Ernesto Lucena Barrero, Ministro del Deporte acaba de decir que no habrá público en Cali y Bogota en la final de la Liga BetPlay, entre América e Independiente Santa Fe.
“Tenemos que cuidarnos y no es el momento de volver a los estadios. Queremos el fútbol, pero no se pueden abrir los escenarios” dijo el Ministro del Deporte.
El Valle del Cauca tendrá toque de queda desde el próximo jueves, 17 de diciembre, hasta el próximo domingo 27, así lo dio a conocer este martes la mandataria.
La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, anunció la implementación del toque de queda y el ‘Pico y cédula’ para la realización de compras en almacenes de grandes superficies y centros comerciales, con el objetivo de contener la creciente cifra de casos de COVID-19 en el departamento. La medida se aplicará entre el 17 y el 27 de diciembre.
«Ante el progresivo aumento de casos de COVID en el departamento y la alta ocupación de las camas de cuidado intensivo en los hospitales públicos y privados este mes, la pandemia nos plantea una difícil situación para terminar el 2020. Por ello, hemos decidido para todo el Valle, que a partir del 17 y hasta el día 27 de diciembre, tendremos toque de queda a partir de las 23:00 horas hasta las 5:00 horas, con el fin de disminuir al máximo aglomeraciones en Navidad, además vamos a implementar el ‘Pico y cédula’ para las grandes superficies, vamos a establecer un día para cédulas pares y otro para cédulas impares», anunció la mandataria regional.
La medida regirá en 40 de los 42 municipios del departamento teniendo en cuenta que Cali y Buenaventura son distritos especiales.
“La pandemia nos plantea una difícil situación para terminar el año 2020. Es urgente controlar el aumento de casos positivos y la ocupación de nuestros hospitales, para que en ningún caso la emergencia sanitaria se salga de control”, explicó la gobernadora Clara Luz Roldán, quien además advirtió que “esta es una medida inicial, pero puede extenderse nuevamente si los casos siguen aumentando y la ocupación de UCI y servicios vitales sigue al límite. La situación que vivimos es preocupante y es responsabilidad de todos mantener el control y priorizar la vida, cuidándonos».
Cabe recordar que ante el aumento de casos COVID en el departamento fueron aplazadas las cirugías programadas en los centros asistenciales, medida que se mantendrá hasta que el nivel de alerta disminuya.
El Bingo Valle Invencible cierra este 19 de diciembre su exitosa primera temporada, tras cinco meses de entregar premios y llevar recreación a los vallecaucanos.
Al ritmo de «Cantálo Vé» este programa, transmitido todos los sábados a las 5:30 p.m. por Telepacífico, es una propuesta de la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán,
El Valle del Cauca se ubicó como el segundo departamento más competitivo para hacer turismo en Colombia, según el reconocimiento del Centro de Pensamiento Turístico de Colombia, conformado por Cotelco y Unicafam. El departamento, además, recibió cinco reconocimientos en materia turística, entre ellos a la iniciativa de los ‘Pueblos Mágicos’.
Una vez más, así como lo hizo el año pasado, la capital del departamento del Casanare fue el epicentro de la fiesta del Tour Femenino y la Vuelta del Porvenir, carreras organizadas por la Federación Colombiana de Ciclismo con las que se dará cierre a la atípica temporada 2020.
En la Plazoleta Principal de Unicentro en la ciudad de Yopal fueron presentados los equipos que tomarán la partida este martes 15 de diciembre en la carrera que tradicionalmente se disputa simultáneamente para hombres de la categoría juvenil y las damas de la categoría élite.
En el Tour Femenino, que este año disputa su versión número 16, se confirmaron un total de 108 corredoras, distribuidas en 21 equipos. Entre las corredoras participantes se destacan entre las grandes favoritas al título la boyacense Yeny Lorena Colmenares (Boyacá Avanza) y Lina Marcela Hernández (Colnago), quienes se han venido destacando en la temporada y fueron podio en la pasada Vuelta a Colombia Femenina, al lado de la ecuatoriana Miryam Núñez, ausente en esta competencia.
La campeona defensora Aranza Villalón (Avinal), también estará presente. La chilena buscará defender su título, una misión que no tendrá tan fácil por la calidad de corredoras que estarán en competencia.
