Este miércoles a las 7 pm (hora colombiana), en Rio de Janeiro, la Selección Colombia deberá arañar siquiera un punto, frente a la selección anfitriona, para clasificarse a la siguiente ronda. En caso de perder su compromiso, dependerá de los resultados de los otros juegos del grupo B.
En partidos por Copa América, Brasil y Colombia se han enfrentado diez veces. La canarinha se impuso en 7 ocasiones y Colombia en dos, y un empate.
En cuanto a goles la diferencia es más abismal. Brasil marcó 29 tantos, mientras que Colombia solo 4.
Colombia solo anotó en tres partidos de los diez disputados y Brasil lo hizo en siete.
El seleccionado nacional de Colombia cayó 2-1 ante Perú en su tercer juego por la Copa América que se desarrolla en Brasil, con anotaciones de Sergio Peña 16”; autogol de Jerry Mina 63” y Miguel Borja 51” pena máxima, quien había puesto el 1-1 parcial.
Es el primer cotejo que pierde el entrenador vallecaucano Reinaldo Rueda de cinco disputados en su nueva era al mando del combinado de su país; había ganado 3-0 a Perú, empate 2-2 con Argentina en Barranquilla, ambos camino a Qatar; triunfo 1-0 ante Ecuador y empate 0-0 con Venezuela en Copa América.
Por: Dr. Ismael Hurtado Cardozo- Periodisrta ACORD-AIPS-CNP
Dos escuadras que viven momentos distintos. Los dirigidos por Rueda tienen una victoria y un empate, mientras que los dirigidos por Gareca, fueron goleados en su debut, por los cariocas 4-0. Estas dos selecciones disputarán el tercer partido del torneo más antiguo del mundo, juego que corresponde al Grupo B.
El partido se juega este domingo 20 de junio a las 19:00 hora de Colombia en el estadio Olímpico Pedro Ludovico Teixeira de Goiânia, Brasil. El juez uruguayo Esteban Ostojich será el central. Estará acompañado por su compatriota Martín Soppi (asistente 1), mientras que los bolivianos Edwar Saavedra (asistente 2) y Gery Vargas (cuarto árbitro), en el VAR estará el uruguayo, Andrés Concha.
Perú vs Colombia
El rival de Colombia en esta fecha 3, es la selección inca, que de paso encabeza esta lista de rivales con más juegos frente a Colombia, con 57 a la que siguen todos los rivales de Suramérica, así: Paraguay, 45; Ecuador, 45; Chile y Uruguay, con 41 partidos; Venezuela, 39; Argentina, 38; Brasil, 32 y Bolivia, 29, después aparecen dos rivales de la Concacaf: México, 26 partidos y Estados Unidos, con 20 enfrentamientos.
Colombia y Venezuela empataron 0-0 en la segunda fase de grupos de la Copa América 2021. Los dirigidos por Reinaldo Rueda, desde el inicio hasta el final del partido hicieron todo lo que estuvo a su alcance para ganarlo , pero el guardameta venezolano Wuilker Faríñez se lo impidió en el juego desarrollado en Goiânia.
Los cafeteros tuvieron varias opciones, mayor tenencia de balón, lo que generó llegadas al campo del rival en el primer tiempo con Duván Zapata, Edwin Cardona y Luis Fernando Muriel, pero no llegaron los goles, ya que fueron evitados por Wuilker Faríñez.
Destacada actuación de Edwin Cardona quien sacó a relucir sus pases para asistir a sus compañeros, en algunas ocasiones asociado con Juan Guillermo Cuadrado.
Por : Dr. Ismael Hurtado Cardozo- Periodista ACORD-AIPS -CNP
Luego de su apretado triunfo sobre la selección ecuatoriana, 1-0, la selección Colombia se prepara parea su segunda salida, en el estadio Olímpico Pedro Ludovico Teixeira de Goiania, enfrentando a una diezmada selección venezolana, por las bajas que tiene a causa de la pandemia.
La Comisión de Árbitros de la Confederación Sudamericana de Fútbol dio a conocer la nómina de árbitros designados para este compromiso que se iniciará este jueves a partir de las 4:00 de la tarde. El juez central será el paraguayo Ever Aquino, mientras que su compatriotas Eduardo Cardozo y Milcíades Saldívar serán los ayudantes de línea, Derlis López estará a cargo del VAR.
El cuerpo técnico de la Selección Colombia anunció que el jugador Yairo Moreno ha sido desconvocado para disputar la CONMEBOL Copa América Brasil 2021 por una lesión muscular grado 1B, la cual sufrió en el juego ante Ecuador.
Por otro lado, Frank Fabra de Boca Juniors será convocado para esta competencia. El lateral izquierdo llega en sustitución de Juan Ferney Otero, quien no pudo viajar con el equipo a Brasil, debido a que su prueba RT – PCR para Covid dio resultado positivo.
Este cambio se realiza siguiendo el reglamento de la CONMEBOL, en el Artículo 30.1 el cual dice: “Antes de que inicie la competición o durante el transcurso de la misma, atendiendo a la situación de Pandemia en la cual se desarrolla el Torneo, se podrá permitir la sustitución de Jugadores (Sin limitaciones), incluidos en la Lista Definitiva de Jugadores, cuya prueba PCR realizada por la CONMEBOL arrojara un resultado positivo de Covid-19”.
El defensor Frank Fabra sería esperado este miércoles en Brasil, para unirse al grupo de convocados que se encuentra en Goianía.
Colombia debutó con triunfo en la Copa América de Brasil al vencer en el estadio Arena Pantanal de Cuiabá 1-0 a Ecuador con anotación de Edwin Cardona en el minuto 43 del primer tiempo.
Fue un partido sufrido para el conjunto dirigido por Reinaldo Rueda que enfrentó un equipo como el ecuatoriano a manos del argentino Jorge Alfaro, explosivo, rápido y muy fuerte, que pretendió siempre recostar en su campo a los colombianos.
Colombia entró a la zona de repechaje de las clasificaciones suramericanas a Qatar 2022, al llegar a la quinta posición y sumar 8 puntos, mismos de Uruguay que es cuarto, después del empate 2-2 frente a Argentina en juego desarrollado el martes 8 de junio en el estadio Metropolitano de Barranquilla.
El delantero colombiano Miguel Ángel Borja, salvó a su país de la derrota en casa, al anotar el gol del empate en los minutos de reposición y salvar la noche para el equipo patrio dirigido por Reinaldo Rueda.
El goleador de Tierra Alta Córdoba, quien juega en ese mismo escenario, el Metropolitano con su equipo Junior de Barranquilla, ingresó para el segundo tiempo, y sin desarrollar un buen juego, hizo presencia en el momento definitivo para ahogar la victoria visitante y servir la taza cafetera con la que celebraron el valioso y nocturno gol.
El combinado Nacional no tuvo una buena noche, el fútbol colectivo no fue prolijo, permitieron que los gauchos de Leonel Escalone, le manejaran el cotejo de diferentes maneras; por pasajes con fútbol colectivo, poniendo su condición y también jugando a su ritmo, frenando la dinámica, generando muchas faltas, dando manejo a un resultado de 2-0 que tenían a su favor desde el minuto 8 del primer tiempo.
A los dirigidos por Rueda, les faltó salir a imponer su condición, por el contrario se notaron sometidos en su campo permitiendo que fueran los argentinos los que llegaran primero a la instancia de gol aprovechando errores crasos de la zaga colombiana.
Muy temprano, al minuto 2, los locales ya perdían mediante cabezazo de Cristian Romero, quien ganó a los espigados Mina y Sánchez. A los seis, Acuña puso la víspera del segundo con balón cerca del horizontal y a los ocho, fue Leandro Paredes quien aprovechó, desatención y falta de agresividad del sector defensivo cafetero, pasando en medio de todos quedó frente a David Ospina, cruzando la pelota marcó el segundo y la confusión de Colombia.
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) June 8, 2021
@ReinaldoRuedaDT está enfocado en el partido de nuestra Selección Colombia Argentina por las Clasificatorias a la Copa Mundial de la FIFA
Por: Dr. Ismael Hurtado Cardoz – periodista ACORD-AIPS-CNP
Este martes se jugará la fecha 8 del fixture sudamericano, de cara a Qatar 2022, teniendo pendiente de jugar de las fechas 5 y 6, y la Selección Colombia, intentará derrotar a la albiceleste, a la cual no derrota por eliminatorias desde el 15 de agosto de 1993 de cara a USA 94 2 – 1 con goles de Iván Rene Valenciano y Adolfo Valencia; para Argentina anotó Medina Bello, son cinco los juegos realizados por eliminatorias, en la que llaman la casa de la selección, con un balance de un triunfo criollo, tres victorias gauchas y un empate, el único triunfo en en Barranquilla fue el 15 de agosto de 1993, camino a USA 94, 2 – 1 con goles de Iván Rene Valenciano y Adolfo Valencia; los ‘gauchos’ descontaron con anotación deMedina Bello.
