Este domingo la Ciclovida de Cali celebra el Día de la Afrocolombianidad

Este domingo 18 de mayo la Ciclovida de Cali se llena de ritmo, color y tradición, para conmemorar el ‘Día de la Afrocolombianidad’, una fecha que honra la historia, identidad y aportes de la comunidad afrodescendiente.

Desde la línea de acción ‘Espacios activos y saludables para la vida’, se desarrollará una programación especial que combina actividad física, arte, salud y educación en clave cultural.

¡Prográmate y celebra con nosotros esta herencia viva!

La Ciclovida vivirá una gran fiesta en movimiento con su actividad central de aero-folclor, una sesión especial que mezcla la música afrocolombiana y el ejercicio físico. Bajo el lema ‘La Ciclovida tiene tumbao’, esta jornada visibiliza que la diversidad cultural también es salud y comunidad.

En la Zona Infantil, niños y familias podrán participar en la creación de un mural colectivo en homenaje a la afrocolombianidad; elaborar autorretratos con cartulinas de colores para celebrar nuestras diferencias; y disfrutar de pintu-caritas con diseños propios de la cultura afro.

Además, el circuito deportivo ofrecerá juegos para fortalecer habilidades motrices. En la estación Panamericana estará presente el reto Bici-destrezas, de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, así como la Unidad Móvil Médica y Odontológica, brindando atención preventiva con valoración, educación sobre higiene bucal, fisioterapia y promoción de posturas saludables en la bicicleta.

Identifica tu estación más cercana

 

Zona Norte

• Brisas y Guaduales – Comuna 2: avenida 2 norte con calle 72N.

• Torres de Comfandi – Comuna 5: carrera 1D con calle 56.

• Corredor Verde – Comuna 7: carrera 8 con calle 62.

• Las Américas – Comuna 8: calle 39 con carrera 11D.

Zona Oeste

• Panamericana – Comuna 19: calle 9 con carrera 37A.

• Siloé – Comuna 20: diagonal 53 con calle 9 oeste, Parque de la Urbanización Venezuela.

 

Zona Sur

• Ingenio – Comuna 17: calle 16 con carrera 83, Parque de El Ingenio.

 

Zona Oriente

• Petecuy – Comuna 6: carrera 1D con calle 73A.

• San Carlos y Fortaleza – Comuna 11: calle 32 con carrera 31.

• Prado – Comuna 11: autopista Suroriental con transversal 29.

• Morichal – Comuna 15: calle 54 entre carreras 46 y 25.

• Colonia Nariñense – Comuna 15: calle 55 con carrera 29.

• Sol de Oriente – Comuna 21: carrera 25A # 89-16, Colegio Compartir.

Para tener en cuenta

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), con datos de 2028, el 28,6% de la población de Cali se reconoce como afrodescendiente, es decir, más de 637 mil personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *