
América de Cali se enfrentó al Deportivo Pasto por la fecha 19 de la Liga BetPlay 2021-I, este 13 de noviembre en el estadio Pascual Guerrero, jugando un gran partido en el que derrotó a su rival 3-0, manteniendo la posibilidad de clasificar.
América de Cali se enfrentó al Deportivo Pasto por la fecha 19 de la Liga BetPlay 2021-I, este 13 de noviembre en el estadio Pascual Guerrero, jugando un gran partido en el que derrotó a su rival 3-0, manteniendo la posibilidad de clasificar.
Nacional de Uruguay se clasificó a la semifinal de la Copa Libertadores en Asunción al vencer al Deportivo Cali 2-1 , dejando a las colombianas por fuera del certamen continental, que no tuvieron el mejor partido, cometiendo errores defensivos que permitieron los goles de las uruguayas y tampoco mostraron el juego colectivo que caracteriza a las campeonas de la liga colombiana.
En esta ocasión, los abanderados son el nadador Erick Gordillo y la velerista Katya Castellanos. Mientras que el jugador de squash Alejandro Enríquez y la nadadora Krista Jurado, serán los escoltas
Las promesas del deporte guatemalteco están listas para participar en los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021. Esta es la lista oficial de todos los 122 atletas de Guatemala clasificados a estas justas continentales que se celebrarán en Colombia.
Con un promedio de 18 años de edad, la delegación de atletas se divide en 69 hombres y 53 mujeres, que estarán presentes en al menos 32 disciplinas deportivas.
Atletas de Guatemala en los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021
Entrenador: Jorge Anibal Citalán
Entrenador: Mynor Ortiz
Atletas y entrenadores de Guatemala que competirán en atletismo. (Créditos: Federación Nacional de Atletismo)
Entrenador: José María Solís
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Arriba aparecen las gemelas Paiz sosteniendo la bandera de Guatemala, mientras que abajo están Yeison y Christopher sosteniendo sus raquetas. (Créditos: COG/CDAG)
Entrenador: Edwin Arriola
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Miembros del equipo guatemalteco de baloncesto 3×3. (Créditos: FNBG)
Entrenador: Brayan López
(Créditos: Federación Nacional de Boliche)
Entrenador: Julio González
Tres integrantes de la delegación de boxeo. (Créditos: Federación Nacional de Boxeo)
Entrenador: Alessandra Pinto
Jeffrey en su bote. (Créditos: Jeffrey González)
Entrenadores: Mateo Quinchanegua (BMX), Alejandro Padilla (pista) y Omar Ochoa (ruta)
Entrenadores: Esvin Gómez y Edgar Romero
Entrenadores: Roddman Murga (artística), Yisel Porto y María Marroquín (rítmica)
Gimnasia rítmica. (Créditos: COG/CDAG)
Entrenador: Edgar Chub
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Sheily mira a la cámara mientras cruza ambos brazos. (Créditos: COG/CDAG)
Entrenador: Juan Antonio Drago
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Maria y Carlos hacen una posición de combate. (Créditos: COG/CDAG)
Entrenadores: Felix Aguero y Esdras Ajquiy
Entrenador: Saúl Aldama
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: La imagen está dividida en tres, en la que aparecen César, Jonnathan y Carlos. (Créditos: Fedeluchas/CDAG)
Entrenadores: Morgan Sánchez y Eloisa Panzolatto
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen aparecen Erick, Roberto, Fernando, Lucero y Krista. (Créditos: COG/CDAG)
Entrenadora: Kim Deiman
Jennifer recuesta su cabeza en el hombro izquierdo de Mary-Ann. (Créditos: Lui Shoot GT)
Entrenador: Javier Guitian
Katia y Matías maniobrando en su velero. (Créditos: Thom Touw Photografphy – Eurilca)
Entrenador: Orlando Valencia
Entrenadores: Maria Gheorghe y Gerson Urías
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen aparecen Isabel, Paulina, Andrés y Jairo en competencia. (Créditos: COG/CDAG)
Entrenador: Mario Ordóñez
David sostiene un remo por la parte atrás del cuello. (Créditos: COG/CDAG)
Entrenadores: Italo Bonatti y José Paulo Méndez
Integrantes del equipo de squash en la juramentación. (Créditos: COG/CDAG)
Entrenadores: Federico Rosal y Lucía Abadía
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Atletas que representarán a Guatemala en el taekwondo de los Juegos Panamericanos. (Créditos: COG/CDAG)
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Tenistas guatemaltecos con sus uniformes de selección y raquetas. (Créditos: COG/CDAG)
Entrenadores: Josué Moscoso y Milton Catalán
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Lucía, Hydalynn, Sergio y Kevin en acción. (Créditos: COG/CDAG)
Entrenador: Carlos Meda
Entrenadores: Juan Carlos Méndez, Daniel Castillo
Entrenador: Jorge Mario Cordón
A la izquierda aparece Santiago previo a la prueba de natación, mientras que a la derecha está Kathia corriendo y Yohana bicicletando. (Créditos: COG/Duro Al Pedal/Aidualc Peña Acor)
Entrenador: Alberto Ozuna
Arriba Laura y Paola, abajo aparecen Edgar y Santiago. (Créditos: Afecavol)
Entrenadores: Reider Lucas, Luis Castañeda
Jugadores de la selección de voleibol se forman para la foto de equipo. (Créditos: Afecavol)
Vuelve el Torneo internacional del joropo 2021 en su versión 53, y se desarrollará del 11 al 15 noviembre en Villavicencio. Las diferentes expresiones musicales del folclor llanero, engalanarán los escenarios de la fiesta más grande de los llanos colombovenezolanos.
