Con la presencia de 27 de las mejores pesistas de diez regiones de Colombia se llevó a cabo en Cali, en el coliseo de la Federación la primera jornada del chequeo nacional de levantamiento de pesas donde las halteristas de nuestro país exhibieron ante la comisión técnica nacional su estado actual de rendimiento en su camino a integrar la selección Colombia con miras al Campeonato Panamericano de mayores entre el 12 y 18 de julio en la capital vallecaucana.
La transparencia en el manejo de los recursos del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle (CDAV), el fortalecimiento de las capacidades operativas de la Secretaría de Movilidad a través del contrato interadministrativo con la Alcaldía de Santiago de Cali, y las nuevas funciones pedagógicas de las cámaras salvavidas que serán instaladas en la ciudad, fueron algunos de los puntos clave de la intervención de Diana Carolina Reina, gerente del CDAV, en la sesión plenaria de control político a la Secretaría de Movilidad.
En la bolera mundialista de la ciudad de Cali, el Comité Ejecutivo de la Liga de Bolo del Valle realizó la entrega de bandera a la delegación que representará al Valle del Cauca en el Campeonato Nacional de Menores categorias Sub-12 Y Sub-14, a realizarse en la Ciudad Armenia, del 12 al 16 de abril de 2025.
La primera edición de la Maratón de Cali 2025 que inundará de color y fiesta a la capital vallecaucana el próximo 4 de mayo, ya está en cuenta regresiva.
La organización de éste monumental evento, liderada por el alcalde de Santiago de Cali, Alejandro Eder, trabaja a todo ritmo para ofrecerle a Colombia y el mundo una carrera que hará historia. Y es que la primera Maratón de Cali 2025, ya está generando un enorme impacto económico que beneficiará a la ciudad y al Departamento.
Un evento masivo que está impulsando el turismo deportivo en sus diferentes áreas: hotelería, hostelería, gastronomía, desplazamientos, transporte aéreo y terrestre, miles de empleos directos e indirectos, comercio formal e informal, patrocinios, el impacto ambiental sostenible y lo fundamental: una invitación a la salud de los colombianos a través de la actividad física.
Colombia y Brasil disputarán la final del certamen continental este sábado, 12 de abril, a las 7:00 p.m (hora COL) en el estadio Jaime Morón de la ciudad de Cartagena.
La Gobernación del Valle del Cauca oficializó una alianza estratégica con el América de Cali, mediante la cual la Industria de Licores del Valle se convierte en patrocinadora oficial del equipo a través de su producto insignia: el Aguardiente Blanco del Valle. Esta iniciativa busca fortalecer la presencia de la marca en escenarios deportivos y consolidar su posicionamiento a nivel nacional.
“El apoyo al deporte ha sido parte de mi impronta, y queremos hacerlo con la Industria de Licores del Valle, con nuestro Aguardiente Blanco, para así aunar esfuerzos en apoyo al América y fomentar el consumo de lo nuestro. Este respaldo será durante un año, en el que podremos ver la imagen del Aguardiente Blanco del Valle en la camiseta del equipo”, señaló la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.
Yawa se une a la celebración global Yuri’s Night, con la que se conmemora el primer viaje del ser humano al espacio, el cual fue realizado por Yuri Gagarin el 12 de abril de 1961 a bordo de la nave Vostok 1. Este histórico suceso es celebrado con un evento espacial en diversos planetarios y centros de ciencia alrededor del mundo. La programación en el Planetario Yawa incluye una proyección inmersiva, música en vivo y una invitación a que los asistentes vengan con su mejor traje espacial.
El bloqueo que se presentó el miércoles 9 de abril por parte de la comunidad en el sector El Gallinero, sobre la vía Buenaventura-Buga, fue levantado luego de 10 horas y tras la mediación de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, quien se comprometió con la comunidad a acompañarla a una reunión con la Defensora del Pueblo.
En una visita de inspección realizada por el director general de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC, Marco Antonio Suárez Gutiérrez, se constató el significativo avance de la primera fase de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR de Jamundí, así como de los colectores Circunvalar y La Morada.
“Me siento muy satisfecho y emocionado al observar el significativo progreso de esta monumental obra, que ya presenta un avance del 87% y que esperamos entregar este año. Esta PTAR será la más grande que hemos construido hasta la fecha, dada las condiciones de expansión del municipio de Jamundí”, expresó el Director General de CVC.
El directivo reveló que en los próximos días se iniciarán las pruebas de aprestamiento de la PTAR, la cual se ejecuta en colaboración con el Consorcio Interventoría Jamundí y el Consorcio JAC/PTAR Jamundí, con el fin de verificar su óptimo funcionamiento antes de su entrega oficial.
La Ciclovida de Cali se alista para vivir el domingo (13.04.2025) una jornada dedicada a fortalecer la cultura vial y el respeto por las normas de movilidad. Bajo el lema ‘Ciclovida consciente’, se busca sensibilizar a los usuarios sobre la importancia de moverse con responsabilidad, cuidando de sí mismos y de los demás.