Cali, referente y oferente de cooperación técnica en resiliencia urbana y sostenibilidad ambiental

La Administración Distrital del alcalde Alejandro Eder continúa consolidándose como referente regional, gracias a las buenas prácticas y resultados exitosos obtenidos en proyectos y programas relacionados con resiliencia urbana, gestión hídrica, gestión del riesgo de desastres y servicios públicos.

Como reconocimiento a estos avances, las redes internacionales Resilient Cities Network y Mercociudades, respaldaron la visita oficial de una delegación técnica de Brasil a la capital vallecaucana. El propósito de esta misión es conocer, de primera mano, las experiencias exitosas de Cali en estos temas y fortalecer una agenda de cooperación internacional.

Durante la visita de cuatro días de Patricia Montezuma, jefa del Departamento de Investigaciones y Gestión Costera de la Fundación Río-Aguas, se desarrolla una agenda especializada en la que miembros del gabinete distrital comparten sus experiencias en la implementación de proyectos emblemáticos como el Plan Jarillón; la gestión del riesgo de desastres frente a inundaciones y movimientos en masa; el Plan Maestro Ambiental del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma); y el modelo de gestión de servicios públicos y recursos hídricos liderado por Empresas Municipales de Cali (Emcali).

“Es relevante destacar cómo la ciudad de Cali ha logrado avanzar en el manejo de los riesgos, a través de una dependencia exclusiva para ello y proteger a la comunidad, permitiendo una convivencia armoniosa con las aguas”, comentó la ingeniera de la comisión brasilera.

Oferentes de cooperación técnica internacional

Cali, en su condición de miembro activo de Resilient Cities Network, se posiciona como receptora y oferente de cooperación técnica en América Latina.

“La visita es una oportunidad para avanzar en la implementación de nuestra estrategia de resiliencia y fortalecer la cooperación con Río de Janeiro, mediante el desarrollo de un plan de trabajo conjunto, el intercambio de conocimiento y la formulación de proyectos en temas de resiliencia urbana, gestión del riesgo y biodiversidad”, señaló Catalina Baquero, jefa de la Oficina de Resiliencia de Cali.

María Alexandra Pacheco, secretaria de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, precisó que “la delegación de Río de Janeiro viene a conocer los avances que hemos logrado con el Plan Jarillón, iniciativa determinante para reducir el riesgo de miles de familias y consolidar una ciudad más resiliente”.

A su vez, Juan Diego Saa Tafur, gerente del Plan Jarillón de Cali, destacó que este programa representa una experiencia que hoy Cali puede ofrecer al mundo. “Todo gracias al arduo trabajo realizado para salvaguardar la vida de las personas y familias que, en algún momento, estuvieron asentadas en este espacio, así como para recuperar y conservar el río Cauca”, sostuvo.

Desde la Oficina de Relaciones y Cooperación de la Alcaldía de Cali, Sofía Ortiz resaltó que estos intercambios contribuyen a fortalecer las capacidades de las ciudades de cara a enfrentar desafíos compartidos, además de facilitar la gestión conjunta de recursos mediante la cooperación internacional.

Esta visita representa una valiosa oportunidad para profundizar la articulación entre ciudades del sur global, compartir experiencias exitosas y generar alianzas estratégicas, que impulsen la movilización de recursos y el desarrollo sostenible y resiliente de ambas metrópolis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *