Con presencia de la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, se realizó, en el municipio de Puerto Tejada, departamento del Cauca, un acto simbólico de los primeros convenios establecidos entre el Ministerio del Deporte y los Organismos de Acción Comunal (OAC) que hacen parte del programa de esta cartera «Acciones Comunales para Escenarios Recreodeportivos», ratificando así el compromiso de transformar los espacios deportivos y recreativos de las comunidades.
La cartagenera Muriel Coneo Paredes, integrante del equipo Porvenir, ha ganado por quinta ocasión la tradicional carrera internacional Rio Cali, que ha celebrado éste domingo su edición 34, en las modalidades de 10k y 5k.
La Ciclovida, Programa de la Secretaría del Deporte y Recreación de la Alcaldía de Cali, se prepara para su última jornada del año el domingo 17 de diciembre en su horario habitual, destacando la importancia de la gratitud y la actividad física para nuestro bienestar integral.
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a los más de 71 mil usuarios que participan de las jornadas de cada domingo y que han convertido la Ciclovida en una experiencia única para la comunidad deportiva y recreativa de Cali. Su participación activa ha convertido nuevamente en una verdadera #CiudadDeportiva, reflejando nuestro compromiso compartido con un estilo de vida saludable.
Una vez hecha la sumatoria de las modalidades Individual, Dobles y Equipos, en las categorías Senior y Gran Senior tanto en damas como en varones, los acumulados arrojaron las cifras que otorgaron los títulos mundiales en Todo Evento, a los deportistas de mayor regularidad en el Campeonato.
Después de cinco emocionantes y vibrantes días de competencia, en los XXVII Juegos Sudamericanos Escolares en Santiago de Chile, la delegación de para natación, entre los 12 y 14 años de edad, arribaron en Bogotá con oro plata y bronce en sus maletas.
Colombia celebra este martes el título mundial de bolo conseguido por la experimentada Ruth Vásquez, quien se quedó con la corona orbital al vencer en la final individual categoría Gran Senior, a la mexicana Fransuesa Sacre.
La final se jugó a una línea y en esta, la colombiana impuso un registro de 183 por encima de los 166 de la mexicana, para quedarse con la medalla de oro y desatar la alegría generalizada en la Bolera Mundialista de Cali.
Sara Vargas (Foto de Javier Valdes /Parapanamericanos 2023 vía Photosport).
Este jueves 14 de diciembre el Comité Paralímpico Colombiano (CPC) realizará la tercera edición de la Noche del Deporte Paralímpico, evento que tiene como objetivo hacer un reconocimiento a los Para atletas más destacados durante el año en curso, tanto en el deporte paralímpico como en el adaptado.
Destacada labor de acompañamiento y apoyo recibieron los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales durante el proceso de alistamiento y desarrollo los mismos en la ciudad de Cali, a través de la Escuela Nacional del Deporte END, institución que estuvo siempre cooperando con el evento multideportivo.
Acciones como el préstamo de locaciones para actividades relacionadas con el voluntariado, disposición del Centro de Acondicionamiento Físico CAF al servicio de las delegaciones para realizar trabajo de fortalecimiento, acompañamiento y apoyo con grupo humano a las diversas actividades medioambientales del programa Legado de los juegos; además de la contribución con estudiantes de fisioterapia quienes se unieron a la comisión médica del Ministerio del Deporte para la atención de deportistas y personal involucrado con los juegos, hacen parte de la contribución de la entidad al éxito de las justas que se desarrollaron en Cali.
“Nuestra institución siempre está al servicio del deporte y qué mejor que haber contribuido poniendo un granito de arena al desarrollo de estos juegos y al éxito alcanzado. Para nuestros futuros fisioterapeutas fue muy importante haber puesto en práctica los conocimientos adquiridos pero también que pudieron aprender e interactuar con grandes profesionales que vinieron desde el Ministerio del Deporte”, apuntó Floralba Campo, directora del CAF en la END.
En Boccia y Paracycling, eventos de los Juegos Paranacionales realizados en la capital vallecaucana, estuvieron en representación del área de ciencias del deporte del Ministerio siete profesionales entre fisioterapeutas y galenos, comisión coordinada por la fisioterapeuta Oriana Gonzáles y el médico Mauricio Lora. A ellos se unieron diez estudiantes, quienes brindaron apoyo en el coliseo Miguel Calero y el velódromo Alcides Nieto Patiño.
El crepúsculo del domingo fue, también, el de los VI Juegos Paranacionales, que durante 11 días de competencias en el Eje Cafetero y Cali, se convirtieron en el eco de las hazañas de 2.824 atletas, de 29 delegaciones, que desplegaron todo su talento. Con música, danza y muestras culturales, el Centro de Convenciones de la capital quindiana fue testigo de cómo se bajaban las cortinas de unos juegos que fueron el fiel reflejo del valor, pasión y dedicación y que dejó a Valle primero del tablero general tras sumar 407 medallas en total, 170 de oro, 151 de plata y 86 de bronce.
En la jornada de cierre de los Juegos Paranacionales se disputaron 37 medallas en 13 deportes, con los que se mantuvo la tensión hasta el último momento en las justas del Eje Cafetero 2023.
Valle, con un total de 171 medallas de oro, 151 de plata y 86 de bronce, superó la barrera de las 400 preseas, al acumular 408 en el total. Bogotá, por su parte, se quedó con el segundo lugar de la general, al sumar 136 oros, 101 platas y 114 bronces, mientras que Antioquia cerró el podio, con 85 oros, 64 platas y 79 bronces.