Hubo un momento en el que el cielo caleño se llenó de diferentes colores: verde, amarillo, rojo, morado. Y al mismo tiempo, en la cancha de fútbol de la Unidad Deportiva Mariano Ramos, oriente de Cali, una gran cantidad de niños y familias observaban con emoción cómo sus cometas se fundían con el último azul del día.
Desde la tercera semana de agosto, la Secretaría de Educación de Santiago de Cali está llevando a cabo la entrega de 1200 tarjetas del Masivo Integrado de Occidente, MIO, que benefician a los estudiantes mayores de 12 años de las Instituciones Educativas Oficiales, IEO, habitantes de las comunas 6, 13, 14, 15 y 21 y que requieren de largos desplazamientos para llegar a las sedes educativas donde adelantan sus procesos formativos, dado que los colegios de su zona de residencia no tienen actualmente cupos escolares.
Ya son 39 las estaciones recuperadas del Sistema Masivo de Transporte de Cali MIO, luego de los daños de los que fueron objeto durante los días del Paro Nacional.
Metrocali inició trabajos de recuperación del cableado eléctrico, fibra óptica y limpieza de los espacios para comenzar el proceso de cerramiento y la cubierta de la estación de San Pascual ubicada en la carrera 15 con calle 13 en el centro de Cali.
Fotos: Guillermo Gutierrez Molina – Alcaldía de Cali
El pasado jueves 26 de agosto de 2021, se presentó un balance de la estrategia conjunta adelantada entre el Departamento Administrativo de Hacienda, la Secretaría de Seguridad y el Área Metropolitana Centro Occidente, AMCO, para controlar y fiscalizar el precio y la calidad del combustible en el Distrito de Santiago de Cali.
Desde 1930 hasta 1998 albergó el primer club social de la ciudad llamado Club San Fernando, luego este predio fue comprado por el narcotraficante Bernardo Pinzón, en 2008 la Sociedad de Activos Especiales, SAE, declara esta titularidad a favor del Estado por las actividades ilícitas de Pinzón y durante 13 años queda como un lote baldío.
Gracias a la gestión de la administración territorial y a un cruce de cuentas que se realizó con la SAE por impuestos en mora, la sociedad de activos liderada por Andrés Ávila entregó la propiedad del lote extinto a la Alcaldía de Cali.
“Hemos comprado, como ciudad de Cali, a través de un cruce de cuentas con la Sociedad de Activos Especiales, dos lotes muy importantes: Uno de ellos es el lote, donde funcionaba antes el Club San Fernando, de 22 mil metros cuadrados; se ha firmado hoy la escritura y este predio pasa ahora a nuestra ciudad para ser el Centro de Ciencia y Tecnología Club San Fernando, donde desarrollaremos un gran parque temático para vincular a los jóvenes a la ciencia y a la tecnología; pero además, va a ser un espacio público y un espacio de encuentro ciudadano” informó el alcalde Jorge Iván Ospina.
El lote ubicado sobre la calle quinta, frente al Hospital Universitario del Valle, ahora va a brindar más espacio público a una ciudad que necesita más zonas ambientales y corredores peatonales, expresó el mandatario.
“Nos pusimos de acuerdo con el alcalde en que los predios de la SAE debían también servir a la transformación social y la reactivación económica de Cali. Encontramos que la mejor fórmula para transferir este predio a la ciudad era vía cruce de cuentas. Nosotros tenemos pasivos históricos con Cali, más de 60 mil millones de pesos en deudas y así pudimos saldar este predio con más de 30 mil millones de pesos” explicó el presidente de la SAE.
La directora del proyecto, la arquitecta Diana Muñoz, confirmó que después de la firma se podrán adelantar todos los trámites relacionados con la iniciativa del Centro de Ciencia Arte y Tecnología. “Pedir vigencias futuras, suscribir la ficha con el proyecto para la plata del empréstito de reactivación económica, empezar el proceso de contratación de los diseñadores del centro, porque son trámites que estaban detenidos a falta de la escritura”.
En 22 mil metros cuadrados, se van a tener 15 mil en espacio público, el resto con sótanos para parqueaderos necesarios para que el centro pueda funcionar, y tres bloques con un museo de ciencias, un museo de artes performativas y centro de artes digitales.
El alcalde de Cali resaltó que, además de este predio, con 53 mil millones de pesos se realizó el cruce de cuentas para obtener el predio de La Morelia de 33 mil metros cuadrados en el sector de los Cristales, para conectar la sede de San Fernando de la Universidad del Valle, el Centro de Ciencia y el Cerro de Cristo Rey en un corredor ecológico, turístico y deportivo que será un gran sendero peatonal para la comunidad.