La selección absoluta de Colombia, en el primer juego de la nueva era Reinaldo Rueda Rivera dirigiendo su combinado nacional, logró un importante triunfo en condición de visitante 0-3 ante Perú en el estadio Nacional de Lima, con anotaciones de Jerry Mina, Matheus Uribe y Luís Díaz.
El triunfo significó para los colombianos ascender una casilla en la tabla de posiciones en la ruta que llevan camino a Qatar 2022 y pasar del séptimo al sexto lugar con siete puntos los mismos de Uruguay y Paraguay que empataron sin goles en la jornada.
Desde los primero minutos del cotejo entre Incas y cafeteros, Colombia salió a imponer su condición a través del juego colectivo buscando recuperar su tradicional estilo, aunque sin gestar acciones contundentes en ofensiva a pesar de protagonizar su colectivo en campo contrario.
Con el paso de los minutos el juego se muto hacia los peruanos que heredaron la posesión del esférico pero también sin gestaciones riesgosas sobre el arco defendido por David Ospina.
La disputa del partido era muy centralizada, en zonas de poco peligro donde las defensas se tornaban superiores, a punto que solo hubo dos presencias inquietantes en las áreas antes de la primera anotación del partido.
La primera acción fue para los locales al minuto ocho con un despliegue por derecha de Luis Advíncula que le gana en fuerza a William Tesillo, centra de forma peligrosa, pero Jerry Mina rechaza bien evitando el riesgo; después Colombia al minuto 26 con Luis Díaz que cabecea un centro de Juan Guillermo Cuadrado, pero la bola sale levemente desviado.
El primer gol para la tricolor llega al minuto 39 a través Jerry Mina con golpe de cabeza, luego de tomar un balón que rebotó ante la disputa entre Duván Zapata y el defensor Cristian Ramos después de un centro de cuadrado.
Faltando un minuto para finalizar el primer periodo los peruanos sufren la expulsión de un hombre relevante en su trabajo Miguel Tauco ante acción peligrosa sobre Cuadrado. Con resultado 0-1 en contra de los locales y un hombre menos, finaliza el primer periodo.
En el segundo tiempo los de Reinaldo Rueda salen contundentes y aprovechando la superioridad en el marcador y número de jugadores; rápido aumentan la cifra con el gol de Matheus Uribe a los 49 minutos, al impactar en el área chica un centro preciso de Stefan Medina y cantar el segundo de la noche.
Después a los 54” es Luis Díaz quien se encarga de hacer más oscura la noche para los dirigidos por Ricardo Gareca con el tridente cafetero. En una acción individual con la que sale de dos defensores, el guajiro, se perfiló bien y con remate fuerte puso el balón en el rincón izquierdo de portero Pedro Gallece para celebrar el trio de goles con los que su selección cierra la brillante noche para el triunfo contundente de 0-3 ante los peruanos.
El seleccionado colombiano sufrió la expulsión del lateral derecho Daniel Muñoz por una jugada peligrosa después de central el balón alcanza a impactar la pierna del marcador y el árbitro Wilton Sampaio asume que debe ser tarjeta roja luego de consultar el VAR.
Colombia necesitaba ganar y lo hizo de muy buena manera dejando una buena semblanza del equipo que con la dirección de Reinaldo Rueda quiere recuperar su filosofía de juego, y quedando una buena perspectiva hacia el futuro.
El combinado Nacional pone su mirada ahora en la selección de Argentina que debe enfrentar el próximo 8 de junio en Barranquilla donde debe sumar también tres puntos para acomodarse mejor en las clasificaciones al Mundial de Qatar 2022.
La Jornada que se llevó a cabo este miércoles 3 de junio en el clasificatorio suramericano de la Conmebol, arrojó los siguientes resultados: Bolivia 3 Venezuela 1; Uruguay 0 Paraguay 0; Argentina 1 Chile 1 y Perú 0 Colombia 3. Este viernes se cierra la jornada con el choque entre Brasil y Ecuador