
Con la asistencia de las diferentes secretarías, la Gobernación del Valle del Cauca realizó el tercer Comité de Política Social para socializar y armonizar las políticas públicas con el Plan de Desarrollo ‘Liderazgo que Transforma’ y definir iniciativas para continuar el trabajo por las diferentes comunidades del departamento.
“El trabajo articulado es el mensaje que tiene la gobernadora Dilian Francisca Toro, para el equipo de trabajo de la Administración central y también para todos los actores que están relacionados en el beneficio de los vallecaucanos, por eso, en este Comité Técnico de Política Social, hemos presentado acciones concretas para atender y resolver necesidades. El Departamento Administrativo de Planeación está enfocando estrategias para movilizar indicadores que beneficien a la población en condición de vulnerabilidad de los diferentes grupos poblacionales, en el Marco del índice de pobreza Multidimensional”, indicó Karen Rada, secretaria de Desarrollo Social y Participación de Valle.
La protección y bienestar animal, así como acciones para articular a la Policía de Turismo, la Secretaría de Turismo y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en acciones preventivas y planes de choque para la erradicación de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, hacen parte de los temas abordados en el Comité, que analizó situaciones que podrían aprovecharse en medio del ambiente de la COP16.
Rada explicó que se trata de fortalecer la participación ciudadana en esta tarea preventiva. “Por eso, en este espacio estamos identificando cómo se están articulando cada una de las instancias poblacionales que tienen a cargo las secretarías”, añadió.
Desde la Secretaría de Asuntos Étnicos, la Gobernación le apuesta a la creación y el fortalecimiento de programas de oportunidades étnicas que permitan fortalecer iniciativas y proyectos de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
En septiembre se realizará el próximo Comité de Política Social.
