Grata impresión se llevaron de Cali los jefes de misión y directivos de Fisu América

Grata impresión se llevaron de Cali los jefes de misión y directivos de Fisu América, liderado por su presidente Alim Maluf Neto, por la buena infraestructura de escenarios que tiene la ciudad, hotelería, y avance que lleva la organización de los III Juegos Panamericanos Universitarios FISU AMERICAN GAMES Cali 2024, después de inspeccionar cada área funcional para el evento.

Así lo expusieron, luego de asistir a la reunión de la entidad en la capital vallecaucana el jueves 11 de julio, donde el Comité organizador de las justas programadas del 1 al 10 de noviembre y direccionadas por Ana María Soto, presentó un minucioso informe sobre la estructura que existe desde lo técnico, logístico, disciplinario y reglamentario para el evento masivo del deporte universitario de los tres continentes de América.

Al concluir la visita en Cali, los dirigentes del deporte universitario panamericano y el Comité organizador  se integraron en una rueda de prensa  con representantes de los estamentos deportivos estatales como, Carlos Aníbal Peralta, director de Fomento del Ministerio del deporte; Ana Milena Orozco, gerente de Indervalle; Felipe Montoya secretario del Deporte de Cali y César Serna, presidente de ASCUN DAF, Colombia, donde se afianzaron lazos de fortalecimientos institucional para garantizar el éxito del certamen multidisciplinarios del 5 al 14 de noviembre.

“No cabe duda que Cali es la ciudad deportiva de América, porque vive el deporte como ninguna otra; la parte de infraestructura deportiva y la manutención que el gobierno de Cali otorga al alistamiento de los escenarios es fantástica. Creo que los deportistas que vengan a competir se van a sentir muy contentos, expresó Alim Maluf Neto, presidente de Fisu América.

Por su parte la gerente de Indervalle Ana Milena Orozco, dando la bienvenida a los delegados indicó que para la entidad es un honor estar con los Juegos, que harán parte de un programa de apoyo a eventos deportivos y turísticos que se tiene en el Valle del Cauca. “En nombre de la gobernadora Dilian Francisca Toro, quiero decirles a los jefes de misión que en Cali somos expertos en realizar grandes certámenes multideportivos, creemos que ustedes les va a encantar como en el Valle del Cauca hacemos estos eventos; por consiguiente, estaremos listos y preparados para recibirlos después del Cop 16, augurando que todo será un éxito”, palabras de la funcionaria del deporte regional, Orozco Cañas.

“Los Juegos Panamericanos Universitarios, es un evento verdaderamente grande para Cali, por eso le pedimos a los medios de comunicación que nos apoyen difundiendo. Queremos ratificar a nuestra ciudad como destino turístico, promoviendo el deporte universitario de alto nivel como estos juegos y también el escolar, una buena forma de recuperar la imagen de nuestra ciudad de acuerdo al querer de nuestro alcalde Alejandro Eder, siendo este un buen camino para sacar a nuestros jóvenes de las malas prácticas”, expresiones a los delegados, del secretario del Deporte de Cali, Felipe Montoya.

Otros directivos de Fisu América y del Comité organizador que desarrollaron sus tareas de trabajo en el encuentro de Cali con miras a los Juegos FISU AMÉRICA GAMES 2024 fueron: Gernot Hecht, de Chile; Roque García y César Vargas, República Dominicana; Cristian Romero y David Timoteo, Perú; Sarita Morales, Costa Rica, todos jefes de misión.

Directivos de Fisu América; Alim Maluf Neto; Fred Asprilla, Colombia; Alex Funes, El Salvador; Tatiana Alonso e Inés Gómez, Argentina.

Además del equipo del comité organizador integrado por Ana María Soto, Jhon Yeimer Santos, Jhon Henao, Adriana Dávila, Mauricio González, Sandra Ríos y Pilar Llanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *