En el estadio Atanasio Girardot de Medellín , América de Cali venció por 2-3 a las verdolagas en la tercera fecha del grupo B la Liga femenina 2021.
En la etapa inicial las jugadoras del Atlético Nacional salieron con ímpetu a dominar el partido, logrando en el primer minuto el primer gol a través de Lorena Bedoya con un remate de media distancia que no pudo controlar Katherine Tapia.
En la primera fecha del torneo, América, recibió en el estadio Pascual Guerrero a Independiente Medellín. Las escarlatas presionaron y atacaron desde el arranque, y la goleadora Catalina Usme generó un par de acciones de riesgo, pero fue la visita la que abrió el marcador al minuto 19 mediante un cobro de tiro libre de Laura Aguirre para el 0-1.
La Gobernación del Valle del Cauca exaltó con la Orden al Mérito Vallecaucano en el Grado Cruz de Comendador, en la categoría al Mérito Recreacional y Deportivo, al América de Cali Femenino por su logro en la Copa Libertadores de América, al consagrarse como subcampeón del certamen continental.
La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, y el gerente de Indervalle, Carlos Felipe López, presidieron la comitiva que recibió al equipo de jugadoras, cuerpo técnico y directivas de América de Cali Femenino, a su llegada a la capital del Valle, luego de alcanzar el subcampeonato en la Copa Libertadores de América.
La futbolista Mildrey Carolina Pineda Echeverry, hoy a sus 31 años de edad, se constituye en un ejemplo del deporte colombiano, donde ha crecido ampliamente por su capacidad, disciplina y perseverancia, posicionándose como una gran profesional cumpliendo parte de sus sueños a través del fútbol femenino, una realidad que no debe ser oculta.
Como una luchadora, se definió Carolina. En una etapa de su vida se ha entregado a la dirigencia deportiva, pero su costumbre siempre ha sido observar el juego desde la linea y dentro del campo del juego, forjando el camino como entrenadora.
América de Cali finalizó con decoro y dignidad su participación en la Copa Libertadores femenina, aunque perdió el partido final ante Ferroviária de Brasil 2-1 en partido desarrollado en el estadio José Amalfitani en Buenos Aires Argentina, en un juego donde las colombianas dirigidas por Andrés Usme estuvieron por encima a su rival en las acciones del partido, menos en el marcador.
Él primer tiempo lo termina ganando Ferroviária, aunque América de Cali tuvo un mejor desempeño, salió a proponer y mayor actitud defensiva, pero Ferroviária que solo aguantaba en su terreno, muy temprano al minuto seis, a través de un tiro libre desde el costado izquierdo ejecutado por Solchor se puso arriba con un balón que se le filtró a la portera Tapia.
A partir del gol las brasileñas se acomodaron mejor en el campo haciendo circular el esférico por todos los sectores, mientras que las escarlatas comenzaron a ser imprecisas en los pases denotando nerviosismo y ansiedad especialmente en la defensa por el resultado adverso.
América intentaba salir no con la misma dinámica de los primeros minutos y al minuto 38, Catalina Usme envió un gran balón en largo para Gissella Robledo, quien ganó en velocidad y dentro del área fue derribada, para la acción de penal que la capitana Usme ejecutó con gran técnica desde los 11 pasos y puso el empate parcial.
Muy rápido cuatro minutos después de haber empatado el juego , otro error defensivo llevó al traste las aspiraciones rojas, ya que Lizeth Ocampo quiso esperar a que saliera el balón tras una jugada de la capitana Aliene Milene, pero fue anticipada por Lurdinha. La colombiana cometió una falta para el penalti y Milene puso el segundo para las brasileñas.
Culminó el primer tiempo Ferroviaria 2 – 1 América
En el segundo tiempo América de Cali fue infinitamente superior a su rival, Ferroviária jugó un partido inteligente administrando el esférico de la mejor manera. Manuela Rodríguez tuvo dos opciones claras de empatar el partido, pero no concretó las acciones. Catalina Usme guió a su equipo hasta el último minuto, pero no le alcanzó.
Los últimos 15 minutos fueron dominados completamente por el América, buscó por todos los sectores del campo con jugadas elaboradas, pelotazos largos que generaron varias posibilidades para que las colombianas empataran el juego, las buenas intervenciones de la arquera Luciana y varios balones en los palos imposibilitaron el empate de las escarlatas que hicieron todo para lograrlo ante el rival que no hizo ni un solo remate al arco.
Se debe apoyar más los procesos del fútbol femenino en Colombia; un llamado urgente a la dirigencia y empresa privada para que desarrollen la liga profesional lo que permitiría que nuestras jugadoras llegaran a estos torneos acumulando mayor competencia, no obstante a ello América se jugó un gran partido en la final e hizo un gran torneo a pesar de la falta de roce internacional de varias de sus jugadoras, algunas lo tienen logrado con selecciones Colombia.
Este domingo a partir de las 5:45 pm en el Estadio José Amalfitani, Buenos Aires, América, disputará su tercera final, y la primera en el certamen sur continental, frente a Ferroviaria de Brasil, torneo que ya fue ganado en 2018 por el Atlético Huila, y en el que las escarlatas actualmente son terceras.
En el Estadio Nuevo Francisco Urbano de Argentina, se jugó el partido correspondiente a la semifinal de la Copa Libertadores femenina, América de Cali quien enfrentó al Corinthians de Brasil, ganó por penales. Las actuales campeonas del torneo cayeron en la fase de semifinales al apenas sumar un gol en contra y cinco partidos disputados.
Corinthians comenzó con buen ritmo acercándose en al arco de Luz Tapia en los primeros minutos de juego. Con el transcurrir del primer tiempo, América se sintió mejor, y mantuvo el juego, llegando una opción clara a los 38 minutos a través de Gisela Robledo, quien desbordó de buena manera por el sector derecho, sola pero en el área, rematando lejos del arco de Borges.
En la etapa complementaria al minuto 57 llegó el gol de Corinthians a través de Tamires que no pudo controlar Katherine Tapia. Pero las escarlatas siguieron insistiendo con paciencia hasta el final, y justamente a los 92 minutos de juego, Joemar Guarecuco le devolvió la ilusión y alegría al cuadro americano. Un auténtico golazo suyo hizo que la llave se igualara 1-1 y que el partido tuviera que resolverse desde el punto blanco del penal.
En los cobros, América no falló y metió sus cuatro primeros cobros. La gran figura terminó siendo la guardameta, Luz Tapia quien tuvo mucha capacidad mental, además de adivinar dos cobros a Corinthians y con eso bastó para que América se quedara con el primer tiquete para disputar la gran final de la Copa Conmebol Libertadores Femenina 2021.
América esperará por Ferroviária y Universidad de Chile para enfrentar en la final de la Copa Libertadores Femenina 2020.
El equipo femenino del América de Cali se clasificó en Buenos Aires a las semifinales de la Copa Libertadores al vencer este domingo a las locales de Boca Juniors de Argentina 2-1 con anotaciones de la juvenil Gisela Robledo.
Boca Juniors inició el partido buscando el gol en los primeros minutos, sin embargo, América de Cali se fue acoplando al juego contrarrestando las pocas llegadas. La opción más clara de América de Cali fue un tiro libre por derecha que cobró Catalina Usme, el balón se estrelló con el horizontal y el rebote fue aprovechado nuevamente por las escarlatas, pero la defensa Xeneize sacó el balón de la línea. Boca Juniors por su parte buscaba la falta cerca del área de las colombianas y tuvo una opción clara al minuto 34 con un tiro libre por izquierda que cobró Fabiana Vallejo y pasó a pocos centímetros del arco custodiado por Katherine Tapia.
En la etapa complementaría América de Cali fue más incisivo que el local Boca Juniors con buen fútbol colectivo y buena actitud de jerarquía de sus jugadoras quienes mostraron notable superioridad ante la rival. Boca Juniors intentó ir por el gol, pero no tuvo claridad en el frente de ataque y las delanteras no fueron efectivas en las esporádicas apariciones. América fue superior a Boca en todo el trámite del partido y ganó con merecimiento clasificándose a la semifinal para enfrentarse de nuevo al fuerte equipo Corinthians a quien no le ha podido ganar.
El partido fue parejo en el primer tiempo, con la posesión brasileña, pero América de Cali se defendió muy bien, en un encuentro inicial donde se presentaron pocas opciones de peligro. Las escarlatas lograron mantener la marca en cancha, no dejaron que las brasileñas se asociaran y en la mitad Carolina Pineda realizó un gran trabajo. No fueron inferiores a su rival y por momentos, en la primera parte, llegaron a superarlas, hasta que se presentó en el minuto 29 tiro libre muy peligro para Corinthians. Basanta derribó a Nunes cerca del área y Andressinha no pudo , pasando el peligro para las dirigidas por Andrés Usme. No hubo opciones de gol, terminando el primer tiempo sin goles.
En la etapa complementaria, América de Cali perdió la concentración que ocasionaron errores.Las dirigidas por Arthuer Elias optaron por la pelota quieta que fue el factor de desequilibrio frente a las rojas. Los goles llegaron en el minuto 50, a través de Giovanna Crivelari Anselmo, en el 70, gracias a Adriana Leal da Silva y en el 81, después de un remate de Giovanna Campiolo Rocha.
América de Cali y Corinthians esperarán rival que no se han definido porque todavía ya que faltan por disputarse varios partidos que se jugarán el viernes.
Corinthians, por su parte, avanza como líder del grupo A. 9 puntos, 27 goles a favor y ninguno en contra.