Concierto de temporada “Tres Mundos Sinfónicos”, este martes 26 de agosto

La música sinfónica no es lejana ni aburrida: es emoción, identidad y un puente entre culturas. La Orquesta Filarmónica de Cali lo demuestra una vez más con su concierto de temporada “Tres Mundos Sinfónicos”, este martes 26 de agosto, a las 7:00 pm en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, una experiencia que conecta a Cali con la riqueza musical del mundo.

Continuar leyendo «Concierto de temporada “Tres Mundos Sinfónicos”, este martes 26 de agosto»

Este martes se inaugura la exposición de Walter Anchico, con la participación de la artista musical María Elena Anchico Solís

El Festival Petronio Álvarez es un evento cultural importante en Colombia que celebra la música y la riqueza cultural del Pacífico colombiano. En su edición 2025, el festival contará con diversas actividades y exposiciones que resaltan la identidad afrocolombiana.

Continuar leyendo «Este martes se inaugura la exposición de Walter Anchico, con la participación de la artista musical María Elena Anchico Solís»

Santa Marta celebró sus 500 años con la Ceremonia Viva que honrró el encuentro de culturas y saberes

Fotos: Mincultura

Al caer el sol y en el marco del concierto por los 500 años de Santa Marta, la Ceremonia Viva Corazón del Mundo nos envolvió en un torbellino de color y fuerza.

Fue una celebración que honró 5 siglos de encuentros culturales que han forjado la riqueza de Santa Marta.

Continuar leyendo «Santa Marta celebró sus 500 años con la Ceremonia Viva que honrró el encuentro de culturas y saberes»

Cali se prepara para vibrar en las letras con el I Encuentro Internacional de Poesía del Pacífico y la Amazonía

Un homenaje a la creación literaria libre y sin ataduras, desde el corazón de Cali para los 5 continentes.

  • La programación de 5 días del I encuentro «Poesía de la Nada» estará en escenarios descentralizados, bibliotecas, lugares turísticos, instituciones educativas, centros culturales de comunas, corregimientos y municipios del Valle del Cauca.
  • 30 Poetas Nacionales en representación de los departamentos de Antioquia, Putumayo, Eje Cafetero, Cauca, Costa Atlántica y Pacífica, Pasto, Valle del Cauca y Chocó.
  • La Agenda contará con más de 10 espectáculos de ciudad trabajados en equipo como Recitales Poéticos, Experiencias Abiertas, Ecfrasis poética, Susurros Íntimos, Citas de autor, Pre-Poetón, Slam poético, Borondo poético, Poetílicos. Cristo Rey: los abraza y recibe.
  • Poetas Internacionales de Honduras, México, Cuba, Ecuador, Perú, El Salvador y el país anfitrión Colombia.
  • El Objetivo principal de «Poesía de la Nada» es llevar al escenario poético a las 8 Tertulias Literarias de Cali, con más de 40 poetas locales que estarán activamente en la organización y desarrollo del encuentro.
  •  

Continuar leyendo «Cali se prepara para vibrar en las letras con el I Encuentro Internacional de Poesía del Pacífico y la Amazonía»

Cali vuelve a ser escenario de artistas de talla Mundial

Foto: Alcaldía de Cali

El anuncio de dos conciertos de Shakira, los días 25 y 26 de octubre emociona a los caleños y sigue en el proceso de posicionar a Cali como un distrito de talla mundial.

El anuncio fue hecho por el alcalde Alejandro Eder quien ha venido trabajando desde el inicio de su mandato por traer grandes eventos internacionales a la capital del Valle del Cauca.

“El año pasado, desde que supimos que Shakira venía a Colombia, los caleños nos unimos desde diferentes sectores y trabajamos para que esto fuera una realidad. Tras su confirmación, brindaremos – desde la Administración Distrital – todas las garantías para que sea un espectáculo único en el mundo y de gran importancia para nuestra ciudad”, aseguró el mandatario y agregó: “Cuando Cali se une, pasan cosas grandes”.

Continuar leyendo «Cali vuelve a ser escenario de artistas de talla Mundial»

Estos son los seleccionados en la etapa 1 de la Muestra de Expresiones Tradicionales 2025

El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, realizado por la Secretaría de Cultura de Cali, sigue fortaleciendo los saberes tradicionales y la diversidad cultural del territorio a través de la Muestra de Expresiones Tradicionales, componente del festival que es clave para la preservación del patrimonio y la cultura de los departamentos de la región a través de los saberes, sabores y creaciones de maestros, maestras, portadores y portadoras de tradición.

Continuar leyendo «Estos son los seleccionados en la etapa 1 de la Muestra de Expresiones Tradicionales 2025»