En compañía de más de 70 deportistas del departamento del Valle del Cauca, el ministro Guillermo Herrera dio la bienvenida al que será el nuevo embajador del programa bandera de la cartera, Escuelas Deportivas para Todos – EsDeporte, el pesista colombiano y doble medallista olímpico Luis Javier Mosquera.
La Media Maratón del Mar se correrá el domingo 5 de junio por las principales vías de la ‘Ciudad Heroica’, en las distancias de 21, 10 y 5 kilómetros.
Participarán 110 atletas de 30 ciudades de 14 países de Norte, Centro y Suramérica, y cerca de 5.900 de 175 ciudades y 25 departamentos de Colombia.
La Expo Media Maratón de Mar se efectuará en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, Claustro de las Ánimas.
Después de dos años de carreras no presenciales debido a las medidas de seguridad a las que nos obligó la pandemia del Covid-19, este 2022 marca el retorno de la Media Maratón del Mar en la modalidad presencial y reúne a seis mil atletas, ciento diez de ellos provenientes de 30 ciudades de 14 países de Norte, Centro y Suramérica, así como cerca de cinco mil novecientos deportistas de 175 ciudades y 25 departamentos y Bogotá D.C. en representación de Colombia.
Estos runners locales e internacionales recorrerán importantes vías de Cartagena este domingo 5 de junio, tomen la partida en las tres distancias, 5, 10 y 21 kilómetros, que incluye la prueba atlética de la ‘Ciudad Heroica’ y que es organizada por MCM Operador de Eventos, empresa creadora de la Maratón Medellín y propietaria de la Media Maratón del Mar en asocio con MOTIVVA Sport Logistics.
Este domingo 5 de junio los biciusuarios que frecuentemente asisten a la Ciclovida disfrutarán de una jornada que tiene como componente especial, la conmemoración del Mes de la Bicicleta con una ´Bici-celebración´ que se desarrollará en algunos de los tramos y en la cual se espera la presencia de muchos participantes.
Los XXIII Juegos Departamentales y VI Paradepartamentales y Sordodepartamentales 2022 en el Valle del Cauca, que se llevarán a cabo en noviembre y diciembre, tienen un ingrediente especial. En atención a la instrucción de la gobernadora Clara Luz Roldán en esta versión la fase regional que se disputará en julio llegará con los Juegos del Viento, del Café y del Azúcar.
Cuatro países de Asia que son potencia en la natación con aletas, China, Japón, Corea y Taiwán, confirmaron su participación en el Campeonato Mundial de esta disciplina programada para Cali entre el 18 y 28 de julio en las piscinas Hernando Botero O’byrne.
Naciones fuertes de Europa como Alemania, Grecia, Hungría y Ucrania, también se inscribieron para la cita orbital de la capital vallecaucana, completando así, 30 países inscritos al cierre del mes de mayo.
Después de votar el proyecto de acuerdo que sube de 1.5 a 2 % el porcentaje de la tasa Pro-Deporte en Santiago Cali, los miembros de la Comisión de Presupuesto del Concejo Municipal se mostraron complacidos porque es el primer paso para seguir consolidando a la Sultana del Valle como ciudad deportiva.
En compañía de Nairo Quintana, como nuevo embajador de las Escuelas Deportivas Para Todos – EsDeporte, el ministro del Deporte, Guillermo Herrera, entregó a 76 niños y niñas de Boyacá, implementación deportiva para la práctica del ciclismo en las modalidades de BMX, pista y ruta.
Medellín ha sido elegida para recibir por primera vez en Colombia la serie de carreras New Balance Milla Urbana, un singular evento dirigido a los amantes del paso veloz y vertiginoso por las calles de grandes capitales, como Río de Janeiro, Buenos Aíres y Madrid, entre otras, que, en el presente año, además de la prueba que se correrá en la capital antioqueña, programada para el domingo 4 de diciembre, incluye seis carreras más en Brasil, Argentina, España, México, Chile y Bolivia.
Judo, karate, hapkido y taekwondo serán las disciplinas deportivas a disputarse en suelo jamundeño en el marco de los Juegos Departamentales y Paradepartamentales 2022, los cuales se llevarán a cabo en el mes de noviembre.
El coliseo de combate ‘Yuri Alvear’, en Jamundí, es una de las grandes obras de infraestructura deportiva que hoy son legado del Valle del Cauca para la formación de los grandes judocas del país.
Este emblemático escenario que honra la trayectoria de la doble medallista olímpica Yuri Alvear, inaugurado en los Juegos Panamericanos Junior 2021, abrió sus puertas a los talentos de Jamundí, municipio reconocido por ser potencia a nivel nacional y mundial, en las disciplinas de combate.