Durante la Asamblea general ordinaria de la asociación nacional Instituto financieros y aumento del desarrollo territorial Asoinfis realizada en la ciudad de San José de Cúcuta se llevó a cabo la elección del Consejo Directivo de esta asociación para el periodo 2024-2026, siendo ratificado y elegido por tercera vez consecutiva el gerente de Infivalle Giovanny Ramirez Cabrera como presidente de Asoinfis.
Por el respaldo de la Gobernación del Valle, la capacidad patrimonial, la continua implementación y fortalecimiento de estrategias y sinergias comerciales, las sólidas políticas de otorgamiento, seguimiento y control, garantías, recuperaciones y provisiones, destacables indicadores de calidad de cartera, el holgado margen de solvencia, la mejora en sus resultados y por su bajo riesgo legal la Sociedad Value and Risk Rating ratificó nuevamente a Infivalle con las máximas calificaciones de riesgo crediticio AAA (Triple A) para la deuda de largo plazo y VrR1+ (Uno Más) a la deuda de corto plazo.
Durante el foro “Perspectivas Económicas y Financieras Territoriales” realizado en el marco del Congreso de la Federación Colombiana de Municipios que se lleva a cabo en Cartagena, el gerente de Infivalle y presidente de Asoinfis, informó a los Alcaldes presentes que el Gobierno Nacional a través del Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ya le dio apertura a los Infis y en reunión realizada el pasado 3 de enero, vio la posibilidad que los Infis sean los instrumentos que el gobierno utilice para poder ejecutar los planes de desarrollo. Agregó el funcionario que esto es posible porque los Infis llevan 60 años haciendo desarrollo para las regiones, se encuentran en contacto directo con los territorios y pueden trabajar unidos en una agenda común con la banca de desarrollo nacional.
Con un vasto portafolio de servicios, el Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle del Cauca, Infivalle, hace presencia en el Congreso Nacional de Municipios que se lleva a cabo en Cartagena, donde su amplía experiencia lo convierten en un aliado de los entes territoriales para la ejecución de sus planes de desarrollo.
Con el objetivo de fomentar el desarrollo sostenible del departamento, el Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle, Infivalle, decidió apostarle a la Granja Solar Palmaseca, un proyecto de generación de energía limpia no convencional.
En ese sentido otorgó un crédito de $30.000 millones a la sociedad Energías Renovables del Valle, de la que hace parte la Gobernación del Valle, junto a inversionistas privados, para desarrollar la Granja Solar Palmaseca.
Infivalle, banca de desarrollo que financia entidades públicas y descentralizadas, municipios y departamentos para que sus proyectos sean ejecutados con fluidez cumpliendo los planes de desarrollo, continúa trabajando de manera eficiente por el Valle del Cauca, gracias a los buenos resultados del último periodo que dejaron excedentes por más de $26 mil millones.
Con el propósito de que los Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Territorial puedan hacer parte del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, EOSF, el presidente de Asoinfis y gerente de Infivalle, Giovanny Ramírez Cabrera, presentó ante el Ministerio de Hacienda un proyecto de Ley o de Decreto Reglamentario que pueda hacerlo realidad.
En cumplimiento de la agenda establecida, Asoinfis inició el 2024 presentando ante el Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González, y su equipo de asesores el borrador del proyecto de Ley o de Decreto Reglamentario a través del cual se busca que los Institutos de Fomento y Desarrollo sean reconocidos dentro del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero EOSF.
El Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle, Infivalle, cierra un positivo 2023 apalancando el desarrollo en los territorios, a través del otorgamiento de créditos con los que alcaldías, entes descentralizados y dependencias de orden departamental y municipal ejecutaron proyectos que mejoraron la calidad de vida de los vallecaucanos.
El Valle del Cauca cuenta con un instituto que ha logrado un gran crecimiento año tras año, gerenciado por el ingeniero Giovanny Ramírez Cabrera, se trata del Instituto financiero para el desarrollo del Valle del Cauca – Infivalle.