
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Se realizó virtualmente el acto de la oficialización y rueda de prensa nacional e internacional del Campeonato Mundial sub 20 de atletismo Cali 2022.
Como invitados especiales en la rueda de prensa hicieron parte Ximena Restrepo, vicepresidenta de la World Athletics y medallista olímpica colombiana en los Juegos de Barcelona 1992; Helio Gesta, presidente de la Confederación Suramericana de Atletismo; el secretario general de Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano; Lina Barrera, viceministra del deporte, y el presidente de la Federación Colombiana de Atletismo, Ingeniero Ramiro Varela Marmolejo, por la gobernación del Valle del Cauca, Carlos Felipe López , gerente de Indervalle, por la Alcaldía de Cali, Carlos Diago , Secretario del Deporte y el senador Abraham Jiménez, presidente de la bancada de Congresistas del Valle del Cauca y presidente de la Comisión Cuarta del Senado de la República.
El presidente de World Athletics, Sebastián Coe, quien no pudo estar en la reunión, envió a través un vídeo, mensaje de felicitación a Cali por su exitosa candidatura, pues afirmó estar encantado de que la comunidad mundial de atletismo regresara a Sudamérica en 2022. «Estamos aquí para celebrar la decisión de darle a Cali la oportunidad de albergar el Campeonato Mundial Sub 20 que se celebrará en 2022.
El jugador James Rodríguez, dio sus primeras declaraciones como jugador del Everton inglés. Manifestó su alegría por firmar con el club donde se reencuentra con el técnico Carlo Ancelotti.
“Estoy ansioso por lograr grandes cosas aquí, y ganar cosas, que es el objetivo de todos», agregó.
James dice que llega al Everton para intentar mejorar. “Vine aquí para intentar mejorar. También he venido aquí para ayudar al equipo a ganar, a jugar un buen fútbol, un fútbol entretenido».
Etapa bastante movida la del día de hoy en la que el esloveno Tadej Pogacar fue el gran vencedor final al esprint, pudo alzar los brazos. Mientras que Hirschi, que la luchó se quedó a las puertas del triunfo, Egan Bernal y Mikel Landa, no pudieron tampoco alcanzar la victoria.
Primoz Roglic arrebata el maillot amarillo a Adam Yates .
Mañana, jornada de descanso.
Paola Andrea Mosquera López, nació el 27 de septiembre de 1986 , sus padres Ana López y Luis Carlos Mosquera, su hermano menor Lucas , son el apoyo incondicional , a quienes adora.
Su vida sentimental está enmarcada en una relación con su novio desde hace nueve años, además el amor por sus mascotas un perro de cuatro años y dos gatos ambos adoptados, “ no tengo hijos pero son como mis hijos” dice Paola.
Continuar leyendo «Paola entre salvar vidas y su pasión por la natación»
Dos importantes agremiaciones del fútbol en Colombia, la Asociación Colombiana de Fútbol Aficionado ACCFA y la Asociación Colombiana de Entrenadores de Fútbol, ASCENFUTBOL, acordaron una alianza interinstitucional para ir de la mano en una petición conjunta en temas relevantes hacia los actores del balompié nacional.
Nans Peter (Ag2r La Mondiale) se impuso como el más fuerte .En la contienda por la general, Adam Yates (Mitchelton-Scott) sufrió para mantener el maillot amarillo mientras el esloveno Tadej Pogačar (UAE Team Emirates) aprovechaba la subida al Col de Peyresourde , rentando 40” sobre el resto de favoritos.
Clasificación
Etapa
General
PORTADORES DE LOS MAILLOTS:
Amarillo: Adam Yates (Mitchelton-Scott)
Verde: Peter Sagan (Bora-Hansgrohe)
Blanco: Egan Bernal (Ineos Grenadiers)
Lunares rojos: Benoit Cosnefroy (AG2r)
Líderes por equipos: Education First
“Después de 5 meses por fuera, volver a pisar este coliseo de bolos, es una alegría inmensa y hasta difícil de expresar”, con estas palabras describió Jorge Tello, deportista de la Selección Valle de Bowling, la emoción de regresar a un escenario que lo ha visto crecer deportivamente.
La tarde de este viernes 4 de septiembre se dio reapertura oficial al Coliseo de Bolos de la Unidad Deportiva Alberto Galindo de Cali, un nuevo escenario deportivo que se reactiva en la ciudad tras el cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad emitidos por el Gobierno Nacional y en esta ocasión, evaluados por una comisión técnica de Indervalle y la Secretaría de Deporte y Recreación de Cali.
Esta disciplina deportiva se convierte en la cuarta en retomar entrenos en un escenario de alto rendimiento, tal y como lo han realizado deportistas de pesas, tenis de campo y tiro con arco.
