
Teniendo en cuenta los casos y el comportamiento sobre el dengue que registra el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), el cual centraliza los reportes de las IPS públicas y privadas de Cali, la Administración Distrital y su Secretaría de Salud intensifican diferentes acciones para controlar y prevenir las muertes a causa de esta enfermedad.
Dentro de las estrategias para prevenir y dar un acertado manejo clínico, en articulación con la Fundación Valle del Lili se han programado una serie de capacitaciones dirigidas al personal asistencial de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), relacionadas con el seguimiento de los protocolos, un adecuado manejo del paciente con signos de alarma y una hospitalización oportuna.
La agenda de capacitaciones inicia el 21 de junio y se extiende hasta el 16 de julio de 2024, con epicentro en la sede principal de la Fundación Valle del Lili (avenida Simón Bolívar con carrera 98).
Esta es la programación
Programa de gestores de riesgo
1. Viernes 21 de junio: sala de reuniones, torre 2, piso 6, 9:00 a.m. a 12:00 del mediodía.
2. Viernes 28 de junio: sala de reuniones, torre 2, piso 6, 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía.
3. Julio 5 y 12: sala de reuniones, torre 2, piso 6, 8:00 a 11:00 a.m.
Emergencia sanitaria por dengue
1. Martes 25 de junio: auditorio Auxiliar, 2:00 a 5:00 p.m.
2. Jueves 27 de junio: auditorio Auxiliar, 2:00 a 5:00 p.m.
3. Julio 2, 4, 6, 9, 11 y 16: auditorio Auxiliar, 8:00 a 11:00 a.m.
Autocuidado y eliminación de posibles criaderos del Aedes aegypti
Es importante conservar los buenos hábitos en su entorno para la prevención de esta enfermedad, revisando si en las viviendas hay elementos que almacenen agua como tanques sin tapa, llantas, botellas, baldes sin cubierta, entre otros enseres, que pueden convertirse en criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
Recomendaciones
· Elimina inservibles en el hogar.
· Aplica límpido, detergente o creolina en sifones.
· Elimina el agua del plato matera.
· Cambia el agua y lava los floreros cada dos días.
· Lava, cepilla y cambia cada tres días el agua de recipientes o tanques. En lo posible deben permanecer cubiertos.
· Lava el plato y cambia frecuentemente el agua de los animales de compañía.
· Si no se eliminan los criaderos, la fumigación es poco efectiva.
Si tienes los siguientes síntomas, visita al médico
· Fiebre alta.
· Dolor en el cuerpo, abdominal y de cabeza.
· Sarpullido o brote.
· Vómito y/o falta de apetito.
· Sangrado o diarrea.