WhatsApp ha arrancado 2021 anunciando novedades. La ‘app’ de mensajería por excelencia ha lanzado recientemente un actualización para iOS en la que ha introducido los mensajes temporales y los fondos de pantalla personalizados para cada chat. Además, ha anunciado que el próximo 8 de febrero introducirá cambios importantes sus condiciones de uso y todos aquellos usuarios que quieran seguir usándola con normalidad tendrán que aceptar sus términos y condiciones para seguir haciéndolo.
Costos que deberá pagar a una empleada doméstica en 2021
De acuerdo con la información del Departamento Nacional de Estadística (Dane), en el trimestre móvil septiembre–noviembre de 2020 había 573.000 empleados y empleadas domésticas en Colombia, una cifra que inició su recuperación en el periodo entre junio y agosto, luego de cuatro periodos a la baja como consecuencia de la pandemia.
Los empleados domésticos también deben recibir prestaciones sociales, subsidio de transporte, salud, pensiones, cesantías, ARL,salario mínimo con sus beneficios asociados o lo equivalente si trabaja por días. Con el incremento del 3,5% al salario mínimo, así quedarían los pagos.
Continuar leyendo «Costos que deberá pagar a una empleada doméstica en 2021»
Se declara la alerta amarilla en el Valle del Cauca por la temporada de lluvias
La Gobernación del Valle del Cauca declaró la alerta amarilla en el departamento ante la temporada de lluvias y la evolución del fenómeno de ‘La niña’ en el territorio nacional.
Se tuvieron en cuenta los últimos informes emitidos por el Instituto de Hidrología, meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, así como los reportes de los Consejos Municipales y Distritales de Gestión del Riesgo de Desastres, dijo Jesús Antonio Copete, secretario departamental de la Gestión del Riesgo de Desastres.
Continuar leyendo «Se declara la alerta amarilla en el Valle del Cauca por la temporada de lluvias»
Tensión en sesión para certificar resultado electoral en Estados Unidos

El Senado de Estados Unidos entró en un receso de su debate sobre los resultados del Colegio Electoral después de que violentos incidentes con un grupo de manifestantes alrededor del Capitolio obligaran a la Policía a cerrar el edificio. Según informó la agencia AP, a los periodistas presentes en la sesión parlamentaria se les dijo que permanecieran en la sala de prensa mientras se clausuraban las puertas del edificio.
Además, un anuncio especial fue hecho a través de los parlantes dentro del Capitolio cuando los legisladores debatían y se preparaban para votar que afirmaban la victoria del presidente electo Joe Biden. Debido a una “amenaza de seguridad externa”, nadie podía entrar o salir del complejo del Capitolio, según la grabación.
El diario The New York Times informó que el vicepresidente Mike Pence y muchos legisladores fueron evacuados con un gran operativo de seguridad.
Partidarios del presidente Trump se enfrentan a los oficiales de policía fuera del edificio del Capitolio en Washington
Continuar leyendo «Tensión en sesión para certificar resultado electoral en Estados Unidos»
Valor del incremento para el 2021 de los cánones de arrendamiento en Colombia


Dicho artículo reza : ARTÍCULO 20. REAJUSTE DEL CANON DE ARRENDAMIENTO: Cada doce (12) meses de ejecución del contrato bajo un mismo precio, el arrendador podrá incrementar el canon hasta en una proporción que no sea superior al ciento por ciento (100%) del incremento que haya tenido el índice de precios al consumidor en el año calendario inmediatamente anterior a aquél en que deba efectuarse el reajuste del canon, siempre y cuando el nuevo canon no exceda lo previsto en el artículo 18 de la presente ley.
Y el artículo 18 de la presente ley dice : RENTA DE ARRENDAMIENTO. El precio mensual del arrendamiento será fijado por las partes en moneda legal pero no podrá exceder el uno por ciento (1%) del valor comercial del inmueble o de la parte de él que se dé en arriendo.
La estimación comercial para efectos del presente artículo no podrá exceder el equivalente a dos (2) veces el avalúo catastral vigente.
La Federación de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas) indicó que si el porcentaje de incremento es inferior, este debe establecerse entre las dos partes.
“Este incremento máximo es de alto interés social y económico ya que en Colombia cerca del 44 % del total de los hogares colombianos urbanos habita en viviendas arrendadas”, precisa Daniel Vásquez Franco, presidente de Fedelonjas.
Es importante aclarar que este incremento solo se podrá efectuar cuando se cumplan los 12 meses contados desde el inicio del contrato y cada 12 meses después del último incremento.
Este porcentaje del 1,6 por ciento solo corresponde al arriendo de vivienda y no para otros tipos de contratos de arrendamiento de inmuebles, como es el caso de las oficinas o locales comerciales, ya que están regidos por normas diferentes a la de vivienda urbana, generalmente el incremento se establece entre las partes.
.
Alcaldía de El Cerrito firmó convenio interadministrativo con INVIAS en pro de mejorar corredor vial Puente de las Águilas–Tenerife
La Administración Municipal de El Cerrito, liderada por la alcaldesa. Luz Dary Roa Prado, firmó un convenio interadministrativo con el Instituto Nacional de Vías – Invías, con el objeto de aunar esfuerzos a través del programa Vías Rurales Colombia Rural, para llevar a cabo el mejoramiento y mantenimiento del corredor vial Puente de las Águilas–Tenerife.
“Quiero darle los agradecimientos al presidente de la República, Iván Duque, al director nacional de Invias, Juan Esteban Gil, y al director territorial del departamento del Valle del Cauca, Luis Fernando García Arizabaleta, gracias a mi Dios pudimos firmar antes de terminar el año, el convenio por $ 510.000.000 que ayudará para mejorar las vías que conducen a Tenerife”, explicó la mandataria.
Dirección de la Policía Nacional dio un espaldarazo a la seguridad de la región y al trabajo realizado por el Gobierno departamental
Durante la ceremonia de cambio de mando de la Policía Metropolitana de Cali, el Director Nacional de la Policía, general Jorge Luis Vargas, ratificó el compromiso de la institución con la seguridad de la ciudad y el Valle del Cauca.
El oficial destacó la disminución de los índices delincuenciales en la región en un 24% y aseguró que “el Valle y el área Metropolitana de Cali son una prioridad para el Gobierno nacional. Nuestro compromiso es seguir manteniendo los importantes resultados de disminución de los delitos en el Valle y Cali tan exitosos en el 2020, por eso queremos decirles a los ciudadanos que la Policía es del Valle y de Cali”.
La Sijin cuenta con nueva infraestructura
Balance de la Secretaría de Movilidad durante los primeros cuatro días de enero
Los primeros cuatro días de enero tuvieron un ‘respiro’ en materia de accidentalidad en las carreteras del Valle del Cauca. En total se registraron 15 siniestros viales con el desafortunado resultado de dos fallecidos y 17 lesionados.
El balance fue presentado por el secretario encargado de Movilidad y Transporte del departamento, Jesús Antonio Copete Goez, al destacar que la reducción de un 69% en los casos de siniestralidad en el Valle del Cauca, con respecto al mismo periodo del año pasado, se debió en gran parte, a que iniciamos el 2021 en medio de un toque de queda para frenar la velocidad de contagio del COVID-19.
Continuar leyendo «Balance de la Secretaría de Movilidad durante los primeros cuatro días de enero»
Presidente Duque anuncia nuevas jornadas de ‘Gran Finde’ para reactivar el turismo en el país de manera segura
Al término de una reunión con representantes del sector turismo en Cartagena, el Mandatario recalcó que estas nuevas jornadas se realizarán pensando en Semana Santa, vacaciones de mitad de año y la temporada de receso escolar.
· Recordó que la nueva Ley de Turismo, que fue sancionada el 31 de diciembre de 2020, tiene como objetivos fortalecer la sostenibilidad, formalización y competitividad del sector y promover la reactivación del turismo, para consolidar el país como un destino altamente reconocido, sostenible, responsable y de alta calidad.
· Entre las medidas tributarias transitorias que fueron aprobadas se encuentra la reducción del IVA en los tiquetes aéreos que pasará del 19% al 5% hasta el 31 de diciembre de 2022, la suspensión transitoria del pago de la sobretasa a la energía para los prestadores de servicios turísticos de los subsectores hotelero, alojamiento, eventos y parques y la reducción transitoria del impuesto al consumo al 0%.
