Ya son al menos 750 frentes de seguridad en la capital vallecaucana y su área metropolitana, una iniciativa articulada entre la Policía Metropolitana Santiago de Cali y la comunidad que busca frenar el impacto de la criminalidad, generando cultura de seguridad ciudadana.
> En la prueba piloto durante el partido Millonarios vs. Patriotas, por la octava fecha de la Liga BetPlay en El Campín, se verificó la identidad de todos los hinchas que ingresaron a la tribuna sur. De 1426 asistentes 1393 arrojaron identidad correcta, mientras que 33 casos de suplantación de identidad fueron puestos a disposición de las autoridades.
“La nueva plataforma de biometría facial que tiene la Registraduría funcionó de manera perfecta, podremos desarrollar en todos los estadios del país los protocolos de biometría facial al ingreso”, dijo Alexander Vega Rocha, Registrador Nacional del Estado Civil.
La policía acompaña de manera permanente con educación y actividades a niños, niñas y adolescentes para prevenir el consumo de estupefacientes y evitar que sean inducidos a delinquir en la sociedad. La actividad se llevó a cabo en el #BusInteractivo de la Policía en el Barrio San Luis donde se logró impactar a jóvenes de la Fundación Educativa Llano Verde de los grados 4to y 5to.
Luego del anuncio de la salida del general Óscar Atehortúa como Director General de la Policía, el sábado se informó que la Policía Metropolitana de Cali tendrá nuevo comandante.
Se trata del general Juan Carlos Rodríguez, quien asumirá el cargo en reemplazo del general Manuel Antonio Vásquez.
El general Rodríguez Acosta se venía desempeñando como jefe del área de Contrainteligencia de la Policía.
El alto oficial es nacido en Bogotá y ha laborado en varias unidades de la institución, como el departamento de Policía Norte de Santander y la escuela de Carabineros.
Asimismo, en la escuela de Cadetes ‘General Santander’, la dirección de Antinarcóticos, la Policía Fiscal y Aduanera.
También, en la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Dirección de Inteligencia Policial, Dipol, comandando las seccionales en Bogotá, Valle, Cali, Medellín y Regional 6.
Igualmente, fue comandante del Departamento de Policía Nariño, subcomandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y director de Incorporaciones.
Recibió su ascenso al grado de brigadier general hace un año, el 23 de diciembre de 2019.
Ha estado en la Policía por más de 30 años y, hasta el año pasado, había recibido 67 condecoraciones y 136 felicitaciones.
Se destaca su formación como maestro de equitación en Chile, perteneciendo a la especialidad de los carabineros de Colombia.
Además, ostenta el título como profesional y tecnólogo en Criminalística y Administración de Empresas y es especialista en Resolución de Conflictos y Seguridad.
El general Manuel Antonio Vásquez, ahora estará a cargo de la Dirección de Sanidad de la institución, en Bogotá.
El presidente Iván Duque anunció este martes que el general Óscar Atehortúa, quien se venía desempeñando desde diciembre de 2018 como director general de la Policía Nacional, sale de este cargo. En su reemplazo llega el general Jorge Luis Vargas, quien fungía como director de Seguridad Ciudadana.
Por las acciones humanitarias durante la pandemia, la subintendente Liliana Reyes de la policía fiscal y aduanera división cali, fue elegida por la ciudadanía como la POLFA del año.
La Policía Fiscal y Aduanera y la DIAN, pusieron en marcha en los últimos días la elección del mejor policía POLFA del año 2020, la ganadora fue la subintendente Liliana Reyes de la División de la POLFA en Cali, quien fue escogida por la ciudadanía a través de las redes sociales oficiales de la POLFA: Facebook y Twitter.
La Policía, en coordinación con la Gobernación del Valle del Cauca, impuso 32 comparendos a ciudadanos que no acataron la medida de toque de queda implementada por la gobernadora Clara Luz Roldán en 40 municipios de la región.
El Secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, Camilo Murcia, señaló que a pesar de la indisciplina de algunos ciudadanos el balance es positivo. “Los 32 comparendos se impusieron en nueve municipios de acuerdo con el reporte de la policía. En Buga se impusieron 15 comparendos, en Cartago dos, en El Dovio uno, en Obando dos, en Palmira cuatro, Pradera uno, Roldanillo cuatro, Tuluá uno y en Zarzal fueron dos los sancionados”, señaló el funcionario.
Por su aporte, trabajo, esfuerzo y colaboración para el cumplimiento de la misión de la Policía Nacional, la institución otorgó a la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, la Medalla al Mérito Ciudadano.
El Coronel Jorge Antonio Urquijo Sandoval, comandante del Departamento de Policía Valle, fue designado por la Dirección General para entregar la distinción. “Es un reconocimiento a una persona que ha servido a la comunidad, desde su cargo como Gobernadora del departamento, con toda la convicción, entrega y sacrificio”, dijo el oficial.
En amplia ofensiva contra el narcotráfico capturados 18 cabecillas, entre ellos 10 extraditables
En desarrollo de la ‘Operación Radar’ realizada por la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, con apoyo de autoridades norteamericanas, fueron capturados 18 cabecillas de 4 estructuras del narcotráfico y entre los aprehendidos hay 10 solicitados en extradición por Estados Unidos.
La ofensiva se realizó a través de cuatro grandes operaciones en Bogotá, Envigado, Cali, Villavicencio, Buenaventura y en zonas rurales de los departamentos del Cauca y Cesar.
La Policía reveló que un comerciante pereirano identificado como Carlos Guerrero, quien había sido secuestrado en Ansermanuevo, fue rescatado sano y salvo en jurisdicción del Municipio en donde había sido retenido en contra de su voluntad.
En el operativo fue capturado uno de los secuestradores, momentos cuando se encontraba custodiando.