En Barranquilla, el Estadio Edgar Rentería, recibirá la primera jornada de la VI Copa Mundial de Béisbol SUB-15 WBSC 2024. La selección Colombia ha tenido prácticas en el Estadio Rafael Naar de Turbaco, Bolívar, bajo las órdenes del mánager Néder Horta.
El Vallecaucano Víctor Manuel Gómez Lucumí, hace parte de la selección Colombia sub 15 de Béisbol que jugará el Campeonato Mundial de Barranquilla y Cartagena a partir de este viernes 16 de agosto
Centros comerciales, los bulevares del Río y del Oriente y varias universidades caleñas, serán los escenarios descentralizados de la agenda cultural, artística y académica que pondrán a vibrar a Cali con la poderosa agenda del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.
La obra más grande que requería el estadio Pascual Guerrero para la Copa Mundial Sub-20 Femenina llegó a su fin. La máquina tejedora de la FIFA instaló las fibras sintéticas y el principal escenario deportivo de la región quedó con una gramilla híbrida, de cara al certamen orbital que se disputará del 31 de agosto al 22 de septiembre de 2024.
De acuerdo con el Comité Olímpico Internacional (COI), se entiende como deporte seguroun entorno donde los atletas pueden entrenar y competir en un contexto saludable y solidario, respetuoso, equitativo y libre de todas las formas de acoso y abuso.
Esta definición ha sido letra muerta para muchos deportistas en diferentes ámbitos, como es el caso de Azul Almazán, exclavadista de México, quien en plenas finales de unos Juegos Olímpicos rompió el silencio y contó lo que pasaba a la interna de la delegación ‘azteca’, con discriminación, terror sicológico, abuso de poder y acoso sexual por parte de su entrenador. Su valentía, que destapó la olla de un sistema contaminado, le costó renunciar a la gloria olímpica y enfrentarse a una persecución mediática que, incluso, la obligó a salir de México para refugiarse en el extranjero durante 15 años.
Su historia, que llegó a la pantalla grande a través de la producción cinematográfica titulada ‘La Caída’, protagonizada por la también mexicana Karla Souza, fue una de las aristas principales de la Asamblea ‘Entornos seguros para la práctica deportiva’, desarrollada en Cali durante la ‘Segunda Cumbre de Ciudades Latinoamericanas para el Deporte y el Desarrollo’, donde precisamente Azul Almazán estuvo como invitada y ponente de lujo.
“Mi infierno inició cuando dije ‘no’, cuando me negué a acceder a insinuaciones de tipo sexual. Si alguien está viviendo esto que yo viví, es necesario hacerle sentir que no están solos, que sepan que no está bien y que es algo que tenemos que empezar a cambiar”, argumenta Azul.
Para Almazán, este tipo de espacios como la Asamblea realizada en Cali, son clave en la construcción de políticas y medidas que consoliden entornos seguros en el ámbito deportivo. “Tenemos muchos deseos de trabajar pero por algo nos está costando tanto trabajo a varios países dar en el blanco. Estos congresos y cumbres nos ayudan a conocer a las personas que pueden ser la clave fundamental o la pieza que falta y así dar pasos mucho más grandes para que las cosas cambien. Al hablar y compartir este tipo de experiencias, alguien puede levantar la mano y decir: yo tengo una solución”, consideró.
La exclavadista mexicana confesó que su primera competencia internacional fue precisamente en Cali, en 1994. “Le guardo un cariño tremendo a esta ciudad, hice grandes amigos acá, de hecho una de mis amigas más leales es de Colombia, también fue clavadista y la conocí precisamente aquí. Le tengo un amor tremendo a este país y a Cali mucho más”, dijo.
La Alcaldía de Santiago de Cali, en alianza con Comfenalco Valle Delagente, invita a toda la comunidad a participar en la nueva versión de la Feria Más Empleos Cali que se llevará a cabo el viernes 16 de agosto en el Coliseo Talanga, donde personas con más de 6 meses de experiencia laboral podrán acceder a nuevas oportunidades laborales.
La atleta máster caleña, Janeth Tenorio, se coronó este martes 13 de agosto campeona del mundo en la modalidad impulsión de bala, en el certamen orbital de Gotemburgo Suecia, donde participan competidores de la categoría máster de 109 países.
En Bucaramanga, la ciudad anfitriona de los XXVIII Juegos Sudamericanos Escolares 2024, se llevó a cabo la primera mesa técnica previa al evento multideportivo, que se celebrará del 2 al 8 de diciembre. En la reunión, liderada por el Ministerio del Deporte y el Consejo Sudamericano del Deporte (CONSUDE), participaron los jefes de misión de los 12 países participantes, así como el director del organismo sudamericano, Cándido Rodrigo Arguello.
Gerentes de todos los hospitales públicos del Valle del Cauca se reunieron con la Gobernadora Dilian Francisca Toro, para manifestarle su preocupación por el futuro de la salud de los vallecaucanos que hoy se encuentra en vilo por el no pago de las EPS a la red pública del departamento, por lo que la mandataria reiteró el llamado S.O.S a la Nación para que tome medidas urgentes.
Este miércoles 14 de agosto de 2024, en la Secretaría General de la Cámara de Representantes y con el apoyo de más de 24 congresistas de diferentes bancadas fue radicado el Proyecto de Ley No. 195 de 2024 Cámara “Por el cual se le determina un régimen especial a los Institutos de Fomento y Desarrollo -INFIS-”. Iniciativa que busca fortalecer la banca pública y las finanzas públicas territoriales.