
Para avanzar en la garantía de los derechos de libertad de culto, la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, presentó ante el sector interreligioso la Red Departamental de Capellanes e Instituciones Similares, un espacio que busca ofrecer servicio social, solidaridad y apoyo espiritual a la comunidad vallecaucana.
“Desde nuestro gobierno, reafirmamos el compromiso de trabajar de la mano con ustedes, fortaleciendo esta red desde el Comité Departamental de Libertad Religiosa, como un pilar de acompañamiento en momentos de crisis, emergencia, necesidad social y salud mental. Juntos construiremos un Valle del Cauca más humano, más solidario y más unido”, indicó la gobernadora Dilian Francisca Toro.
La red, creada mediante decreto, da continuidad al compromiso asumido con el sector interreligioso, que ha sido un aliado en el apoyo espiritual y social en el departamento.
Guillermo Mosquera Rosero, general capellán de Glohcav, expresó: “para nosotros es un orgullo y un privilegio la creación de la Red Departamental de Capellanía, porque con esto vamos a unir fuerzas desde las instituciones territoriales para hacer un trabajo más eficaz y eficiente, y podamos ser ese Valle paraíso de todos”.
La Red Departamental de Capellanes contará con más de 6.000 capellanes y voluntarios que fortalecerán el tejido social, y se espera que su labor contribuya a la construcción de una sociedad vallecaucana más unida y solidaria.
“Creemos que con este plan de trabajo que nos va a presentar el sector interreligioso a las capellanías de la red, vamos a abarcar más el Valle del Cauca para poder trabajar con la gente”, agregó Vilma Triviño, general capellán de la Capellanía Carfi Internacional.
El gobierno departamental reafirmó su compromiso de trabajar junto a esta red y el Comité Departamental de Libertad Religiosa para fortalecer acciones que permitan impactar en hospitales, instituciones educativas y centros penitenciarios.