Este 27 de abril fue un domingo lleno de felicidad en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, cercana a la Comuna 20, donde más de 12.000 personas disfrutaron de toda la oferta de la Secretaría del Deporte y la Recreación en las 55 estaciones dispuestas.
EL Centro de Diagnóstico Automotor del Valle , en los 48 años de historia tiene un renglón principal en el gremio Asociación Nacional de Centros de Diagnóstico Automotor, que agrupa a 230 Centros de Diagnóstico Automotor del país y desde el cual la abogada Diana Carolina Reina Cardona impulsará políticas públicas en beneficio de la normatividad y los protocolos de actuación del este sector , clave para seguridad vial .
Diana Carolina Reina es abogada egresada de la universidad Icesi especialista en derecho público y magister de la universidad ICESI con amplia experiencia en el sector público.
Con una experiencia de 13 años en el sector público, ha sido asesora jurídica y de contratación estatal en diferentes entidades gubernamentales y de régimen especial.
Se ha destacado por su desempeño profesional en la Secretaría de Movilidad, Metrocali, Secretaría de Infraestructura, Emcali, Gobernación del Valle y del orden nacional como el Ministerio de Justicia, Ministerio de Agricultura y la Contraloría General de la República. Fue docente de la facultad de Derecho de su Universidad.
Diana Carolina Reina Cardona , gerencia el CDAV, empresa con patrimonio público autónomo de la que son socios el Distrito de Santiago de Cali, el Ministerio de Transporte y la Gobernación del Valle del Cauca.
Entre sus retos está consolidar al CDAV como una empresa líder en movilidad segura y sostenible, en la prestación de servicios y trámites confiables y ágiles para los ciudadanos, que aporten a la competitividad del CDAV y de la Secretaría de Movilidad de Cali. Ya inició el camino teniendo un renglón principal en el gremio ASOCDA.
La Asociación Nacional de Centros de Diagnóstico Automotor es una organización gremial, entidad sin ánimo de lucro, que desarrolla su gestión en pro de la inspección técnica vehicular en Colombia para el mejoramiento permanente de las condiciones legales, sociales, técnicas y comerciales de sus asociados, empresarios que operan Centros de Diagnóstico Automotor a nivel nacional.
» Es muy importante haber quedado dentro del renglón del gremio ASOCDA, porque estos nos mantiene vigentes en las decisiones que en materia de seguridad vial, de las revisiones tecnomecánicas se sigan tomando de esta importante asociación, por ejemplo estamos tocando temas sobre la evación que se sigue presentando a nivel nacional en más de 7 millones de vehículos, que no cumplen con la revisión tecnomecánica , hay una diferencia entre las cifras que tiene el Sicop de la Superintendencia y el RUN, esto será muy importante y es un reto para este año poderlo estanderizar, revisar y que las cifras hablen .
Así mismo es un reconocimiento al trabajo que venimos haciendo en Cali , en pro de la seguridad vial de nuestro distrito con las alertas tempranas que estamos haciendo a traves de las cámaras de foto detección, avisandole a los ciudadanos cuando se les va a vencer la revisión tecnomecánica antes de que sean sancionados o que inicie el proceso cotravencional, este es un reconomiento muy inmportante que nos ha hecho ASO CDA y por eso nos postulamos y fuimos elegidos, donde seguiremos trabajando en pro de la seguridad vial de nuestro país «. Dijo Diana Carolina Reina Cardona, gerente CDAV
¿Qué es un CDA?
De acuerdo con la resolución 2200 de 2006, modificatoria de la resolución 3500 de 2005, y la Norma Técnica Colombiana NTC 5385 “Centros de Diagnóstico Automotor”, adoptada por el ICONTEC, un CDA o Centro de Diagnóstico Automotor es todo ente estatal o privado destinado al examen técnico mecánico de los vehículos automotores y a la revisión del control ecológico de sus emisiones de gases conforme a las normas ambientales.
Todo CDA debe estar acreditado por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia – ONAC, habilitado por el Ministerio de Transporte y tener conectividad con el RUNT.
Con acciones de embellecimiento, ornato y limpieza en diferentes edificios institucionales vinculados a la Administración Distrital y zonas aledañas; se llevó a cabo el gran cierre de la estrategia ‘Zonas te Queremos Cali’, una apuesta liderada por la Secretaría de Gobierno que, en articulación con otros organismos y dependencias, logró durante su desarrollo recuperar 42 espacios públicos que incluían fuentes, parques, vías y calles principales, entre otros.
“Incremento de $200 en el pasaje de Masivo Integrado de Occidente – MIO – por parte de la Alcaldía de Cali debe considerarse como una decisión política y socialmente responsable, que busca garantizar la prestación del servicio público de transporte en esta capital”.
Así lo consideró José Guillermo Ramírez Laverde, gerente de Unimetro ante los medios de comunicación de esta capital, anotando que “este reajuste tarifario que se proyecta, es un aumento del 9% respecto a la tarifa que se tiene actualmente de $2200”.
Luego de cinco meses de estar por fuera de servicio la estación Manzana del Saber, producto de los daños ocasionados a su infraestructura y su componente tecnológico, desde hoy (15 de febrero) se encuentra prestando servicio a los usuarios.
Aunque aún faltan algunas adecuaciones a su infraestructura tales, como: instalación de vidrios perimetrales y naves fijas, su parte tecnológica se encuentra instalada, permitiendo que la estación cumpla con las condiciones necesarias de seguridad para operar.
La crisis que vive el Sistema Mio y el ente gestor Metrocali, demanda de la junta directiva en cabeza de la nación un pronunciamiento con posibles alternativas que generen tranquilidad a los caleños, sostiene el Primer Vicepresidente del Concejo, Milton Fabián Castrillón Rodríguez, quien propone modificar el Acuerdo 0452 de 2018, con el cual se entregan recursos del Distrito Especial a la operación del transporte público de pasajeros.