
Un grupo especial de policía judicial de la Dirección Fiscal y Aduanera fortalecerá los operativos que se vienen adelantando en el Valle del Cauca para ponerle freno al contrabando de cigarrillos y licor.
El anuncio lo hizo el coronel Yorguin Malagón, Director Nacional de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera, Polfa, tras una reunión con la Gobernadora Dilian Francisca Toro, donde expresó el respaldo al Gobierno departamental para atacar centros de acopio y estructuras delincuenciales dedicadas al contrabando.
“Está claro que las estructuras y grupos delincuenciales se están lucrando y están afectando la economía en los sectores populares, entonces vamos a enfocarnos en estas estructuras para llegar a las cabezas”, dijo el coronel Malagón y recordó que se viene trabajando de forma articulada con la Dian y la Fiscalía para dar golpes a estas estructuras.
El oficial recordó que el contrabando está tipificado como un delito y las personas involucradas en este “pueden purgar una pena que va desde 4 hasta 19 años, dependiendo de la cantidad de contrabando que sea encontrado o lo que se le puede atribuir que ha ingresado al país y obviamente, esto va a ir ligado a otros delitos como el lavado de activos”.
Por su parte, Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad Administrativa Especial de Impuestos, Rentas y Gestión Tributaria, expresó que “esto para nosotros es un apoyo supremamente importante en toda esta estrategia que queremos desplegar en el segundo semestre de la vigencia 2024”.
“Seguimos insistiendo a la comunidad que por favor, atiendan sobre las marcas de cigarrillo que están legalmente registradas para comercializarse en el departamento; insistir que el único aguardiente que está legalmente autorizado para distribuir y comercializar es el Aguardiente Blanco del Valle”, afirmó Ramírez.
Actualmente, la Gobernación del Valle cuenta con un Grupo Operativo Anticontrabando que adelanta labores de inspección y control en los diferentes municipios del departamento.