Continuar leyendo «Vuelve el Torneo internacional del joropo 2021 en su versión 53 en Villavicencio»
Colombia ratificó, con inmensas letras de oro, que es amo y señor del patinaje de velocidad mundial. En la ruta del patinódromo del Parque Deportivo Municipal de Ibagué, el equipo nacional realizó la vuelta de los campeones, ofreciéndole al público un nuevo título mundial.
Este es el número 18 para el patinaje colombiano y el 11 que se consigue de manera consecutiva. Los 32 oros ganados en la pista y ruta, y aun faltando las dos maratones, fueron más que suficientes para escribir un nuevo capítulo en la gloriosa historia de este deporte.
Continuar leyendo «Colombia amo y señor del patinaje de velocidad mundial»
Team Cali le ganó el duelo táctico a los dirigidos por Jose Tapias, Motilones asustó al campeón y Caribbean Storm obtuvo su triunfo sobre la hora. Este es un nuevo resumen de la División Profesional de Baloncesto.
Continuar leyendo «Resumen de la División Profesional de Baloncesto»
La atleta caleña Valeria Cabezas fue escogida como la abanderada de Colombia para los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, a realizarse del 25 de noviembre al 5 de diciembre.
Valeria, de 20 años, es una de las grandes candidatas para obtener medalla de oro en los 400 metros vallas femenino, prueba que ya conquistó en los Juegos Olímpicos de la Juventud disputados en Buenos Aires (Argentina) en el 2018.
Con 50 años de servicio ininterrumpido, INFIVALLE ha otorgado más de 2,0 billones de pesos en créditos a los municipios y entidades descentralizadas principalmente del Valle del Cauca como también de los departamentos de Quindío, Putumayo, Nariño y Cauca, convirtiéndose en el Infi del sur occidente colombiano.
Entre las obras y proyectos financiados por INFIVALLE y de mayor impacto se encuentran:
-En el año 1998 y ante la liquidación de Jundeportes Valle INFIVALLE apoya la creación del Fondo Inextinguible del Deporte con un aporte superior a 2.300 millones de pesos.
-Construcción de las salas de cirugía y urgencias de los hospitales Tomás Uribe de Tuluá, San Juan de Dios, Carlos Carmona y recientemente la sala de urgencias del Hospital Isaías Duarte Cancino y la sala ginecobstétrica del Hospital Piloto de Jamundí. Remodelación de la farmacia central, el área administrativa y construcción del área de imagenología del Hospital Universitario del Valle.
-Construcción y/o remodelación de los centros administrativos municipales de Buenaventura, Tulúa, Zarzal, Caicedonia, Buga y Jamundí.
-De los excedentes de INFIVALLE se destinaron 1.300 millones para la creación del Banco Regional de Pobres hoy Banco Social del Valle, a través del cual se han beneficiado más de 1.220 familias y microempresas con recursos para el fortalecimiento de sus unidades de negocio.
-Pavimentación de la vía Rozo – El Cerrito, Vía al Km 30 – Queremal, glorieta vehicular en la entrada al municipio de Jamundí, en Cali el anillo vial de la calle 5 a la altura del Hospital Psiquiátrico, la ampliación de la calle 21 y el plan vial de la carrera 15 con calle 25.
-Terminación del Aeropuerto Santa Ana de Cartago.
-Peatonalización y ornamentación de la vía de acceso a la Basílica del Señor de los Milagros en Buga.
-Plan maestro de acueducto y alcantarillado de Yumbo, Sevilla y Versalles, Acueducto la Tupia Pradera que beneficia a los municipios de Pradera, Candelaria y Florida, el acueducto La Victoria – Holguín y obras de ampliación en la red de acueducto y alcantarillado de Buga.
-Remodelación de las Piscinas Alberto Galindo y de la Clínica del Deporte en Cali, construcción de la pista del patinódromo, financiación de los Juegos Internacionales del Pacífico (1995) y de los Juegos Nacionales (2008). entre otros.
Por: Dr. Ismael Hurtado Cardozo- Periodista ACORD-AIPS-CNP
Este sábado a partir de las 6 pm los escarlatas, buscaran el triunfo ante Pasto y esperar otros resultados al término de la penúltima fecha del todos contra todos de la Liga Colombiana, para tener esperanzas de clasificarse a los cuadrangulares de fin de año