Quebrada San Cayetano fue intervenida por el DAGMA

Mitigar el riesgo de inundaciones y garantizar la prestación de los servicios ecosistémicos de la quebrada San Cayetano perteneciente a cuenca del río Cali en la comuna 19, fue el objetivo de la intervención que el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente DAGMA realizó hoy en compañía del operador de aseo Ciudad Límpia.

Miguel Ángel López, líder del Grupo de Residuos Sólidos del DAGMA, manifestó  que en compañía del Grupo de Flora de la entidad se logró retirar de la margen protectora de la quebrada más de dos metros cúbicos de residuos ordinarios, “con estas acciones logramos mitigar el riesgo de taponamiento de la quebrada por la disposición inadecuada de residuos sólidos y desbordamiento de la misma en época de lluvia, el llamado es a los habitantes del sector es a que nos colaboren a mantener en buen estado la cuenca de la quebrada” puntualizó.

A pesar de los ingentes esfuerzos realizados por la administración municipal y las empresas prestadoras del servicio de aseo, 320 toneladas de residuos sólidos afectan a los ríos y quebradas de Santiago Cali, de acuerdo con las inspecciones realizadas por el grupo de Recurso Hídrico del DAGMA.

Solo con el compromiso y voluntad de la comunidad, podremos solucionar esta problemática, que además de afectar la salud ambiental de las cuencas de nuestros ríos, ocasiona inundaciones en la temporada de lluvias.

Fuente: Harvey Nuñez Libreros

 

La fruta ‘Milagrosa’ que convierte lo ácido en dulce

Un milagro se produce en la boca de los caleños que se atreven a morder un limón y luego probar ‘La milagrosa’: lo ácido se convierte en dulce, entre 15 minutos y dos horas, dependiendo de la sensibilidad de la persona.

Todo porque en el Vivero Municipal de Cali existe una pequeña fruta de color rojo, conocida con el nombre científico de Synsepalum dulcificum, que tiene la propiedad de engañar las papilas gustativa

Continuar leyendo «La fruta ‘Milagrosa’ que convierte lo ácido en dulce»

Dagma realiza Taller de Agricultura Orgánica en la comuna 3

La subdirección de Ecosistemas del Departamento Administrativo de Gestión de Medio Ambiente (Dagma) y la Unidad Municipal de Asistencia Técnico Agropecuaria – Umata, llevaron a cabo el taller de agricultura orgánica ‘Agrokultura’.

El evento se desarrolló en las instalaciones de la Institución Educativa Normal Farallones de la comuna 3, con el objetivo de orientar los trabajos del campo en prácticas de fertilidad del suelo y la actividad biológica, el uso de los recursos no renovables y la no utilización de fertilizantes y plaguicidas sintéticos.

Continuar leyendo «Dagma realiza Taller de Agricultura Orgánica en la comuna 3»

La CVC en el Día Internacional de La Tierra iniciará una serie de jornadas de siembra en el Valle del Cauca

Cómo parte de la celebración del Día Internacional de La Tierra la CVC iniciará una serie de jornadas de siembra en el Valle del Cauca en diferentes municipios arrancando mañana en Pradera con 3.000 árboles y siguiendo con 7.000 más para el Día Nacional del Árbol.

«Luego vienen 24 siembras más con las que seguimos nuestra campaña de Valle más Verde en la que logramos sembrar un millón 600 mil árboles el año pasado y con la que aspiramos a llegar a los ocho millones del árboles hasta el 2023», dice Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC.

Continuar leyendo «La CVC en el Día Internacional de La Tierra iniciará una serie de jornadas de siembra en el Valle del Cauca»

“Compensación Ambiental”, respuesta institucional al aprovechamiento forestal

La protección de los recursos naturales como agua, flora, fauna, zonas verdes y  ecosistemas estratégicos del área urbana de Santiago de Cali está a cargo del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, DAGMA. Y como autoridad ambiental tiene la responsabilidad de otorgar o negar permisos para su aprovechamiento, uno de ellos es la Autorización para el Aprovechamiento Forestal de Arboles Aislados (PAF), tramite a cargo del grupo de Gestión de Trámites Ambientales adscrito a la subdirección de Gestión de Calidad Ambiental.

Continuar leyendo «“Compensación Ambiental”, respuesta institucional al aprovechamiento forestal»

Anunciantes deben pautar en vallas permitidas para evitar sanciones. En Cali, 153 no son reglamentarias

Roy Alejandro Barreras Cortés, director del Departamento Administrativo de Planeación Distrital, en rueda de prensa dio a conocer el nuevo censo de elementos de publicidad exterior visual instalados en la ciudad, “existen 343 vallas, pertenecientes a 19 empresas; se evidencia, además, que el total de vallas con registro vigente es de 167, hay 153 vallas irreglamentarias y 23 se encuentran en estudio normativo”.

Entre las 153 vallas irreglamentarias, se identifican 57 que deben ser desmontadas por incumplir las disposiciones normativas del Acuerdo Municipal 0436 de 2017. Igualmente, hay 86 vallas con el registro vencido y 10 que deben adecuarse y solicitar el respectivo registro, las anteriores tendrán un plazo hasta el 30 de abril de 2021 para reglamentarse y obtener su correspondiente registro, sino serán reportadas para desmonte. Adicionalmente, fueron reportadas 3 empresas de publicidad que tienen sanción ejecutoriada y en firme por parte de la Subsecretaría de Inspección, Vigilancia y Control, de la Secretaría de Seguridad y Justicia.

