El cuidado del medio ambiente, la biodiversidad y la diversión, juntos en la Ciudadela de la Alegría

La tarde del domingo fue sin lugar a duda, una experiencia muy enriquecedora para grandes y chicos, gracias a la temática de ´Biodiversidad y cuidado ambiental’ que promovió la Ciudadela de la Alegría. Su regreso a la Unidad Deportiva Jaime Aparicio, en el marco de la COP16, permitió contar con 42 stands, en cuatro zonas: Primera Infancia, Infancia, Adolescencia, Juventud y Familia, todas con actividades de cuidado ambiental y aprendizaje sobre la biodiversidad de nuestra región y país.

Durante la jornada se realizó un mural con tapas plásticas que fueron entregadas por los niños al ingreso a la Unidad, resaltando la flor de Inírida y el deporte como un llamado al cuidado del medio ambiente.

«Me pareció muy bien organizada, mucha recreación y aprendizaje del cuidado del medio ambiente, cosa que me parece genial para el futuro de nuestros niños», expresó Adrián Valiente, del barrio Antonio Nariño.

Entre tanto para Jackeline Valencia, del barrio Brisas de los Álamos, dijo que «estamos felices divirtiéndonos con los niños aquí con el tema ambiental, creando conciencia. Muy agradecida estoy con la Secretaría del Deporte y la Recreación. Yo en casa hago reciclaje y le enseño eso a mi hijo”.

Las familias disfrutaron de toda la oferta deportiva y recreativa de la Secretaría, a través de sus 11 programas entre los que se destacó ´Cali Juega´, especializado en la niñez. La Magia del Amor, Ludoteca, Jugando en el Bosque, la actividad gráfico-plástica, pintucaritas, circuitos animales, experiencias musicales, juegos a gran escala y animales encantados fueron las actividades de este programa. Además, de un circuito de 19 inflables para todas las edades de niños y gustos.

Para Johan Univen, del barrio Candelaria de Villagorgona, «me pareció excelente la iniciativa porque nosotros como adultos debemos de darle un futuro a ellos, y ellos deben entender que se debe reciclar y reutilizar».

El público disfrutó también de otras actividades que ofrecieron organismos  y aliados de la Administración Distrital como Policía Comunitaria de Infancia y Adolescencia, Subsecretaría Primera Infancia, Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, Museo Muli, UAESP, ESE Ladera, Secretaría de Movilidad, MÍO – Metrocali, Secretaría de Seguridad y Justicia, INCIVA, Secretaría de Salud Pública, Escuela Nacional del Deporte, ICBF, Secretaría de Cultura, Ejército, Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas / Secretaría de Bienestar Social y Emisora Bésame.

El secretario del Deporte y la Recreación, Felipe Montoya, durante el evento expresó que «más de 4500 niños acreditados y mucho más que vinieron sin haberse inscrito disfrutando de los inflables, de las muestras artísticas, haciendo un mural en material reciclable, participando en un concurso de disfraces con materiales reciclables, con el lema de biodiversidad y cuidado ambiental. Hoy nos sentimos orgullosos de ser caleños, de ser la Capital Mundial de la Biodiversidad y de que nuestros niños salgan de este evento con mayor conciencia del cuidado del medio ambiente. Cali se puso la camiseta. Cali está entendiendo el mensaje. Miles de caleños trajeron sus botellas y tapas. Estamos tomando conciencia. Hoy juntamos la diversión con el aprendizaje del cuidado del medio ambiente y estamos generando conciencia que nos debe de quedar después de la COP16”.   

La creatividad también estuvo presente con los disfraces en material reciclado, uno de los que sobresalió fue el de la niña María Cristina Orejuela, de 5 años. Mónica Alexandra Montaño su madre, expresó que «la niña me dijo: mamá, para la Ciudadela de la COP16 yo quiero un disfraz que represente los siete (7) ríos de la Cali». Otro que recibió muchos aplausos fue el del niño Santiago Ramírez, de 8 años, quien llegó disfrazado al evento de transformer. Un disfraz muy creativo realizado con cajas de cartón.

Ver al público tan involucrado en el evento, nos indica que el mensaje sobre el cuidado del medio ambiente está llegándole a los caleños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *