
Aeronaves que antes arrojaban glifosato ahora apagarán incendios, protegerán la vida y el medio ambiente

“Hoy somos finalistas para que la COP16 se realice en Cali, estamos cada vez más cerca de este sueño de región, esta noticia nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando en equipo junto al alcalde Alejandro Eder, para demostrar las bondades y atributos que tenemos para recibir la cumbre, ¡vamos que podemos!”
Continuar leyendo «Cali finalista para que se realice la COP16»
La creación del Gran Parque Metropolitano que protegerá la cuenca del río Cali, un parque lineal para el jarillón del río Cauca y definir dónde se construirá una planta de tratamiento de aguas residuales para descontaminar el río Aguacatal hacen parte de las primeras iniciativas ambientales aprobadas para Cali tras la primera reunión oficial entre el alcalde Alejandro Eder y el director general de la CVC, Marco Antonio Suárez Gutiérrez.
Continuar leyendo «Gran Parque Metropolitano, uno de los dos nuevos ecoparques que tendrá Cali»
La Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Biodiversidad Biológica eligió a Colombia como el país anfitrión de la COP16, la cumbre sobre biodiversidad más importante del mundo, que se realizará entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024.
Continuar leyendo «Colombia será anfitriona de la COP16 de Biodiversidad en 2024»
Detrás de las medallas, los gritos de euforia de los deportistas y los aplausos del público, los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Paranacionales Eje Cafetero 2023, tuvieron una estrategia social que promovió la participación de la ciudadanía en las distintas actividades del calendario competitivo en todas las subsedes del Valle del Cauca.
Con la aprobación del Plan de Gestión Minero Ambiental, el Valle del Cauca se consolida como el primer departamento en contar con una ordenanza que le permitirá trabajar en la regulación de la minería amigable con el ambiente.
Continuar leyendo «Valle del Cauca pionero a nivel nacional en plan de gestión minero ambiental»
En nuestra búsqueda por forjar un país deportivo, asumimos el papel de agentes de cambio que cuidan activamente el entorno. Promovemos prácticas sostenibles para asegurar que estos Juegos no solo sean una celebración deportiva, sino un ejemplo de respeto por la naturaleza.
Trabajamos en la reducción de residuos, implementaremos medidas para minimizar la huella ambiental durante todo el evento, capacitamos y fomentamos el uso responsable de recursos.
Buscamos inspirar a través del ejemplo, promoviendo la conciencia ambiental entre los participantes y la comunidad en general.
El cuidado, preservación y protección del medio ambiente es, sin duda, uno de los grandes legados que dejan los XXII Juegos Deportivos Nacionales Eje Cafetero 2023. En una jornada maravillosa, atletas, voluntarios, periodistas y habitantes de Manizales, con apoyo de los campistas, sembraron más de 200 árboles en el ecoparque Los Llarumos, demostrando que el deporte une y es un factor clave en la sostenibilidad y la conectividad biológica.
Por :Silvio Zamora Ramírez- Periodista ACORD- Comunicaciones Juegos Nacionales
Los vallecaucanos demostraron una vez más el gran cariño que tienen por el deporte, pero también por el medio ambiente y la sostenibilidad; así quedó demostrado en la alianza de voluntades que hubo para la jornada, “Recuperemos el río Meléndez, evento de limpieza, recolección de residuos y sensibilidad con la naturaleza llevada a cabo el lunes 6 de noviembre en el sector del barrio el Ingenio de Cali.