Indervalle nuevamente brindó suministros a la liga como amonio cuaternario, alcohol, termómetro, tapete de desinfección, dispensadores de gel; además del acompañamiento de los profesionales del área biomédica en este proceso que promueve un regreso responsable a los entrenos.
La liga realizó por su parte las demarcaciones para el debido distanciamiento social, las pruebas PCR a su equipo técnico, llevando a cabo un plan de trabajo inicial con los primeros 30 deportistas y 3 entrenadores.
En el coliseo se llevarán a cabo prácticas en listas impares, es decir, una persona por herradura, respetando turnos en cada jornada.
“Seguimos brindado en nombre de nuestra Gobernadora del Valle y el Gerente de Indervalle, todo el acompañamiento a los atletas Valle Oro Puro para que regresen a los escenarios. Es un proceso que hacemos con amor pero sobre todo con responsabilidad” afirmó Raúl Fernando Montoya, subgerente de Competición de Indervalle.
Las visitas continuarán durante esta semana, para seguir con la reapertura y aprobación de protocolos en escenarios como el Patinódromo Mundialista, las Piscinas Hernando Botero Obyrne y estadio de atletismo Pedro Grajales.
Fuente : Comunicaciones Indervalle
Ricardo Correa Galarza- Tesorero Liga Vallecaucana de bolo
Algunos escenarios que han cumplido con los protocolos de bioseguridad en Cali y gran parte del departamento han abierto sus puertas, para que los atletas puedan retomar sus entrenos en campo de forma responsable tras varios meses de preparación en casa por cuenta del COVID-19, mientras otros deportistas han salido del país para su preparación o asistir a campeonatos y torneos.
El Valle Invencible también está listo desde Indervalle para reactivar las diferentes disciplinas deportivas con miras a los Juegos Nacionales 2023, con una invitación desde la subgerencia de Competición para los atletas más destacados del ‘Valle Oro Puro’.
“Hemos decidido mezclar lo virtual con el campo de acción, por eso vamos a iniciar estas semanas de trabajo técnico, donde desde Indervalle junto con las ligas deportivas, pensamos en mantener en alto nivel este Valle del Cauca campeón” recalcó el gerente de Indervalle, Carlos Felipe López.
El proceso iniciará desde este martes 8 hasta el domingo 13 de septiembre con el equipo rojiblanco de taekwondo. Deportistas, entrenadores, médico deportólogo, fisioterapeuta, preparador físico, psicólogo y nutricionista trabajarán en planes específicos de entrenamiento, cuidado, regulación y regreso a la alta competencia.
Cabe resaltar que a todo el personal se le realizará la prueba PCR, se les dotará con un kit de bioseguridad y los espacios donde se lleve a cabo esta práctica técnica, será desinfectada y demarcada.
Esta dinámica, que se extenderá hasta diciembre, se iniciará con taekwondo y posteriormente lo harán karate, hapkido, boxeo, triatlón, pesas, atletismo, esgrima y ciclismo.
Los deportistas de esta preselección Valle, recibirán presencialmente evaluaciones biomédicas, acompañamiento técnico, en este caso en el Hotel Ecovilla, un espacio adecuado para cumplir con los protocolos de bioseguridad.
Fuente: Comunicaciones Indervalle
Iniciarán el próximo jueves 8 de octubre. La Selección Colombia debutará en condición de local contra Venezuela en el estadio Metropolitano de Barranquilla, sin público en las tribunas.
Sin embargo, a pesar de la publicación del ente rector, la Conmebol no se ha querido pronunciar sobre el inicio de las clasificatorias para el próximo Mundial, porque estaba esperando el mandato de la Fifa.
Según el calendario publicado por la entidad, las eliminatorias se terminarán en la última semana de marzo de 2022, a ocho meses de que empiece el Mundial, que para su próxima edición se jugará entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre.
Este año se jugarán las cuatro primeras fechas, dos en octubre y dos en noviembre.
En el 2021 se llevarían a cabo diez partidos: dos en marzo, dos en junio, dos en septiembre, dos en octubre y dos en noviembre. En 2022 se disputarán los últimos cuatro encuentros.
Sin embargo, ese calendario de la Fifa tendría un conflicto con los partidos que programó para el 3 y 8 de junio de 2021 ya que el día 11 de ese mes iniciará la Copa América que organizarán Colombia y Argentina.
Una vez juegue Colombia contra Venezuela el 8 de octubre, Colombia viajará a Chile para medirse contra el equipo que dirije el colombiano Reinaldo Rueda el martes 13 de octubre.
El 12 de noviembre, la Selección Colombia recibirá a Uruguay, mientras que el 17 visitará a Ecuador.