-Otra vez por errores de los laterales, esta vez Walmer Pacheco, Deportivo Pereira cae en crasos errores defensivos. El cuadro matecaña mereció al menos el empate, pero no tiene gol
-Los matecañas con un horroroso uniforme azul y negro que no tiene nada que ver con los colores tradicionales, sintió las grandes ausencias de Estacio, Darwin y Bermúdez. Ni hablar q se siguen regalando los costados en marca, por terquedad del inameno técnico Luis Fernando Suárez
-Intenso juego en una cancha muy difícil. El clima volvió a jugar en contra del Deportivo Pereira que se sostiene en el primer lugar del complicado grupo A
Por Wilfrido Franco García
En un partido intenso de principio a fin, disputado en un campo deteriorado por el clima que parece jugar siempre en contra del equipo, Deportivo Pereira igualó 0-0 ante el Junior.
El equipo dio todo lo que pudo, pero como tiene tantos lesionados (Ewil, Aguilar, Lencina, Gil y Mosquera) y encima suspendido a Jhonny Jordán, no cuenta con recambios de peso y los once hombres dispuestos en la titular, terminaron extenuados en un terreno muy pesado.
-Contra todo. Contra un deplorable arbitraje de Nicolás Gallo (tenia que ser manizaleño), Deportivo Pereira triunfó en Barranquilla y está más cerca del objetivo
Apoteósico. Ni más, ni menos. Un partido complicadísimo por todo: por el estadio, la humedad, el horario, el rival, todas las bajas que suma el matecaña y además, y eso se sabía, muy difícil por el juez designado de antemano. Un verdadero hampón como siempre como lo es el caldense Gallo.
A pesar de todo esto en contra, Deportivo Pereira nunca arrugó. Se puso cara a cara con la nómina más cara y el poder más grande del fútbol colombiano en la actualidad. Se fue 3-0 arriba: Jordy y fue Ibarguen quien rompió la monotonía con el 1-0. Jordy Monroy volvió y Jordán la tocó para el latigazo de Ibarguen en el 2-0. Junior anestesiado vio caer el tercero del matecaña, cuando la figura del partido Andrés Felipe Ibarguen, la filtró en un pase de genio y Alejandro Piedrahita, que las falla todas, esta vez la metió y en el minuto 23, Pereira ya ganaba 3-0. Pero faltaba mucho y faltaba la mano negra que metió el hampón de Gallo. Bacca descontó y el PT se fue 3-1.
*La Ministra del Deporte de Colombia, Astrid Bibiana Rodríguez, tuvo que salir con boletín oficial y todo, a afirmar “que problemas técnicos en el sonido” de su alocución a la hora de inaugurar los XXII Juegos Nacionales en el estadio ‘Hernán Ramírez Villegas’ de Pereira, fueron los culpables de que su voz sonara muy extraña. Unos afirmaron que estaba enferma y otros que en estado de embriaguez. Fue el lunar de la imponente ceremonia inaugural que dejó ver a la despampanante presentadora de deportes, Melissa Martínez Artuz, nacida en Soledad, Atlántico, con un precioso vestido altamente colorido.
*Brayan Carreño del Valle del Cauca y Astrid Carolina Báez de Antioquia fueron los primeros medallistas dorados de los Juegos Nacionales. Ambos se impusieron en el hermoso deporte del patinaje artístico disputado en las instalaciones de la Universidad de Caldas en Manizales.
*La primera medalla para la delegación de Risaralda la consiguió Brayan Lee Castillo en Hapkido, categoría de 70 kilógramos; Castillo fue bronce. Y el primer oro para la gente de los catorce municipios, lo logró el equipo de tiro deportivo en la modalidad de Sporting Clys Mixta, en las competencias de Nilo (Cundinamarca). El conjunto lo conformaron Julián Tascón, Juan Montes de Oca y Alejandro Bravo.
*Monumental presentación de la pareja vallecaucana conformada por María Paula Muñoz y Joshua Folleco, ganadores del oro en la modalidad de baile del patinaje artístico. La pareja viene de coronarse en Ibagué, como campeona mundial, en la categoría júnior. Los también vallecaucanos, Juan Pino y Hannah Castillo lograron el bronce. La pareja de Bogotá fue plata.
