En taekwondo OTA Shoko, candidata al oro en sus primeros Juegos Paralímpicos de Verano

Imagen
Foto: @shokoOta

Tras una exitosa carrera en los deporte de invierno, OTA Shoko se ha propuesto copar titulares en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, en 2021, durante este verano.

La atleta de taekwondo Paralímpico, nacida sin dedos en su mano izquierda, comenzó a esquiar en su Educación Primaria y fue a competir en los Juegos Paralímpicos de Invierno en Turín 2006, donde ganó la medalla de bronce en biatlón femenino de 12,5 kilómetros.

Continuar leyendo «En taekwondo OTA Shoko, candidata al oro en sus primeros Juegos Paralímpicos de Verano»

Estrella mundial Yui Kamiji vuelve a casa para empaparse de gloria

Foto: CPI

Yui Kamiji es uno de los principales nombres Paralímpicos de Japón. La estrella del tenis en silla de ruedas, que es una de las principales candidatas a las medallas, está en plena forma a medida que se acerca Tokio 2020 y parece destinada a convertirse en una de las caras de estos Juegos.

«Creo que estoy preparada para los Juegos Paralímpicos, y tengo muchas ganas de que se celebren en mi país», dijo Kamiji. «Me encanta que los Juegos Paralímpicos reúnan varias competiciones deportivas diferentes en un mismo lugar. Da lugar a momentos preciosos, y puedes conocer a atletas de otros deportes y otros países». 

En plena racha a principios de 2020, se podría haber perdonado que la zurda, que todo lo puede, se sintiera frustrada cuando se aplazó el evento. En cambio, lo tomó como algo positivo. «Pensaba que me habían dado un año más para mejorar mi tenis. Mi temporada 2020 empezó muy bien, ganando los torneos de Australia. Necesito asegurarme de que puedo dar mi mejor rendimiento. He estado entrenando en casa, pero mi objetivo no ha cambiado. El oro es una obligación».

Kamiji comenzó a jugar al tenis a los 11 años después de que su hermana mayor le sugiriera que probara este deporte. A los 20 años, había alcanzado el número 1 de la clasificación mundial. Su punto álgido fue en 2014, cuando ganó todos los Grand Slams de dobles en dupla con la sensación británica Jordanne Whiley, y los títulos individuales de Roland Garros y el Abierto de Estados Unidos.

Ahora, con 27 años, ha estado ahí o más o menos en la cima del ránking desde entonces. Kamiji ganó el Abierto de Australia en 2017 y 2020, el de Francia de nuevo en 2017, 2018 y 2020, el Abierto de Estados Unidos una vez más en 2017, y un emocionante triplete de títulos de Wimbledon de 2017 a 2019, además de títulos de dobles para presumir. 

En Río 2016 se colgó el bronce en individual y en dobles, pero Londres, cuatro años antes, sigue estando en su corazón. «En los Juegos Paralímpicos de 2012, disfruté mucho de la Ceremonia de Apertura, y vaya, de la actuación allí. Todo fue una novedad para mí en Londres, y simplemente me alegré de estar allí. Además, me hizo plantearme mi futuro como jugadora profesional». 

Pero es en Australia donde se ha sentido mejor. «Mi mayor momento hasta ahora ha sido ganar el Abierto de Australia de 2017, mi primera vez. Fue el primer Grand Slam que jugué, así que tiene un significado especial para mí. También tengo un buen recuerdo de mi victoria sobre Jiske Griffioen en ese torneo». 

Su rivalidad con Países Bajos continúa. Además de con Griffioen, Kamiji mantiene una larga pugna con la actual número 1 del mundo y reciente ganadora de Wimbledon, Diede de Groot. La neerlandesa no deja de perturbar su supremacía, y es la primera mujer no neerlandesa en ganar el codiciado título de Masters.

¿Su receta para el éxito en Tokio? No darle demasiadas vueltas al asunto. «Tengo que practicar lo suficiente para estar preparada para los Juegos. Más que pensar en ganar el oro, cada punto en cada ronda es lo más importante para mí».

Puede que vaya paso a paso, pero Kamiji no duda del impacto que pueden tener los Juegos. «Tenemos el orgullo de ser el país anfitrión, así que estamos muy decididos. Espero que Tokio cree la oportunidad de promover el tenis en silla de ruedas. Me encanta Tokio porque está en el centro de todas las tendencias».

