colombiana de Atletismo y Organización Deportiva Bolivariana (en adelante PANAM SPORTS, IPC Américas, Federación Colombiana de Atletismo y ODEBO) y/o a las subsidiarias de la PANAM SPORTS, IPC Américas y ODEBO, a las Delegaciones de la PANAM SPORTS, IPC Américas, ODEBO; Equipos, Funcionarios de Juegos, Confederaciones, Federaciones, Organismos Internacionales de Deportes por discapacidad (IOSDs) y Comités Olímpicos y Paralímpicos invitados, personal y empleados de estas partes. 2. La PANAM SPORTS, IPC Américas, Federación Colombiana de Atletismo y ODEBO y las subsidiarias de la PANAM SPORTS, IPC Américas, Federación Colombiana de Atletismo y ODEBO, Confederaciones, Federaciones, Organismos nacionales e Internacionales de Deportes por discapacidad (IOSDs) y Comités Olímpicos y Paralímpicos invitados de la PANAM SPORTS, IPC Américas y ODEBO no constituyen un establecimiento permanente en el país, ni están de cualquier otra manera sujetos a los mencionados impuestos de orden nacional, sobre el desarrollo exclusivo de actividades objeto de esta ley. 3. No habrá lugar a retención en la fuente a título del impuesto sobre la renta y complementario de ganancias ocasionales sobre los pagos o abonos en cuenta que se efectúen a la PANAM SPORTS, IPC Américas, ODEBO y la Federación Colombiana de Atletismo y/o a las subsidiarias de PANAM SPORTS, IPC Américas y ODEBO y sobre pagos o abonos en cuenta que realice la PANAM 1 – SPORTS, IPC Américas y ODEBO y/o subsidiarias de la PANAM SPORTS, IPC Américas y ODEBO a los sujetos de que trata este artículo. 4. La PANAM SPORTS, IPC Américas, Federación Colombiana de Atletismo y ODEBO y las subsidiarias de LA PANAM SPORTS, IPC Américas y ODEBO tienen el derecho a un reembolso total del valor del impuesto sobre las ventas -IV A en productos o servicios adquiridos. 5. Todo contrato y/o negocio jurídico que se suscriba bajo el marco de los 1 Juegos Panamericanos Junior Cali 2021, Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2022, XIX Juegos Deportivos Bolivarianos Valledupar 2022 y el XIX Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20 Cali 2022″.
Cierre nocturno en las fechas del 7 y 12 de septiembre en las que se jugará la gran final de la liga femenina en el fútbol colombiano, tras desarrollarse la fase semifinal donde Deportivo Cali se clasificó, al vencer en su estadio 2-0 a Seguros la Equidad de Bogotá y globalizar un 4-1 en los dos cotejos, mientras que Independiente Santafé el otro finalista dejó en el camino a Nacional de Medellín al ganarle 0-1 en el Atanasio Girardot y 2-1 en el Campin de Bogotá.
La selección absoluta de Colombia de nuevo perdió oportunidad de sumar tres puntos de visita al empatar 1-1 con Paraguay este domingo 5 de septiembre en Asunción, con anotaciones de Ángel Romero para los guaranís y Juan Guillermo Cuadrado de pena máxima para el equipo Nacional.
A pesar del volumen de oportunidades de gol que gestan los dirigidos por Reinaldo Rueda, la ineficacia en la definición y errores defensivos fueron al traste con poder alcanzar el triunfo en los dos recientes juegos clasificatorio a Catar a pesar de ser fuera de casa.
Jornada para no olvidar fue la que tuvo el equipo del Colombia Tierra de Atletas-GW Shimano en la Vuelta al Sur del Huila y Tolima 2021. Darwin Atapuma y Ana Cristina Sanabria se quedaron finalmente este domingo con las respectivas clasificaciones generales en sus categorías, demostrando que la escuadra patrocinada por el Ministerio del Deporte y Bicicletas GW fue la más completa de la ronda nacional.
Después de pasar por deportes como el baloncesto, la natación, el voleibol y la lucha, desde hace cuatro años Angie Carolina Solano fijó su mirada y su vida en el boxeo. Hoy, con 17 años, esta caleña se prepara para darle una nueva alegría al país en las justas panamericanas, donde competirá en la categoría de los 75 kilogramos.
Su corta carrera se ha visto bañada de medallas doradas y grandes logros gracias a su disciplina y constancia. Angie ha sido campeona municipal, nacional y subcampeona en México, competencia que la clasificó a los Juegos Panamericanos Junior que se celebrarán en Cali en noviembre.
(Imagen por Carmen Mandato/Getty Images)2021 Getty Images
Argentina
El comité sureño ha dividido sus éxitos en tres disciplinas básicas: la natación, el atletismo y el futbol 5. A pesar de no conseguir ninguna medalla de oro, los argentinos se llevan cinco medallas de plata y cuatro de bronce: nueve en total. Destacan las actuaciones de sus nadadores en la modalidad de 100 m espalda, así como en lanzamiento de peso en atletismo, de la mano de Hernán Urra y Antonella Ruiz.
El equipo no pudo ganar a Brasil en la final por el oro del fútbol 5, una de las disciplinas más complicadas del deporte Paralímpico al jugarse con atletas ciegos, excepto en el caso de los porteros. Un gol en la última parte del encuentro sentenció la medalla de plata para los argentinos.