Profesionales de la salud del Valle, abiertas las inscripciones de curso para tratar enfermedades crónicas no transmisibles

En el propósito de fortalecer los conocimientos de los profesionales de la salud sobre cómo tratar las enfermedades crónicas no transmisibles, la  Secretaría Departamental de Salud en alianza con la Fundación Valle de Lili abre las inscripciones de un curso para capacitar a profesionales de medicina, enfermería y especialistas en el manejo y prevención de este tipo de patologías.

Este curso, que se ofrece en el marco del Plan de Intervenciones del departamento y la estrategia Plan Padrino, “es curso virtual con un componente presencial que va a constar de contenidos dados por profesionales de la Fundación Valle de Lili de diferentes áreas, en el manejo agudo, en la prevención, diagnóstico y seguimiento a largo plazo de los pacientes con estas dos enfermedades: hipertensión arterial y ataque cerebrovascular”, comentó Julián Alejandro Rivillas, neurólogo de la Fundación Valle de Lili.

En los encuentros presenciales, que tendrán un cupo máximo de 70 personas, “la idea será repasar los temas que tenemos a través del contenido virtual, con casos clínicos, revisión de algunos casos específicos y de resolución de dudas”, agregó el especialista Rivillas, uno de los tres profesionales que dictan el curso.

La hipertensión arterial y los accidentes cerebrovasculares (ACV) están dentro de las primeras causas de discapacidad y muerte en las personas, por lo que el diagnóstico temprano y el seguimiento de estas enfermedades es clave para salvar la vida de los pacientes.

Los profesionales de la salud del Valle como médicos generales, internistas, urgenciólogos y cualquier otra persona que haga parte de la red de atención de pacientes con hipertensión en el ámbito ambulatorio, y de urgencias en los servicios e instituciones del departamento podrán participar de este curso que dará certificación a quienes aprueben el 80% del contenido.

“Un compromiso de cada profesional de la salud que tiene que ver con estos pacientes es tener una formación médica. El gran impacto en la salud pública que tienen estas dos enfermedades son las que justifican hacer este tipo de alianzas y esfuerzos público-privada. Invitamos a todos a que se inscriban, participen y aprendan y se brinde una mejor atención a los pacientes”, concluyó el neurólogo Julián Alejandro Rivillas.

Los interesados podrán inscribirse a través del siguiente link https://forms.gle/PRWC43p5xrT5pjJX8  hasta el próximo 31 de agosto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *