Este miércoles 14 de agosto de 2024, en la Secretaría General de la Cámara de Representantes y con el apoyo de más de 24 congresistas de diferentes bancadas fue radicado el Proyecto de Ley No. 195 de 2024 Cámara “Por el cual se le determina un régimen especial a los Institutos de Fomento y Desarrollo -INFIS-”. Iniciativa que busca fortalecer la banca pública y las finanzas públicas territoriales.
PROYECTO DE LEY No. 195 de 2024 CÁMARA
“Por el cual se le determina un régimen especial a los Institutos de Fomento y Desarrollo -INFIS-”
El proyecto de Ley tiene como objeto Impulsar el desarrollo y la autonomía de las regiones a través del fortalecimiento de la banca pública y la economía popular, que apalanque proyectos y sirva de vehículo para la dinamización de la economía popular y comunitaria.
OBJETO DE LOS INFIS. Los Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo -INFIS- que hagan parte del presente régimen especial tendrán como objeto principal fomentar el crecimiento y desarrollo económico, social, cultural y ambiental de las regiones, a través de la prestación de servicios financieros, técnicos y administrativos, y de la ejecución integral de políticas, programas y proyectos,
El referido proyecto responde a un ejercicio planificado, consistente y coherente realizado en coordinación con la Asociación Nacional de Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Territorial -ASOINFIS-
Estandarización: la adhesión por parte de los INFIS a estándares regulados garantizará estabilidad y reducirá riesgos, fortaleciendo la confianza de los entes territoriales en la gestión y manejo de los excedentes de liquidez.
Acceso a recursos y apoyo estatal:
los INFIS accederían a recursos como las cuentas maestras de los Ministerios, fondos y mecanismos de financiamiento más amplios, alineados con las políticas nacionales de desarrollo económico, promoviendo el desarrollo de programas para las regiones y especialmente para las comunidades más apartadas y vulnerables. Se mejora la capacidad de captar recursos, ofrecer servicios financieros a nivel regional y garantizar de forma efectiva las operaciones de crédito, fortaleciendo la economía local.