*El baloncesto masculino arrancó con todo en el ‘Coliseo del Café’ de Armenia. En las primeras jornadas ya se vislumbran los quintetos favoritos al oro: Atlántico parece el más fuerte. Bogotá, Valle y Antioquia, podrían dar la pelea. También participan Quindío, Chocó, Cundinamarca y Meta. Se utiliza un formato de todos contra todos y los dos mejores clasificados irán por el oro el 17 de este mes y el tercero y el cuarto, disputarán el bronce. El baloncesto femenino iniciará el 18 de noviembre en el mismo escenario de Armenia.
*Las delegaciones más grandes en estos XXII Juegos Nacionales son las del Valle del Cauca (1.272 personas), Bogotá (1.251 personas) y Antioquia (1.236 personas). Luego le siguen Cundinamarca, Santander, Boyacá, Atlántico y Risaralda. El Valle del Cauca estará en 50 de las 51 disciplinas en competencia (solo faltará al Skateboarding o tabla de patines). Antioquia estará en 49 (estará ausente en Sóftbol y Surf). Risaralda como local, competirá en 37 disciplinas deportivas y no estará en 14. Extrañamente no clasificó en baloncesto y fútbol de salón, y no participará en béisbol, squash, kárate y los deportes náuticos. Tampoco compite en la modalidad del billar.
EL DATO.
Se han efectuado hasta el momento 21 Juegos Nacionales. En esta oportunidad se dilucidará el empate que hay entre el Valle del Cauca y Antioquia que han ganado las justas colombianas en ocho oportunidades cada uno. Cundinamarca venció en cuatro ocasiones y la delegación de Bogotá D. C. ganó los Juegos de 2004.
El Valle del Cauca ‘Oro Puro’, se impuso en los Juegos Nacionales de 1941, 1950, 1954, 1960,1970, 1974 (efectuados en Pereira), 1996 y en los recientes juegos de Cartagena, 2019.
Deportivo Pereira en el partido de ida de octavos de final de la Copa Libertadores, venció 1-0 a Independiente Del Valle de Ecuador. Sin embargo, el marcador fue benévolo con la visita y de no mediar la actuación del arquero Moisés Ramírez, el marcador hubiese sido mucho más amplio, pero el once matecaña, le perdonó la vida al club ecuatoriano en once opciones claras que creó.
– Tras dos semanas de actividad, se clausuraron este sábado 8 de octubre, los XXIX JUEGOS UNIVERSITARIOS NACIONALES ASCUN. La fiesta deportiva llegó a su final y ahora todo se torna en recuerdos. Crónica final…
– Se apagan los XXIX Juegos Universitarios Nacionales ASCUN, el tiempo pasó raudo por esta fiesta deportiva y en la memoria quedarán perpetuamente los nombres de aquellos atletas que siempre se destacaron. Perfiles de un adiós…
Luis Blandón Caicedo es inmenso. Un poco más de dos metros y con una fortaleza sin igual en los tableros. Destacado en el baloncesto con la Universidad de Medellín.
“Hemos realizado un proceso con el técnico Gonzalo Zapata, nuestra fortaleza está en un equipo que tiene mucho trabajo y venimos con la intención del oro en estos Juegos Universitarios” cuenta inicialmente.
Foto: Hernando Zuluaga Vicepresidente de la Federación Colombiana de ciclismo y Guillermo Herrera- Ministro del Deporte
Por Wilfrido Franco García
ACORD
-Se realiza en Cali con todo éxito, la Gran Copa Mundo de Naciones de Ciclismo en Pista con la participación de 39 países y cuatro equipos profesionales. Los mejores velocistas del planeta están presentes en el velódromo ‘Alcides Nieto Patiño’ que luce esplendoroso
El quinteto colombiano femenino irá por la medalla de oro en el coliseo ‘Oscar Muñoz, de la unidad deportiva ‘La Gota Fría’ de Valledupar tras vencer 51-30 a su similar de Venezuela. Los parciales fueron de 15-6, 26-17 y 39-24.