Gobernación incentiva a jóvenes de Buenaventura para ingresar a la universidad

La Gobernación del Valle del Cauca apoya la formación de los jóvenes con la Ruta por la Educación Superior en el Distrito de Buenaventura, con el propósito de incentivarlos a continuar estudiando, que conozcan las ofertas que proporciona el Gobierno Departamental y que reconozcan la importancia de la educación como el mejor camino para un futuro próspero.

“Estamos trabajando desde el 13 de agosto con todos los colegios y la Universidad del Valle en la sede de Buenaventura, haciendo esta exploración vocacional. Lo que requieren los jóvenes es mucha motivación, por eso con esta ruta les mostramos las posibilidades que hay, les llevamos a acceder a toda la oferta institucional. Por ejemplo, programas como Digicampus, VALLEmplea, los cupos que tenemos en la Universidad del Valle, con un  8% para población negra de la zona urbana y rural;  también existen las becas condonables que administra el Icetex, así que son una serie de oportunidades con las que los estudiantes van a poder acceder y graduarse en la educación superior que brinda el Valle del Cauca”, indicó, secretario de Asuntos Étnicos del Valle.

“Es muy satisfactoria la intervención que hace la Gobernación del Valle con los jóvenes del grado 11. Este proceso es muy significativo porque están orientando a nuestros jóvenes a que continúen los estudios, lo que les traerá beneficios en sus vidas. La educación es el pilar y el vehículo y cuando tenemos todos estos aliados es importante aprovecharlo”, explicó, la secretaria de educación de Buenaventura, Irlanda Rodríguez Castro.

Por su parte, Sherly Palacio, presidenta de Jóvenes Personeros de Buenaventura, resaltó, “me parece un espacio muy importante para toda la juventud que han podido recibir esta capacitación para las Pruebas Saber 11, de este 18 de agosto. Todos estamos muy satisfechos acerca de las ofertas que nos brinda el Gobierno del Valle, además que son programas gratuitos que nos abren puertas al futuro. Nos están facilitando los estudios, solo necesitamos poner de nuestra parte para avanzar, así que agradezco en nombre de todos los jóvenes por esta gran oportunidad”.

Los diálogos denominados ‘La educación como transformadora de vida y de territorios’ y, ‘La importancia y tips sobre desempeño en las pruebas ICFES’, se están llevando a cabo en la Universidad del Valle sede Pacífico y están a cargo de expertos en diversas áreas académicas y profesionales.

“La semana entrante la Secretaría de Asuntos Étnicos del Departamento y la Secretaría de Educación de Buenaventura, retomará la Ruta por la Educación Superior para culminar con todos los colegios de zona urbana y zona rural”, concluyó el secretario de Asuntos étnicos del Valle.

Con información Oficina de Comunicaciones de la Gobernación del Valle.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *