Con la exposición de los cuatro lineamientos base para la construcción del nuevo proyecto de Ley del Deporte, la Recreación y la Actividad Física, se llevó a cabo la Mesa Departamental liderada por el Ministerio del Deporte y a la cual se articuló Indervalle para realizar sus aportes a temas de gran trascendencia como el rendimiento, fomento y desarrollo del deporte, además de herramientas con enfoque diferencial y el fortalecimiento del sistema nacional del deporte.
La obra más grande que requería el estadio Pascual Guerrero para la Copa Mundial Sub-20 Femenina llegó a su fin. La máquina tejedora de la FIFA instaló las fibras sintéticas y el principal escenario deportivo de la región quedó con una gramilla híbrida, de cara al certamen orbital que se disputará del 31 de agosto al 22 de septiembre de 2024.
De acuerdo con el Comité Olímpico Internacional (COI), se entiende como deporte seguroun entorno donde los atletas pueden entrenar y competir en un contexto saludable y solidario, respetuoso, equitativo y libre de todas las formas de acoso y abuso.
Esta definición ha sido letra muerta para muchos deportistas en diferentes ámbitos, como es el caso de Azul Almazán, exclavadista de México, quien en plenas finales de unos Juegos Olímpicos rompió el silencio y contó lo que pasaba a la interna de la delegación ‘azteca’, con discriminación, terror sicológico, abuso de poder y acoso sexual por parte de su entrenador. Su valentía, que destapó la olla de un sistema contaminado, le costó renunciar a la gloria olímpica y enfrentarse a una persecución mediática que, incluso, la obligó a salir de México para refugiarse en el extranjero durante 15 años.
Su historia, que llegó a la pantalla grande a través de la producción cinematográfica titulada ‘La Caída’, protagonizada por la también mexicana Karla Souza, fue una de las aristas principales de la Asamblea ‘Entornos seguros para la práctica deportiva’, desarrollada en Cali durante la ‘Segunda Cumbre de Ciudades Latinoamericanas para el Deporte y el Desarrollo’, donde precisamente Azul Almazán estuvo como invitada y ponente de lujo.
“Mi infierno inició cuando dije ‘no’, cuando me negué a acceder a insinuaciones de tipo sexual. Si alguien está viviendo esto que yo viví, es necesario hacerle sentir que no están solos, que sepan que no está bien y que es algo que tenemos que empezar a cambiar”, argumenta Azul.
Para Almazán, este tipo de espacios como la Asamblea realizada en Cali, son clave en la construcción de políticas y medidas que consoliden entornos seguros en el ámbito deportivo. “Tenemos muchos deseos de trabajar pero por algo nos está costando tanto trabajo a varios países dar en el blanco. Estos congresos y cumbres nos ayudan a conocer a las personas que pueden ser la clave fundamental o la pieza que falta y así dar pasos mucho más grandes para que las cosas cambien. Al hablar y compartir este tipo de experiencias, alguien puede levantar la mano y decir: yo tengo una solución”, consideró.
La exclavadista mexicana confesó que su primera competencia internacional fue precisamente en Cali, en 1994. “Le guardo un cariño tremendo a esta ciudad, hice grandes amigos acá, de hecho una de mis amigas más leales es de Colombia, también fue clavadista y la conocí precisamente aquí. Le tengo un amor tremendo a este país y a Cali mucho más”, dijo.
El INDER de Buenaventura, la alcaldía distrital y la fundación Jeison Aristizábal realizarán la carrera incluyente Maratón de Sueños 5k, donde participan las personas con discapacidad y sus cuidadores de manera gratuita, este evento recreativo tendrá lugar el 25 de agosto, en el boulevard, desde las 7:00 a.m., donde se espera la participación de alrededor de 1000 personas.
Con la presencia del secretario del Deporte y la Recreación, Felipe Montoya; Andrés Felipe Camelo, subsecretario de Fomento; Eliana Cruz, presidenta de la Liga de Atletismo del Valle del Cauca; y Juan Manuel Velasco, coordinador del programa ‘Carreras y Caminatas’, ante los medios de comunicación de la ciudad, la Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital presentó el martes (13.08.2024) en la sala de prensa del estadio Pascual Guerrero, la cuarta carrera atlética que realice el organismo de la Alcaldía de Cali, de manera gratuita, en lo que va corrido del año, la 4.2K ‘Jarillón Río Cauca’.
La Secretaría del Deporte y la Recreación de Cali organiza jornadas especiales en la Ciclovida, con la gran sorpresa que este año ha llegado a 93 mil personas.
Llevando la música como bandera en el mundo y después de cantar en la Casa Colombia en los Juegos Olímpicos de Paris 2024, el artista colombiano Juan Palau presenta su nueva canción «Sexo… y ya» una confesión de aquellos que se han enamorado solos.
La Secretaría del Deporte y la Recreación de Cali invita a toda la comunidad a participar en la próxima jornada de la Ciclovida (11.08.2024), que se desarrollará bajo la temática ‘Disfruta en familia los vientos de agosto’. El objetivo es fomentar la creatividad, la actividad física y la interacción social a través de la construcción y el vuelo de cometas, en un ambiente sano, recreativo y seguro.
Muy satisfechos las niñas, formadores y padres de familia, quienes participaron en el Festival Jugamos Juntas, una de las actividades del Programa de Talentos de la FIFA que tuvo lugar en la Universidad Javeriana, como preparación al Mundial Femenino Sub-20.
La educación sobre normas de seguridad en bicicleta es muy importante para niños y adultos, pues se promueve la protección personal y colectiva en la vía pública. Esta enseñanza se realizará, de manera pedagógica, en todas las estaciones de la Ciclovida del domingo (04.08.2024).