La medida de ‘pico y placa’ continuará vigente en Cali durante el mes de diciembre de 2024. Así lo confirmó Wilmer Tabares Marín, titular de la Secretaría de Movilidad Distrital.
El funcionario recordó que en enero de 2025 la medida tendrá su habitual modificación. “Estaremos informando con anticipación a través de nuestras redes sociales y los medios de comunicación sobre cualquier cambio”, señaló el secretario.
El ‘pico y placa’ correspondiente al segundo semestre de 2024 inició el 2 de julio (teniendo en cuenta que el 1 fue festivo) y se extenderá hasta el 31 de diciembre. La restricción aplica de lunes a viernes entre las 6:00 a.m. y las 7:00 p.m., según el último dígito de la placa del vehículo.
La Secretaría de Movilidad estableció esta medida a partir del Decreto No. 4112.010.20.0571 de 2024, con el objetivo de mejorar el ordenamiento del tránsito de vehículos automotores en las vías públicas y privadas abiertas al público en el Distrito Especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios de Santiago de Cali.
¿Cuáles son las sanciones por incumplir la medida?
El incumplimiento de la norma acarrea una sanción equivalente a 15 Salarios Mínimos Diarios Vigentes (SMDV), es decir, 650.000 pesos. No obstante, los infractores tienen la posibilidad de realizar un curso pedagógico en los primeros cinco días hábiles, contados a partir de la fecha de elaboración del comparendo. Al tomar el curso, pueden acceder a un descuento del 50% en el valor de la multa.
Así está el ‘pico y placa’ vigente |
|
---|---|
| Lunes |
7 y 8. |
| Martes |
9 y 0. |
| Miércoles |
1 y 2. |
| Jueves |
3 y 4. |
| Viernes |
5 y 6. |