Fuente: Comité Paralímpico Internacional

Este jueves se realizará la entrega de bandera a la delegación que representará a Colombia en Juegos Paralímpicos Tokio 2020

El Palacio de Nariño abrirá nuevamente sus puertas para la tradicional ceremonia de entrega del Pabellón Nacional antes de la participación del país en un evento multideportivo internacional. Este año y con ilusiones renovadas, la delegación pondrá rumbo hacia los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 con la participación más grande de su historia, pues, con 69 Para Atletas clasificados el país será un equipo de imPARAbles en Tokio. 

Continuar leyendo «Este jueves se realizará la entrega de bandera a la delegación que representará a Colombia en Juegos Paralímpicos Tokio 2020»

Gobernadora del Valle despidió a los deportistas que participarán en los Juegos Olímpicos y paralímpicos de Tokio, y anunció incentivos para premiar los mejores resultados

En ceremonia especial la gobernadora Clara Luz Roldán González, despidió y entregó la bandera del Valle del Cauca a los deportistas que representarán al departamento y Colombia en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020.

Con una delegación de 17 atletas clasificados de manera oficial en las disciplinas de atletismo, esgrima, judo, tiro deportivo, levantamiento de pesas, lucha, tiro con arco, tenis de campo y natación carreras, el ‘Valle Oro Puro’ estará presente en las justas que se realizarán del 23 de julio al 8 de agosto de 2021.

Para los Juegos Paralímpicos que se desarrollarán entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre, el Valle del Cauca cuenta con 22 atletas clasificados en deportes como para-atletismo, para-natación, boccias y baloncesto en silla de ruedas.

Continuar leyendo «Gobernadora del Valle despidió a los deportistas que participarán en los Juegos Olímpicos y paralímpicos de Tokio, y anunció incentivos para premiar los mejores resultados»

Para atletas vallecaucanos Angie Pabón y su guía Luis Arizala clasifican a Juegos Paralímpicos y logran medalla de oro en el Abierto Mexicano de Para Atletismo en Nuevo León 2021

Foto: Archivo

El Centro de Alto Rendimiento Niños Héroes (CARE) en Monterrey,  fue el escenario para el 7º Abierto Mexicano de Para Atletismo Nuevo León 2021, que inició el pasado  3 de junio  y culminó el pasado viernes  5 de junio con  234 deportistas nacionales y 34 extranjeros, quienes compitieron en busca de las marcas que les asegurara  su boleto a los Juegos Paralímpicos de Tokio, Japón.

A las competencias se dieron cita para atletas de México, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Los atletas vallecaucanos Angie Pabón y su guía Luis Arizala, obtuvieron medalla de oro en el Abierto Mexicano de Para-atletismo en Nuevo León. Clasificaron a Juegos Paralímpicos

Angie se impuso en la prueba de los 400 metros T11, realizando récord nacional con una marca de 59.88 seg.

Lea  puede intererar el siguiente link: https://disvida.blogspot.com/2020/04/lafe-en-dios-primordial-en-cada-etapa.html

.

El equipo de Baloncesto en silla de ruedas de Tokio 2020 ya conoce sus rivales

La entrenadora Ana Cardoso celebra con el equipo durante la Medalla de Bronce de Baloncesto en Silla de Ruedas Masculino en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019.

El equipo de Baloncesto en silla de ruedas regresará a los Juegos Paralímpicos después de 9 años, esta vez, el equipo colombiano buscará representar de la mejor manera al país y dejar en alto la bandera tricolor, siguiendo así con todo lo que han logrado durante los últimos años, tras haber obtenido una medalla de bronce en los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, y un cupo para su segunda participación en los Juegos Paralímpicos.

El 12 de mayo se llevó a cabo en Londres, Inglaterra, el sorteo de los equipos que se enfrentarán en la modalidad de BSR en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, el sorteo fue realizado por la Federación Internacional de Baloncesto en Silla de Ruedas, en el que se definieron los rivales y los grupos que conformarán el campeonato. Colombia quedó ubicada en el Grupo A junto a seis selecciones, entre ellas se encuentran Canadá, Corea, España, Turquía, y el anfitrión, Japón.

Continuar leyendo «El equipo de Baloncesto en silla de ruedas de Tokio 2020 ya conoce sus rivales»