Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad en Cali, recibirá un monumento de dos pisos “Jenga de la Biodiversidad”.

 El reconocido artista visual y activista Benjamin Von Wong, reconocido internacionalmente por sus monumentos artísticos que abordan problemas globales, presentará su más reciente instalación artística en la entrada de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) en Cali, Colombia. 

Del 21 de octubre al 1 de noviembre, el “Jenga de la Biodiversidad” de Von Wong se presentará en la entrada de la Zona Azul del Centro de Eventos Valle del Pacífico, donde se espera que los estados miembros compartan cómo planean implementar el nuevo Marco Mundial de Biodiversidad (también conocido como el Plan de Biodiversidad).

Esta instalación de 21 pies de alto, que parece estar a punto de volcarse, representa tanto la interconexión de los humanos con la naturaleza como la importancia de una acción urgente e inmediata para evitar llegar a un punto de inflexión ecológico.

Esta instalación fue diseñada en colaboración con la organización sin fines de lucro SeaTrees, que presentará el primer crédito de biodiversidad marina del mundo: una metodología del mundo real para restaurar bloques de “ecosistemas” en el mundo real.

SeaTrees protege y restaura los ecosistemas costeros de todo el mundo, incluidos los bosques de algas y manglares, praderas marinas, arrecifes de coral, arrecifes de ostras y cuencas hidrográficas costeras. El océano sustenta los ecosistemas con mayor biodiversidad de la Tierra y es el héroe de la reversión del cambio climático. En la COP-16, anunciaremos nuestros proyectos de restauración de la biodiversidad basados ​​en la ciencia, en colaboración con el Instituto Scripps de Oceanografía. El proyecto artístico Biodiversity Jenga llamará la atención sobre el papel vital del océano en la biodiversidad y la regulación del clima”. – Kevin Whilden – Cofundador y Director Ejecutivo de SeaTrees

 Benjamin Von Wong llegará a Colombia el 28 de septiembre para comenzar a supervisar la construcción de Biodiversity Jenga . El artista canadiense, radicado en Nueva York, colaborará con los artistas locales Raizha Guzmán, Sasha Herrera y Milton Duarte, junto con la participación activa de más de 200 estudiantes locales. La instalación está siendo producida por Charlotte de Casabianca, líder del capítulo colombiano de Burners without Borders, y se presentará en el estudio de Jonathan Edmonds, de Metamateriales en el barrio San Antonio de Cali.

El juego Jenga, creado por el diseñador de juegos británico Leslie Scott y basado en una dinámica de apilamiento de bloques originaria de Ghana, surgió en la década de 1970 y toma su nombre del término swahili «kujenga», que significa «construir». En la obra de Von Wong, Jenga se utiliza como una poderosa metáfora para ilustrar la fragilidad de los ecosistemas. Al igual que en el juego, donde la eliminación de cada bloque amenaza la estabilidad de la torre, la pérdida de biodiversidad y la degradación ambiental debilitan las estructuras fundamentales que sustentan toda la vida, incluida la nuestra, en el planeta.

La instalación de Von Wong pretende ofrecer una reflexión convincente sobre cómo cada elemento natural perdido (ya sea una especie, un hábitat o un recurso) contribuye al inminente colapso ecológico, subrayando la necesidad urgente de acciones efectivas para restaurar y preservar el equilibrio ambiental antes de que se vuelva irreversible.

Benjamin Von Wong también es conocido por recibir un récord mundial Guinness (2019) por construir la instalación de arte (con apoyo) más grande del mundo a partir de pajitas de plástico de un solo uso (168.000) y crear un monumento en la UNEA 5.2 en Nairobi, Kenia, que se ha convertido en el símbolo de las negociaciones del Tratado Mundial del Plástico para «Cerrar el grifo del plástico».

 “Espero crear un símbolo de la biodiversidad que todos puedan utilizar para comprender la precaria situación en la que se encuentra la humanidad. Aunque inestable, esta torre no es un símbolo de desesperación. Es un símbolo de esperanza para mostrar las muchas oportunidades que tenemos para restaurar nuestros ecosistemas y salvarnos a nosotros mismos”. – Benjamin Von Wong

Luego del evento, Biodiversity Jenga permanecerá en el Jardín Botánico de la ciudad como símbolo permanente del compromiso institucional y comunitario con la conservación del medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *