YAWA abre taquilla para todo público con oferta de cinco películas

Después de una exitosa programación durante la COP16, YAWA Centro de Ciencia, Arte y Tecnología de Cali abre la taquilla para todo el público a partir de este 2 de diciembre.

Las funciones se complementan con los recorridos guiados por las experiencias museográficas dentro de las instalaciones de este emblemático lugar, ubicado sobre la Calle Quinta, frente al HUV. “Queremos que YAWA sea un espacio de aprendizaje, descubrimiento y disfrute para todas las personas sin importar la edad o el nivel de conocimiento, por eso hemos definido una cartelera variada y valores de taquilla diferenciados por edad, con descuentos grupales. Esperamos que todos los caleños disfruten y cuiden este espacio”, aseguró María Eugenia Lloreda, asesora de despacho del alcalde Alejandro Eder, responsable del proyecto.

Las entradas a las funciones tendrán un costo de 23.000 pesos por persona (12 años en adelante) mientras que los menores de 12 años y adultos mayores podrán ingresar por 19.000 pesos; y para grupos de 4 personas el valor de la entrada es de 16.800 pesos por persona. Las boletas se podrán comprar en línea a través de www.yawacali.com , en www.tuboleta.com  o directamente en la taquilla física de YAWA.  

Desde su inauguración, YAWA ha sido el motor que impulsa la transformación del ecosistema innovación de Cali, uniendo a ciudadanos, académicos, empresarios y el sector público para construir el futuro de la ciudad.  Su participación en la zona verde de la COP16, con más de 35.000 visitantes, le permitió demostrar su compromiso con el acceso al conocimiento, a través de su agenda académica y experiencias mediadas por la tecnología y la creatividad.

Una oferta innovadora para toda la familia

La oferta de películas full domo está variada; los visitantes podrán disfrutar de la siguiente cartelera:

  • Tierra de Gigantes: un viaje al pasado, cuando gigantescos reptiles dominaban los océanos y los primeros gigantes terrestres caminaban sobre la Tierra.
  • Astronomía a gran escala: un recorrido por los mejores observatorios del mundo, ubicados en el desierto de Atacama y Los Andes, donde astrónomos y técnicos trabajan con tecnologías punteras para explorar el universo.
  • Moon 2019: una experiencia de alta inmersión para revivir el 50 aniversario de la llegada del ser humano a la Luna.
  • Los Mayas: planeación cósmica: un viaje al corazón de la antigua civilización maya, explorando su sabiduría astronómica.

Adicionalmente, las personas podrán explorar el arte de manera interactiva a través de exposiciones que integran realidad aumentada, promoviendo un enfoque sostenible y un compromiso con el medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *