
Durante la Semana Santa el Valle del Cauca es el mejor destino turístico y, por ello, esta industria se prepara para recibir a propios y visitantes que dedicarán estos días al descanso y la reflexión. Los atractivos turísticos y la amplia oferta cultural y gastronómica, está a la orden del día.
Julián Franco, secretario de Turismo del Valle del Cauca, explicó que se espera la llegada de 597.400 turistas, lo que representa un incremento del 3.5% en comparación con el año 2024. Con una ocupación hotelera cercana al 46% y se proyecta un impacto económico de unos 56 millones de dólares, lo que subraya la importancia de esta temporada para la economía local.
El Valle del Cauca es un paraíso que lo tiene todo, desde las paradisíacas playas en el Pacífico, el encanto de la naturaleza, las verdes montañas de los municipios cafeteros, las particularidades de sus Pueblos Mágicos, Ginebra, Roldanillo, Calima-El Darién y una ruta religiosa para vivir los días de recogimiento con la visita a templos, las procesiones y las actividades propias de la Semana Mayor.
Con atractivos como la Basílica del Señor de los Milagros en Buga, el Santuario del Divino Ecce Homo en Bolívar, la Basílica de Sevilla y templos que guardan historia en Cartago y Cali, los peregrinos tienen una amplia oferta de destinos.
Desde la Gobernación del Valle del Cauca la invitación a los vallecaucanos, a los colombianos y al mundo es a vivir el Paraíso de Todos, una experiencia imperdible que combina tradición, fe y una calidez humana incomparable.
Con información oficina de Comunicaciones de la Gobernación del Valle