Con la presencia de la campeona mundial de tiro con arco, Sara López Bueno; Claudia Hernández, directora ejecutiva de la Liga Risaraldense de Fútbol y Andrea Mesa Quiceno, comunicadora social y periodista, se realizó en Pereira el conversatorio Juegos con sello de género.
Se trata de los atletas de los patinadores Gabriela Rueda y Juan Jacobo Mantilla, la judoca Erika Lasso, la novena nacional de béisbol y el entrenador de squash Martín Knight.
Más de 50 atletas, entrenadores y Comités Olímpicos Nacionales de Santiago 2023 fueron nominados en 13 categorías. Ahora le toca al público votar por sus favoritos para ayudar a determinar quién será premiado en la ceremonia que se llevará a cabo en Miami, Estados Unidos, el próximo 9 de diciembre.
Ocho veces se entonó el himno nacional en la capital chilena, suficientes para que luego de siete jornadas de competencia, Colombia ascendiera al segundo lugar del tablero general, con 115 podios, de los cuales 34 son de de oro, 44 de plata y 37 de bronce.
Cuatro jornadas de emoción pura dio el levantamiento de pesas, que entregó un total de 60 medallas de oro en estos Juegos Nacionales, un tercio de ellas se quedaron en la delegación de Antioquia, que con los 20 oros, 12 platas y 10 bronces se coronó campeón de esta disciplina. Seguida de Valle, con 17 oros; Bogotá, con siete y Meta y Risaralda, con cuatro.
La supremacía de Valle en la tabla de medallas es cada vez más evidente, con un total de 450 preseas, de las cuales 191 son de oro, 139 de plata y 120 de bronce. Antioquia, por su parte, tiene 126 de oro, 110 de plata y 132 de bronce. El podio lo completa Bogotá, con 100 de oro, 81 de plata y 96 de bronce. Podemos decir que anticipadamente Valle es campeón de estas justas nacionales.
-Poco a poco se van cerrando los escenarios y los XXII Juegos Nacionales del eje cafetero, ‘mejor juntos’, agonizan en medio de la nostalgia. La alegría vallecaucana tras lograr una contundente victoria y también, las voces felices de aquellos que lograron medallas en estas justas.
-Todos los participantes ya son ganadores, porque la experiencia vivida, jamás se marchará de su memoria
-Crónica de las últimas jornadas en Pereira, Manizales y Armenia. Otras sedes alternas también se despiden como Cali y Bogotá.
Con triunfo vallecaucano, cerraron las competencias de karate en los XXII Juegos Nacionales Eje Cafetero 2023, dejando un balance positivo y un gran legado para el deporte regional.
Tras tres días de combates individuales y por equipos, Valle del Cauca fue el ganador de esta disciplina, con 4 medallas de oro, 4 de plata y 3 de bronce; seguido por Caldas con 3 oros, 4 platas y 2 bronces; y con Antioquia en el tercer lugar, con 3 medallas de oro, 2 de plata y 6 bronces.
Comenzó el BMX y Antioquia empieza a marcar diferencia. Tanto en masculino como en femenino, los bicicrocistas antioqueños se quedaron con la medalla de oro en sus respectivas pruebas contra el cronómetro. En damas, Mariana Pajón, con un tiempo de 37.529 segundos, superó a Gabriella Bollé, de Atlántico, y a Laura Ordóñez, del Cauca. Y en caballeros, Diego Arboleda, con un tiempo de 33.644 segundos, le ganó a Miguel Alejandro Calixto y a Santiago Suárez. Ambos de Bogotá.
Tres mujeres destacadas aseguraron el primer, segundo y tercer lugar en la reciente prueba de adiestramiento lección musical, mostrando su dominio en esta disciplina.
La victoria principal fue para Mariana England de Cundinamarca, quien, con su destreza excepcional montando a la yegua Viva Vitalis, se alzó con el merecido primer lugar.
Ganar una medalla de oro en casa tiene un sabor especial y más si se trata de un título en unos Juegos Nacionales, la máxima cita del deporte en Colombia.
Quindío tenía sus ilusiones puestas en José Tomás Nieto, pertiguista que vive, entrena y estudia en los Estados Unidos, donde además ha forjado su carrera deportiva, pero tenía entre la lista de sus rivales, entre otros, a Walter Viáfara, que venía de imponer el récord nacional (5,50 metros), que precisamente le había arrebatado a Nieto.