En la ciudad de Cali continuo el Circuito internacional de ajedrez. “ El Valle Avanza y se Fortalece”, en el salón de la Liga vallecaucana de esta disciplina deportiva, ubicada en la unidad panamericana este 21 y 22 de diciembre, donde se jugaron las partidas de ajedrez en la modalidad Activo y blitz.
Continua este martes 20 de diciembre el Circuito Internacional de Ajedrez, “El Valle Avanza y se fortalece” en Cali, con el tercer evento de cuatro que tiene el certamen en Jamundí, Palmira y la capital vallecaucana entre 5 y 30 de diciembre.
La Liga de Ajedrez del Valle en el marco del Torneo Internacional “El Valle Avanza y se fortalece” que se está desarrollando en Palmira, realizó exaltación especial al Gran Maestro Internacional Santiago Ávila Pavas oriundo de esa localidad, quien se acaba de ratificar con dicho título en el presente circuito al sumar en Jamundí los siete puntos que necesitaba para oficializarse.
En el Circuito Internacional de Ajedrez “ El Valle Avanza y Se Fortalece “ , los árbitros de ajedrez también son importantes, el evento cuenta con siete árbitros:
AF Carlos Armando Beltrán – Árbitro principal
AI Guillermo Ribero
Gustavo Alzate Marín
Yonier Marín
Robinson Vargas
Armando Segura
María del Carmen Camacho
Estos expertos en ajedrez tienen que conocer y juzgar todos los aspectos del juego, incluyendo el tablero, las piezas, el reloj de ajedrez, la velocidad y el ritmo de juego, la validez de las jugadas que hace un jugador, la puntuación y la conducta general de los jugadores.
El trabajo de árbitro no suele ser un trabajo de tiempo completo, aunque hay algunas personas que pueden permitirse que sea su trabajo principal debido a circunstancias externas, no se gana la vida siendo árbitro de ajedrez.
Maestros de Chile, Colombia, Perú y Azerbaiyán se muestran como los más opcionados de lograr el título del primer torneo del Circuito Internacional de Ajedrez “ El Valle Avanza y se Fortalece” que finaliza este domingo en Jamundí que contó con la asistencia de 115 deportistas nacionales y extranjeros.
Luego de jugarse la tercera ronda del Circuito Internacional de Ajedrez “El Valle Avanza y se Fortalece”, este martes en Jamundí, se presenta triple empate con 2.5 puntos entre los Grandes Maestros Azer Mirzoev de Azerbaiyán, el chileno Cristóbal Henríquez y José Gabriel Cardoso de Colombia.
Santiago López Rayo, contaba con cinco años de edad, cuando tuve la oportunidad de conocerle, estaba listo para competir en la categoría Sub8 en el Panamericano de la Juventud de Ajedrez Cali 2015.
Nadie le ha impuesto el ajedrez, simplemente acompañaba a su señora madre Viviana Raquel Rayo, quien lo llevaba a las competencias de su hermana Isabela López Rayo, quien para esa época llevaba dos años en el ajedrez, siendo sub campeona sub 10 en Medellín ese mismo año, representando a la Liga vallecaucana de Ajedrez.
Ya era su tercer torneo en el que participaba en seis meses de haber iniciado este proceso como disciplina deportiva; su señora madre dijo en esa oportunidad “ no ha sido impuesto este deporte por ninguno de la familia, le gusta y lo disfruta mucho. Aprendió viendo a su hermana Isabela jugar”.
La delegación de ajedrez adapatado del munciipio Santiago de Cali se quedó con todas las preseas doradas de los VI Juegos paradepartamentales 2022. Cinco medallas de oro, dos platas, lograron los atletas.
Oros: Maribel Yepes Bermúdez en individual (2), Jhon Mike Rosales Zuluaga (1), Mauricio Muñoz Bravo (1), Gildardo Molina Clavijo(1).
Por primera vez en la historia del ajedrez colombiano se llevará a cabo un circuito con tres torneos élite (ITT’s); denominado “ El Valle Avanza y se Fortalece”, certamen que se jugará en los municipios de Jamundí , Palmira y Cali entre el 5 y 30 de diciembre donde todos los deportistas nacionales del juego ciencia puedan alcanzar sus títulos de Maestros Internacionales (MI) y Grandes Maestros (GM), como lo hizo recientemente el caleño José Gabriel Cardoso Cardoso, único ajedrecista de la ciudad en poseer el título de GM.
El cubano Dismany Otero Acosta y el ecuatoriano Lenin Guerra Tulcán, lideran con 3.0 puntos cada uno el torneo de masificación del ajedrez categoría élite que se desarrolla en Cali, luego de jugadas tres rondas de las siete que tiene el certamen que se desarrolla en al salón de partidas de la Liga Vallecaucana de Ajedrez, certamen apoyado por Indervalle a través de la subgerencia de fomento.