Continuar leyendo «Anunciantes deben pautar en vallas permitidas para evitar sanciones. En Cali, 153 no son reglamentarias»

Cali avanza en la implementación de distritos térmicos en la ciudad

Foto: Alcaldía de Cali

En un esfuerzo conjunto entre las oficinas de Relaciones y Cooperación y el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, de la Alcaldía de Cali; el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), se trabajó en la expedición del decreto que permite la conformación del Comité Directivo para los ‘Distritos Térmicos en Cali’.

La iniciativa surge en el marco de la ejecución del proyecto ‘Distritos Térmicos en Colombia’, liderado por la UTO y la Dirección de Cambio Climático y Gestión del Riesgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Minas y Energía, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), con el apoyo de la Embajada de Suiza-Cooperación Económica y Desarrollo (SECO) y la ONUDI.

El proyecto, que actualmente se encuentra en la segunda fase, busca acelerar la difusión de los distritos térmicos como modelo de infraestructura urbana innovadora y eficiente y, en ese sentido, brindar asistencia técnica a 10 ciudades colombianas para que incluyan estas figuras en su planeación urbana y territorial.

“La creación del Comité Directivo es una gran noticia para los caleños, pues será el instrumento a través del cual vamos a coordinar, promocionar e impulsar la implementación y desarrollo de los distritos térmicos en la ciudad. Sin duda, es un avance en la dirección correcta para alcanzar el desarrollo urbano sostenible,” afirmó la ingeniera Cristina Mariaca, coordinadora nacional del proyecto ‘Distritos Térmicos en Colombia’.

Dentro de sus principales funciones, el Comité Directivo deberá coordinar y velar por la promoción y adopción de los distritos térmicos en Cali; monitorear el avance de los planes de acción; apoyar las actividades para dar viabilidad a la implementación de estos distritos en la zona metropolitana; además de diseñar e implementar estrategias para su socialización en la ciudad.

“Estamos comprometidos con apoyar la promoción y consolidación de distritos térmicos en Santiago de Cali. Es una apuesta por la eficiencia energética, la reducción de gases de efecto invernadero y modernizar la generación de frío y calor en la ciudad para garantizar confort climático y el aprovechamiento en procesos industriales,” explica Gisella Arizabaleta, profesional líder en calidad del aire del Dagma.

Desde la Secretaría de Gobierno, por medio de la Oficina de Relaciones y Cooperación, el compromiso es con la innovación, el conocimiento y aprendizaje de las buenas prácticas, que a nivel nacional e internacional se han recorrido en la implementación de proyectos de Distritos Térmicos. “Le apostamos a posicionar este tema en las prioridades de la agenda ambiental, parte constitutiva de nuestro Plan de Desarrollo Distrital ‘Cali Unida por la Vida’, así como en las estrategias para contribuir a un desarrollo bajo en carbono, con el que el gobierno de nuestro alcalde Jorge Iván Ospina se ha comprometido,” aseguró Oscar Fernando Marmolejo Roldan, jefe de la Oficina de Relaciones y Cooperación de la Alcaldía de Cali.

El funcionario considera que Cali tiene las condiciones climatológicas, las dinámicas de consumo y una voluntad del gobierno local de avanzar en la promoción de estos proyectos, “para alcanzar las metas propuestas en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda de Desarrollo 2030”, puntualizó Marmolejo.

Este decreto y el Comité Directivo que así se conforma, se suman a instrumentos como el Plan Integral de Gestión de Cambio Climático que ya existían en la capital del Valle del Cauca, para promover la implementación de distritos térmicos en la ciudad, como respuesta a la necesidad de migrar a un modelo de desarrollo urbano sostenible, responder a las dinámicas de consumo de energía actuales y aportar al cumplimiento de las políticas públicas de economía circular.

 

 

Dagma y Policía ambiental trabajan unidos en la protección del jarillón del río Cauca

Foto: DAGMA

Con operativos de atención a puntos críticos e intervenciones de inspección, vigilancia y control acompañadas de asesoría y educación ambiental, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente – Dagma y la Policía Ambiental, trabajan articuladamente para mitigar el efecto de la temporada de lluvias en la ciudad.

Continuar leyendo «Dagma y Policía ambiental trabajan unidos en la protección del jarillón del río Cauca»

Día Mundial del Agua, un llamado a la conservación de este tesoro vital

Foto: DAGMA

Esta fecha de celebración mundial es la oportunidad  de afianzar nuestro compromiso para la protección de las redes hídricas de Santiago de Cali. Contamos con siete ríos existentes en el perímetro urbano, los ríos Aguacatal, Pance, Meléndez, Lili, Cañaveralejo y el río Cauca que pasa por el límite oriental de la ciudad y nos hace un territorio privilegiado.

Continuar leyendo «Día Mundial del Agua, un llamado a la conservación de este tesoro vital»