Infivalle, banca de desarrollo que financia entidades públicas y descentralizadas, municipios y departamentos para que sus proyectos sean ejecutados con fluidez cumpliendo los planes de desarrollo, continúa trabajando de manera eficiente por el Valle del Cauca, gracias a los buenos resultados del último periodo que dejaron excedentes por más de $26 mil millones.
Con el propósito de que los Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Territorial puedan hacer parte del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, EOSF, el presidente de Asoinfis y gerente de Infivalle, Giovanny Ramírez Cabrera, presentó ante el Ministerio de Hacienda un proyecto de Ley o de Decreto Reglamentario que pueda hacerlo realidad.
La edición 2023 de la Cumbre de Finanzas en Común (FiCS), que se celebra en Cartagena de Indias (Colombia) del 4 al 6 de septiembre reunirá a representantes de los Bancos Públicos de Desarrollo (BPD) de todo el mundo con sus principales socios, para mostrar el rol importante que cumplen a la hora de hacer que las finanzas sean más inclusivas y sostenibles.
Con la puesta de la primera piedra del proyecto de la Terminal de Transportes de Cartago, la ciudadanía empieza desde hoy a materializar el sueño de tener un gran centro de despacho de pasajeros que permitirá mejorar las condiciones en la prestación del servicio.
Para que este gran proyecto sea hoy una realidad, el papel del Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle, Infivalle, fue vital. “Gracias a la financiación que hizo nuestro Instituto, este proyecto de la Terminal de Transportes interconectará al departamento con el centro y el norte del país. Los recursos le dan una viabilidad para movilizar personas, fueron $9.000 millones y un acompañamiento a la estructuración y organización del proyecto que fue apoyado por la gobernadora Clara Luz Roldán y toda la junta directiva”, explicó el gerente Giovanny Ramírez.
Durante la 53° Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), celebrada en San Pedro Sula, Honduras con el apoyo de la del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI), se entregaron los Premios ALIDE 2023, el concurso que reconoce y promueve la innovación y buenas prácticas entre las instituciones financieras de desarrollo.
Durante la Asamblea general realizada en Bogotá, el gremio de institutos financieros y de desarrollo territorial hizo los ajustes finales al proyecto de ley que se presentaría con ese propósito.
Presidente de ASOINFIS expresó disposición de los INFIS para participar en el financiamiento de proyectos ambientalmente sostenibles y emprendimientos productivos
El Doctor Giovanny Ramírez Cabrera , gerente de Infivalle y presidente de Asoinfis , recibió un nuevo reconocimiento a su gestión siendo merecedor de la “Gran Cruz Extraordinaria Orden al Mérito Ambiental Barón Alexander Von Humboldt” en su edición 2023, el galardón ya mencionado se da gracias a su tesis doctoral “evaluación de la sostenibilidad en proyectos financiados por el instituto financiero para el desarrollo del Valle del Cauca” que presentó en México, en la universidad de Baja California logrando una mención honorífica y distinción académica “Summa Cum Laude” durante el 2022.
Las distinciones reconocen las experiencias exitosas de la administración pública colombiana y las mejores prácticas entre las instituciones financieras de desarrollo, adicionándole entre otros el otorgamiento por cuarta vez consecutiva por parte de la calificadora de riesgo Value And Risk Rating a INFIVALLE las calificaciones AAA (Triple A) para la deuda de largo plazo y VrR1+ (Uno Más) a la deuda de corto plazo entre otros, donde ha sido muy importante la labor del ingeniero Giovanny Ramírez Cabrera.
El Valle del Cauca será anfitrión de la junta directiva ordinaria de la Asociación de Institutos Financieros, Asoinfis, durante la cual se explorarán propuestas para presentar ante el Gobierno nacional en materia de ejecución del Plan de Desarrollo Nacional.