Teniendo en cuenta los casos y el comportamiento sobre el dengue que registra el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), el cual centraliza los reportes de las IPS públicas y privadas de Cali, la Administración Distrital y su Secretaría de Salud intensifican diferentes acciones para controlar y prevenir las muertes a causa de esta enfermedad.
La Gobernación del Valle del Cauca declaró la emergencia sanitaria por dengue con el fin de trabajar articuladamente con la comunidad, entidades, sectores e instituciones de salud en busca de contener la propagación de esta enfermedad y la circulación del zancudo transmisor en el departamento.
Entre el 01 de enero y el 18 de septiembre de 2021, Cali registró 4.414 casos de dengue, cifra superior a la registrada en Buenaventura y (261 casos) y al resto del Valle del Cauca (1.924 casos), posicionándose como el ente territorial con mayor número de casos de dengue.
En este periodo Cali registró 5 casos de zika, siendo el sexto ente territorial con mayor número de casos (6,8% del total), el Valle del Cauca (sin Cali ni Buenaventura) registró un caso y en Buenaventura no se presentaron casos.
Hasta el 31 de julio, según las autoridades de salud del Valle del Cauca, se notificaron 5.206 casos de dengue, de los cuales el 41.4% corresponde a dengue con signos de alarma, el 57,5% sin signos de alarma y el 1,1% a dengue grave.
La secretaria de Salud María Cristina Lesmes explicó que “en el Valle tuvimos epidemia de dengue durante dos años seguidos, que empezó a ceder apenas este año, pero ya se han sumado 5 mil casos, se reportan 15 muertas probables y dos confirmadas”, por lo que les pidió a los vallecaucanos no bajar la guardia durante el verano.
“Nos preocupa el verano, puede que haya falta de agua y la gente vuelva a acumular agua sin tapa y el mosquito vuelva a reproducirse de forma importante. El dengue en el departamento del Valle es endémico, es decir, permanece durante todo el tiempo, permaneció en Cali y en las ciudades del área plana alrededor del río Cauca y tuvo cifras muy altas durante muchísimas semanas, más de mil casos”, recalcó la funcionaria.
Un 68,9% de los casos de dengue son de Cali, seguido de Yumbo con un 5,1%. En el departamento el porcentaje de hospitalización de casos de dengue con signos de alarma fue de 70,2% y el 89,1% para los casos de dengue grave.