Con un programa lleno de arte y cultura, las ‘Casetas Feria de Cali’ abrirán sus puertas el próximo 27 de diciembre, donde se presentará un recorrido por la cultura y el talento caleño. El director artístico de este evento, Robinson Cruzo, extiende una invitación a caleños y visitantes para que disfruten de una programación cargada de música, danza, teatro y recreación para toda la familia.
Se realizó el lanzamiento oficial de la serie ‘Cien años de soledad’, una adaptación de Netflix de una de las obras más famosas del escritor colombiano Gabriel García Márquez, la cual también tendrá su estreno mundial en Bogotá.
Mejor Colombiano se suma a Expoartesanías 2024 con una cuota artística, cultural y gastronómica del 04 al 17 de diciembre.
La iniciativa busca fomentar el consumo de productos del campo colombiano, así como el rescate de los saberes ancestrales y el respeto por la biodiversidad de nuestros territorios, en busca de una verdadera sostenibilidad alimentaria.
Después de una exitosa programación durante la COP16, YAWA Centro de Ciencia, Arte y Tecnología de Cali abre la taquilla para todo el público a partir de este 2 de diciembre.
El Gobierno del Valle del Cauca, en cabeza de su gobernadora Dilian Francisca Toro se ha unido al duelo departamental y nacional por el fallecimiento de Leonor González Mina, ‘La Negra Grande de Colombia’ y ha decretado dos días de duelo para honrar su memoria.
Inmediatamente se conoció la noticia, a través de su cuenta de X, la mandataria manifestó que “Hoy despedimos con profunda tristeza a una grande no solo como artista, bailarina, actriz y líder afrocolombiana, sino una gran mujer a quien recordaremos con cariño y admiración. Leonor no solo fue una voz única que llevó nuestras tradiciones al mundo, sino también un símbolo de lucha, orgullo y amor por nuestra cultura. En vida pudimos honrar su legado en la miniserie ‘Leonor’ que hoy se convierte en la obra que inmortalizará su historia, su arte y su canto”.
Desde este 28, hasta el 30 de noviembre, el Distrito Buenaventura vivirá un completo festival de arte, música y cultura en el que se exaltará los saberes y las tradiciones ancestrales del Pacífico vallecaucano. Se trata de un evento que tiene todo el respaldo de la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.
La sala de exposiciones de Arte y Diseño de Bellas Artes abrió sus puertas con la exposición a cargo de los artistas plásticos ganadores de la convocatoria Premio Arte Anima Latina 2024, convocatoria que fue impulsada por la Gobernación del Valle, en el marco de la COP16 para promover la reflexión sobre la biodiversidad desde las artes plásticas. Al acto inaugural asistió la Gobernadora Dilian Francisca Toro.
Ante la petición de cientos de caleños, que gracias a su alegría y espíritu carnavalesco querían hacer parte del tradicional Desfile del Carnaval del Cali Viejo (28 de diciembre), la Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali (Corfecali) abrió la convocatoria denominada ‘Vístase como quiera, pero venga’.
El Centro de Danza y Coreografía del Valle del Cauca La Licorera, acoge la muestra ‘Cuerpos de Luz’, del fotógrafo americano Rob Woodcox, quien reside entre México, Estados Unidos y Colombia. Exposición que estará abierta al público desde el 8 de noviembre hasta el 5 de diciembre de 2024.
La Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos (Corfecali) y la Asociación Amigos Autos Antiguos y Clásicos (Club AAAA), informan a los amantes y poseedores de automóviles de colección, que se encuentra abierta la convocatoria para participar en el desfile de Autos Clásicos y Antiguos ‘La Huella de un Motor’, que tendrá lugar el 27 de diciembre de 2024 en el marco de la ‘67 Feria de Cali’.