“Ese es parte del mensaje poderoso que se está dando: lo que antes fue parte de un proceso ilícito e irregular, lo que le causó daño a la ciudad porque fue parte de la economía ilícita, ahora va a ser parte de la reactivación económica” agregó el presidente de la SAE
El alcalde de Cali quiere darle un nuevo significado al lote del Club San Fernando, en una ciudad que necesita más zonas verdes y sitios de encuentro y construcción ciudadana.
La Alcaldía de Cali, a través de la Subsecretaría de Inspección, Vigilancia y Control -IVC-adscrita a la Secretaría de Seguridad y Justicia Distrital, continúa con las jornadas especiales para que los vendedores informales hagan parte del registro, que se adelanta hasta el 30 de septiembre con este sector de la economía local.
Cambiar paradigmas, empoderarse y adquirir herramientas para contribuir al bienestar de la sociedad fueron algunas de las ideas estandarte de los jóvenes caleños que se graduaron del Diplomado de Liderazgo para la Transformación Social y Cultural Juvenil.}
“Es hora que los padres de familias y tutores se pongan al día con la vacunación de los niños, máxime que están regresando a estudios presenciales”.
Así en un vehemente llamado a los adultos, que hace la coordinadora del Plan Ampliado de Inmunización de Cali, Liliana Alarcón Luna, quien señaló que el Gobierno Distrital desde la Secretaría de Salud con apoyo de las EPS y la red pública tienen dispuestos para este sábado 21 de agosto, entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de tarde, 150 puntos de inmunización contra e enfermedades inmunoprevenibles como polio, difteria, teéanos, tosferina, rubeola y sarampión.
El próximo 12 de septiembre Cali volverá a sentir la emoción de correr y cruzar la meta de forma presencial gracias a la Alcaldía de Santiago de Cali, la Secretaría de deporte y la recreación y los operadores de carreras más grandes de la capital del Valle, Grupo Monte, Corre Pasión y Juancho Correlón. Cali se moviliza y se transforma por medio del deporte y adelanta su proceso de reactivación con el símbolo deportivo que ha reunido a miles de personas a lo largo de 20 años: la Media Maratón Cali Ciudad Deportiva.
Aproximadamente 9000 empleados del sector nocturno de Cali, serán favorecidos con los beneficios anunciados durante la firma del pacto que oficializa el ‘Día del Trabajador Nocturno’, gracias a la alianza de Asobares y el Acuaparque de la Caña, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico Distrital.
Durante el evento se dio a conocer que los martes y miércoles de cada semana, los trabajadores nocturnos podrán ingresar al Acuaparque con tarifas especiales, además de recibir descuentos en servicios de ejercicio y actividades deportivas.
María Fernanda Santa Palacios, secretaria de Desarrollo Económico de Cali, destacó una iniciativa que se suma a la reactivación económica en la capital vallecaucana, sobre todo en un sector bastante golpeado por la pandemia.
“Queremos acompañar esta alianza de Asobares y el Acuaparque de la Caña, porque también va a contribuir en la reactivación económica. No olvidemos que el sector nocturno ha sido uno de los más golpeados por la covid-19. Estas iniciativas pueden ayudar a alentarlos a que tengamos todos, comunidad y gobierno, unas mejores expectativas”, consideró la funcionaria.
Manuel Pineda, presidente de Asobares, explicó que los trabajadores del sector tendrán una tarifa especial para ingresar al lugar y disfrutar en familia, lo que podría verse reflejado en una mayor productividad en las empresas y mejor calidad de vida para los empleados.
“Van a tener una tarifa de solamente $10.500 para ingresar a las instalaciones y disfrutar de todo lo que tiene el Acuaparque de la Caña: la piscina de las olas, sus toboganes y ese perezoso que es una atracción nueva, para que vengan y disfruten con todo su núcleo familiar. Adicionalmente, tendrán un 30% de descuento en todas las escuelas de formación de fútbol, voleibol, natación, entre otros”, detalló el líder de Asobares.
Lina Marcela Sinisterra, quien labora en la cocina de bares y establecimientos nocturnos, se declaró “feliz” con la apuesta. “La mayoría de quienes trabajamos en el sector nocturno perdimos nuestro empleo por la pandemia y quedamos con deudas. Agradezco a la gente de Asobares, al sector nocturno y a la Alcaldía de Cali, por permitirnos reabrir para que muchos de nosotros podamos tener un empleo digno y sostener la familia y, asimismo, gozar de esta oportunidad de disfrutar el Acuaparque”, manifestó.
El ‘Día del Trabajador Nocturno’ se suma a otras iniciativas con las que Cali sigue recuperando la economía en sus distintos sectores productivos, generando empleo y bienestar a miles de caleños y caleñas que confían en las estrategias implementadas por la Administración Distrital, de la mano con el sector privado.