El equipo Colombia Tierra de Atletas GW, liderado por Milena Salcedo, Jessica Parra y Estefanía Herrera, también es candidato a estar en la disputa por el título.
Por su parte, la Vuelta del Porvenir contará con 208 corredores, divididos en 37 equipos. La edición número 36 de esta carrera juvenil tendrá una amplia participación y entre los jóvenes corredores se destaca la presencia del campeón defensor Jeferson Ruiz (Boyacá Avanza), quien buscará retener su título con el apoyo de compañeros como Brayan Molano, actual campeón de la Vuelta del Futuro y quien debutará en la categoría juvenil en esta carrera.
Además se resalta la presencia de talentosos corredores como Julián Osorio (Colnago), Pablo Paredes y Freddy Ávila (Avinal), quienes están en la lista de candidatos a pelear por el trono de esta prueba.
La competencia iniciará este martes con la disputa de la primera etapa, desde las 10:00 a.m., entre la ciudad de Yopal y la localidad de Paz de Ariporo, sobre un trazado de 94.5 kilómetros.
Este chocoano de nacimiento y caleño por adopción, es el vivo ejemplo de aquellos que dejan su tierra natal para buscar un mejor futuro y aunque hoy es el gerente de la Beneficencia del Valle, esto no ha sido producto del azar, ya que Rubén Felipe supo aprovechar cada oportunidad y edificó su formación profesional con dedicación y disciplina.
Es abogado con especializaciones en derecho constitucional, notarial y urbanístico. Ha sido funcionario de la Secretaría de Educación de Cali, Personero delegado y auditor fiscal de la Contraloría. También se desempeño como presidente de las juventudes vallecaucanas; espacios donde se le ha reconocido su liderazgo natural.
En la ciudad de Cali se realiza el Campeonato Centroamericano y Suramericano de Bolo, en el recorrido del día domingo me encontré con unas de las grandes referentes del bolo, antioqueñas y gemelas quienes compiten en la categoría Sub16.
Son tres de la misma casa, cuentan que conocieron este deporte gracias a la afición de su papá, Jaime Duque, quien los contagió y de quien aprendieron las primeras bases para su práctica, las llevaba a la bolera Acuario y torneos empresariales. Lo mismo de su madre Isabel Cristina, que ha sido ese apoyo incondicional.
Ambas iniciaron en el fútbol , Sara jugó de lateral en el equipo de Formas Íntimas, era muy ágil mientras que Mariana no, al ver esta situación su señora madre sacó del fútbol a Mariana, cuenta Sara mi mamá dijo “ no te quedas sin deporte te metemos a voleibol y antes de estas disciplinas habíamos empezado bolos, pero no nos dejaban entrar a la bolera por chiquitas, a medida que fue corriendo el tiempo , Mariana clasificó a la pony de voleibol y yo a la de fútbol, yo quedé en la selección Antioquia de fútbol y Mari casi llega a la selección de voleibol, nos lesionamos y vimos que no era nuestro deporte , al final nos decidimos por bolos, teníamos 7 años” dice Sara
Mariana manifiesta: “El bolo es un deporte que da oportunidades para todos, simplemente hay que tener disciplina, esfuerzo, concentración mental porque si uno ve que la otra va bien, te bajas ahí mismo, la idea es no bajarse y seguir con lo de uno”.
Al observarlas miramos sus manos frágiles que a duras penas puede con los 12 kilos o más que pesa la bola. Son angelicales, joviales, sonrientes, aunque Mariana parece más sentimental que Sara, en el recorrido de dialogo sostenidos con ellas.
Sara muy emocionada recuenta: “ Mi primer torneo fue en Chile, fui con mi hermano , sin Mariana, para mi muy duro porque me faltó la compañía de mi hermana, en un país sola, con mi hermano , pero no es lo mismo, diferente; se le encharcan los ojos a Mariana”.
A Mariana también le ha tocado sola , su experiencia en Qatar, dice Sara “ en el colegio permanezco con Mariana y mis amigas, el no tenerla en esos momentos yo me levantaba a las tres de la mañana o a la hora que ella jugara , yo me sentaba a ver el torneo, y ya luego dormía , pero todo en función en la competencia de Mari.
En el 2018 fuí subcampeona del Centroamericano, en el año 2019, Mariana en Panamericanos en República Dominicana, centroamericano en Guatemala con mi hermana donde ganamos, he estado en varios mundiales , en París me fue súper bien siendo top10, fue una experiencia única uno ve todos esos países Finlandia, Alemania , en fin, es súper genial, la idea era hacer lo mejor de mí.
Me di cuenta que el nivel de Colombia es muy alto, nos fue excelente a los que fuimos, uno lo puede lograr. El año entrante hay uno en Suecia, es Sub 18 , la idea es ganar oro”. Indicó Sara
La parte sicológica es muy importante , ambas son talentos Medellín y cuentan con el sicólogo Jonathan Bustamante , quien también es el de Mariana Pajón. “ El es un Crack , nos enseña muchas técnicas para mantener la calma , estar siempre en el juego y no salirnos por ninguna circunstancia”. Dicen las hermanas Duque
A pesar de la pandemia han obtenido grandes logros, su preparación dice Mariana “ fue un poco difícil porque las boleras estaban cerradas, tocó entrenar en la casa, tocaba hacer el gesto técnico con lo que nos encontráramos con balones por ejemplo, y al final conseguimos unas bolas la lanzamos en un colchón para simular el gesto técnico, no era los mismo pero sirvió de mucho y la preparación física que nunca faltó”.
Resultados Campeonato Centroamericano
Dobles Femenino
SARA DUQUE J.
182
173
164
174
180
167
1040
173,33
MARIANA DUQUE J.
174
171
198
212
165
196
1116
186,00
1
COLOMBIA
356
344
362
386
345
363
2156
179,67
VIVIAN LUNA
178
207
133
127
170
174
989
164,83
AVRIL MEJIA
121
131
142
123
164
139
820
136,67
2
REP. DOMINICANA
299
338
275
250
334
313
1809
150,75
ANDREA CASTRO
146
142
167
180
139
152
926
154,33
JIMENA GIRON
125
180
145
139
139
148
876
146,00
3
GUATEMALA
271
322
312
319
278
300
1802
150,17
.CAMPEONATO CENTROAMERICANO JUVENIL. TODO EVENTO FEMENINO SUB 16
Los ‘Diálogos Vallecaucanos’ entre la comunidad y la gobernadora Clara Luz Roldán, permitieron priorizar en este ejercicio realizado en el municipio de La Cumbre, inversiones encaminadas al fortalecimiento del saneamiento básico, salud, educación, agricultura y el desarrollo en infraestructura con una importante obra como es el mantenimiento de la vía La Cumbre-La Aventura-Bitaco-Kilómetro 28, la cual no solamente permitirá mejorar la movilidad de este corredor productivo sino turístico, por el que se movilizan diariamente 250 vehículos.
En la final de la Liga BetPlay 2020 América nos ofreció un gran partido en la cancha del Metropolitano, desde el arranque puso las condiciones y como premio llegaron los goles en el minuto 30 de Luis Sánchez, luego de un gran centro de Adrián Ramos por el costado izquierdo y a los 39 minutos de Adrián Ramos.
La reacción de Junior en el segundo tiempo le alcanzó para un solo gol a través de Borja en el minuto 70. Se jugó uno de los mejores de la Liga en el día de hoy, virtud del América atacó y se defendió muy bien en el segundo Tiempo.
América 2 – Junior 1
América e Independiente Santa Fe disputarán la final de la Liga Betplay Dimayor 2020.
Con éxito terminó este domingo en el Velódromo Alcides Nieto Patiño de Cali, el Torneo Internacional de Ciclismo de Pista, clase 1 y 2, que durante los tres días de competencia tuvo un emotivo mano a mano entre Colombia y México, aunque la selección local dominó las tres últimas finales.
Los anfitriones cerraron el certamen con triunfos del vallecaucano Kevin Santiago Quintero (Velocidad y Keirin hombres), del antioqueño Juan Esteban Arango (Ómnium hombres) y de la santandereana Martha Bayona (Keirin damas), todos miembros de la Selección Colombia Andina.