Gremios piden a Gobierno Nacional no desfinanciar proyectos claves del Valle del Cauca

Foto: Gobernación del Valle

Continúan las reacciones en defensa del Valle del Cauca ante la posibilidad de que el Gobierno nacional frene la destinación de recursos al departamento para el desarrollo de proyectos estratégicos. En esta ocasión, gremios empresariales resaltaron la importancia de estas iniciativas no solo para la región, sino para todo el país, e hicieron un llamado al diálogo y a la mesura.

“El llamado al Gobierno nacional es a llegar a una concertación, a que conformemos una mesa de trabajo público-privada y prioricemos todo lo relacionado con infraestructura, ya que mejora la competitividad y reduce los costos”, afirmó Rafael Antonio Muñoz Aguilar, director ejecutivo de Acopi Valle del Cauca.

Por su parte, Héctor Fabio Cuéllar, director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros, destacó el esfuerzo de la gobernadora Dilian Francisca Toro para lograr que el Valle del Cauca aporte alrededor de 800.000 sacos a la producción nacional de café. Agregó que “Buenaventura, por ejemplo, no solamente beneficia al Valle del Cauca, sino al país. Es el principal puerto exportador sobre el Pacífico. Así que, cuando se le retira apoyo a Buenaventura, se le está quitando apoyo al país”.

María Isabel Ulloa, directora de ProPacífico, reiteró el llamado al diálogo: “Desde ProPacífico siempre hemos hecho un llamado a la calma, al diálogo, a la escucha, porque esto es de todos los vallecaucanos y debemos seguir trabajando juntos, ojalá de la mano con el Gobierno nacional”. También calificó como “muy desafortunadas” las declaraciones que hablan de “posibles retaliaciones al Valle del Cauca, a sus ciudadanos y, sobre todo, a esos proyectos estratégicos” que necesitan del respaldo del Gobierno nacional.

Alexandra Cañas, gerente de Camacol Valle, manifestó: “No podemos permitir más polarización en torno al bienestar de nosotros, los ciudadanos, que con esfuerzo y trabajo también construimos patria desde nuestras regiones y desde nuestras familias”.

Finalmente, la Asociación de Ingenieros del Valle del Cauca también expresó su respaldo a la necesidad de ejecutar proyectos clave como el Tren de Cercanías, la vía Mulaló–Loboguerrero, el dragado del canal de acceso al puerto de Buenaventura y la licitación del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, iniciativas que impulsan el desarrollo y la generación de empleo en el departamento.

Con información oficina de Comunicaciones de la Gobernación del Valle

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *