Colombia necesita ‘urgente’ reforma a la Ley de Economía Forestal, según senadores de Comisión Quinta

En el debate de la Comisión Quinta del Senado de la República sobre la actualización de la Ley 2 de 1959 relacionada con la economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales renovables, fueron expuestos algunos de los motivos por los cuales, amerita revisión y actualización dicha iniciativa que tiene más de 60 años de antigüedad.

Debate virtual reservas forestalesAl respecto el senador citante, Alejandro Corrales Escobar (Centro Democrático) explicó que “de los 60 millones de hectáreas industriales que tenía la ley 2 hoy hay cerca de 48 millones de hectáreas, esas están catalogadas como reservas forestales, ese ha sido el cambio desde el 59 hasta hoy”,  quien además sostuvo que el desarrollo debe ser sostenible y que “la sostenibilidad tiene factores sociales, económicos y ambientales que tienen que ser compatibles”.

En la actualidad Colombia cuenta con 7 zonas de reservas forestales definidas por la ley 2 que corresponden a la del Pacifico, la Central, Amazonía, Río Magdalena, Sierra Nevada, Serranía de los Motilones y la del Cocuy.

Continuar leyendo «Colombia necesita ‘urgente’ reforma a la Ley de Economía Forestal, según senadores de Comisión Quinta»

Jóvenes de Puerto España-Miramar limpian Manglares

Foto: CVC

Después de recibir una serie de capacitaciones por parte de la CVC sobre la importancia y cuidado del ambiente, algunas jóvenes y miembros del consejo comunitario decidieron proteger y conservar el manglar.

Habitantes de puerto España y Miramar buscan conservar una zona de manglar aledaña que ellos han nombrado Estero Tortuguero, un área deforestada en la que el grupo de jóvenes sembró, en noviembre del 2020, 100 mangles rojos y 50 semillas de nato. 

Continuar leyendo «Jóvenes de Puerto España-Miramar limpian Manglares»

Cali avanza en la implementación de distritos térmicos en la ciudad

Foto: Alcaldía de Cali

En un esfuerzo conjunto entre las oficinas de Relaciones y Cooperación y el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, de la Alcaldía de Cali; el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), se trabajó en la expedición del decreto que permite la conformación del Comité Directivo para los ‘Distritos Térmicos en Cali’.

La iniciativa surge en el marco de la ejecución del proyecto ‘Distritos Térmicos en Colombia’, liderado por la UTO y la Dirección de Cambio Climático y Gestión del Riesgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Minas y Energía, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), con el apoyo de la Embajada de Suiza-Cooperación Económica y Desarrollo (SECO) y la ONUDI.

El proyecto, que actualmente se encuentra en la segunda fase, busca acelerar la difusión de los distritos térmicos como modelo de infraestructura urbana innovadora y eficiente y, en ese sentido, brindar asistencia técnica a 10 ciudades colombianas para que incluyan estas figuras en su planeación urbana y territorial.

“La creación del Comité Directivo es una gran noticia para los caleños, pues será el instrumento a través del cual vamos a coordinar, promocionar e impulsar la implementación y desarrollo de los distritos térmicos en la ciudad. Sin duda, es un avance en la dirección correcta para alcanzar el desarrollo urbano sostenible,” afirmó la ingeniera Cristina Mariaca, coordinadora nacional del proyecto ‘Distritos Térmicos en Colombia’.

Dentro de sus principales funciones, el Comité Directivo deberá coordinar y velar por la promoción y adopción de los distritos térmicos en Cali; monitorear el avance de los planes de acción; apoyar las actividades para dar viabilidad a la implementación de estos distritos en la zona metropolitana; además de diseñar e implementar estrategias para su socialización en la ciudad.

“Estamos comprometidos con apoyar la promoción y consolidación de distritos térmicos en Santiago de Cali. Es una apuesta por la eficiencia energética, la reducción de gases de efecto invernadero y modernizar la generación de frío y calor en la ciudad para garantizar confort climático y el aprovechamiento en procesos industriales,” explica Gisella Arizabaleta, profesional líder en calidad del aire del Dagma.

Desde la Secretaría de Gobierno, por medio de la Oficina de Relaciones y Cooperación, el compromiso es con la innovación, el conocimiento y aprendizaje de las buenas prácticas, que a nivel nacional e internacional se han recorrido en la implementación de proyectos de Distritos Térmicos. “Le apostamos a posicionar este tema en las prioridades de la agenda ambiental, parte constitutiva de nuestro Plan de Desarrollo Distrital ‘Cali Unida por la Vida’, así como en las estrategias para contribuir a un desarrollo bajo en carbono, con el que el gobierno de nuestro alcalde Jorge Iván Ospina se ha comprometido,” aseguró Oscar Fernando Marmolejo Roldan, jefe de la Oficina de Relaciones y Cooperación de la Alcaldía de Cali.

El funcionario considera que Cali tiene las condiciones climatológicas, las dinámicas de consumo y una voluntad del gobierno local de avanzar en la promoción de estos proyectos, “para alcanzar las metas propuestas en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda de Desarrollo 2030”, puntualizó Marmolejo.

Este decreto y el Comité Directivo que así se conforma, se suman a instrumentos como el Plan Integral de Gestión de Cambio Climático que ya existían en la capital del Valle del Cauca, para promover la implementación de distritos térmicos en la ciudad, como respuesta a la necesidad de migrar a un modelo de desarrollo urbano sostenible, responder a las dinámicas de consumo de energía actuales y aportar al cumplimiento de las políticas públicas de economía circular.

 

 

A Trujillo – Valle regresaron las ayudas para el campesino

Cortesía CVC

Miembros de cincuenta familias campesinas compuestas por mayores, jóvenes y niños se dieron cita en el parque principal de Trujillo para ser las últimas beneficiadas de la primera fase de “Por un campo más sostenible, programa de la CVC que pretende apoyar a 5.000 familias campesinas hasta el 2023, con el propósito de que entreguen, a su vez, las semillas a otras familias, generando una cadena de solidaridad. Y es que, precisamente, fue aquí donde se dio la segunda entrega de insumos en octubre del año pasado: semillas de maíz, frijol y hortalizas, estacas de nacedero para cercas vivas, colinos de plátano hartón, yuca, banano, árboles de mango, naranja, aguacate y bultos de fertilizante orgánico, surtieron los kits que dotaron en ese momento y hoy, volvieron a fortalecer a más campesinos.

Continuar leyendo «A Trujillo – Valle regresaron las ayudas para el campesino»

Invertirán 1.120 millones en obras urgentes por emergencia invernal

Foto: CVC

La CVC firmó nueve convenios con alcaldes del Valle del Cauca

La CVC acaba de firmar 9 convenios para adelantar obras urgentes en sitios críticos donde podrían presentarse emergencias en esta temporada invernal. La inversión total asciende a 1.120 millones de pesos.

“Estos sitios fueron priorizados con un criterio técnico y en concertación con los alcaldes. Lo que buscamos es mitigar el riesgo de desastres ante los embates de la actual ola invernal que está potenciada por el Fenómeno de La Niña”, explicó Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC.  

Continuar leyendo «Invertirán 1.120 millones en obras urgentes por emergencia invernal»

Cuidado con estas fuentes hídricas en Dagua

Foto:CVC

Con el propósito de entregar a la comunidad alertas tempranas, funcionarios de la CVC Regional Pacífico Este monitorearon varios ríos y quebradas desde los corregimientos Cascada y Danubio del municipio de Dagua. En el recorrido se observó desprendimiento de material rocoso a un costado de la carretera, lo cual dificulta el tránsito por la vía Simón Bolívar.

Continuar leyendo «Cuidado con estas fuentes hídricas en Dagua»

Se realizó II Pacto Por La Política Pública del Agua en Cali

Este 23 de marzo la Unión Sindical Emcali – USE, a través de una rueda de prensa ,realizó el II Pacto Social por el Agua para dar a conocer a la opinión pública el Proyecto de Acuerdo Distrital No. 0492 de 2020 “Por el cual se establecen los lineamientos para la formulación de la política pública de Gestión Integral del recurso hídrico de Santiago de Cali Distrito Especial y se dictan otras disposiciones” aprobado recientemente por el Concejo de Cali.

Continuar leyendo «Se realizó II Pacto Por La Política Pública del Agua en Cali»

Dagma y Policía ambiental trabajan unidos en la protección del jarillón del río Cauca

Foto: DAGMA

Con operativos de atención a puntos críticos e intervenciones de inspección, vigilancia y control acompañadas de asesoría y educación ambiental, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente – Dagma y la Policía Ambiental, trabajan articuladamente para mitigar el efecto de la temporada de lluvias en la ciudad.

Continuar leyendo «Dagma y Policía ambiental trabajan unidos en la protección del jarillón del río Cauca»

En hora y media cayó la mitad de la lluvia de 10 horas en Cali

Foto: Defensa Civil Colombiana

Las lluvias seguirán aumentando y la saturación de los suelos seguirá acumulándose. 

Tal como lo ha venido advirtiendo la CVC desde el año pasado y en los últimos días, las lluvias están aumentando su intensidad generando riesgo en varias cuencas hidrográficas del Valle del Cauca. 

Una suma de factores provocaron las múltiples emergencias que vivió Cali hoy: Las lluvias intensas en la madrugada en la parte media y baja de las cuencas de los ríos Cali y Cañaveralejo sumadas a los suelos ya saturados de humedad y caudales altos por lluvias anteriores. A eso se añadieron las lluvias aún más intensas en el centro de Cali. El resultado fue el colapso de los sistemas de drenaje.  

Continuar leyendo «En hora y media cayó la mitad de la lluvia de 10 horas en Cali»

Día Mundial del Agua, un llamado a la conservación de este tesoro vital

Foto: DAGMA

Esta fecha de celebración mundial es la oportunidad  de afianzar nuestro compromiso para la protección de las redes hídricas de Santiago de Cali. Contamos con siete ríos existentes en el perímetro urbano, los ríos Aguacatal, Pance, Meléndez, Lili, Cañaveralejo y el río Cauca que pasa por el límite oriental de la ciudad y nos hace un territorio privilegiado.

Continuar leyendo «Día Mundial del Agua, un llamado a la conservación de este tesoro vital»